Jalisco - Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses - (JAL)

Solicitud del día 17/10/2024 a la dependencia Jalisco - Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses - (JAL) del órgano Jalisco

DescripciónSolicito conocer el dato estadístico desde cuerpos o cadáveres completos, restos óseos y restos humanos –en virtud de la definición concedida por el propio sujeto obligado en la respuesta anexa al expediente 572/2020– no identificados que se han registrado TANTO EN EL SEMEFO QUE SE ENCUENTRA EN EL IJCF COMO LOS UBICADOS EN TODAS LAS DELEGACIONES REGIONALES Y EN CUALQUIER OTRO LUGAR EN EL QUE SE INGRESEN CUERPOS Y QUE PERTENEZCA A LA JURISDICCIÓN DEL INSTITUTO, del 1 de enero de 2006 al 30 de septiembre de 2024, y que a la fecha en que se presenta la solicitud continúan sin ser identificados. Desagregada por: 1-ID o número identificador para registro interno y su procedimiento a través de las distintas áreas. 2-Fecha exacta, o en caso de no tener el registro completo, del ingreso a las instalaciones o bajo responsabilidad del sujeto obligado. 3-Delegación a la que corresponde el registro. 4-Tipo del que se trata, es decir, desglosar si es un cuerpo y/o cadáver completo, restos óseos y restos humanos. 5-Edad probable de cada uno. 6-Sexo o probable sexo de cada uno. 7-Causa o mecanismo de muerte probable de cada. 8-Lugar en donde fue encontrado cada uno de los no identificados, en caso de no tener la referencia exacta, la localidad, colonia y municipio, incluyendo o agregando si fueron encontrados en lo que se conoce coloquialmente como fosa clandestina, en un domicilio, cuerpo de agua o en la vía pública como levantamiento de cuerpo. 9-El lugar en donde encuentra actualmente cada uno de los no identificados, es decir, si se encuentran como donación a universidad, en fosa común, en las instalaciones de los servicios médicos forenses (como refrigeradores internos, gavetas o centros de resguardo de restos óseos u osteotecas), en algún almacenamiento temporal como cámaras frigoríficas externas a la unidad del SEMEFO, almacenes, cámaras frigoríficas en camiones de carga o tráilers, cremados o incinerados y su lugar de resguardo, o si se desconoce su ubicación actual. 10-Fecha en que fue trasladado a ese lugar de resguardo, por ejemplo fecha de inhumación o fecha de cremación. 11-Agregar sí o no, en caso de que se le realizó necropsia a cada uno. 12-número de necropsia en cada uno. 13-Fecha de registro de la necropsia en cada uno. 14-Agregar sí o no, en caso de que se le haya realizado perfil genético que permita la identificación de cada uno de éstos. 15-Fecha de registro del perfil genético en cada uno. 16-Agregar sí o no se le expidió el certificado de defunción a cada uno. 17-Fecha de expedición del certificado de defunción en cada uno. 18-Si se cuenta con un archivo básico para cada uno, o con hipótesis de identificación, de acuerdo al Protocolo para el tratamiento e identificación forense. 19-Fecha de registro y autorización del archivo básico o hipótesis de identificación. 20-Agregar si cuenta con informe en medicina o medicina legal. 21-Fecha de registro del dictamen en medicina. 22-Agregar si se cuenta con dictamen en antropología. 23-Fecha de registro del dictamen en antropología. 24-Agregar si se cuenta con dictamen en odontología. 25-Fecha de registro del dictamen de odontología. 26-Agregar si se cuenta con dictamen en criminalística. 27-Fecha de registro del dictamen en criminalística. 28-Agregar si se cuenta con dictamen en genética. 29-Fecha de registro del dictamen en genética. 30-Agregar si se cuenta con dictamen en dactiloscopía. 31-Fecha de registro del dictamen en dactiloscopía. 32-Señalar si ya se agregó a la base de datos AM/PM. 33Fecha de incorporación a la base de datos AM/PM. Solicito que cada región de la tabla corresponda a un registro de cada cuerpo, cadáver, resto óseo o resto humano no identificado, tal como se sugiere en la base de datos adjunta a la presente solicitud. En caso de que esta información se encuentre en formato .xlsx (Excel), solicito que se me remita en dicho formato, fundamentado en el criterio de interpretación 02/2019 del ITEI. Otros datosTambién agrego que no estoy solicitando datos personales que identifiquen de manera individualizada a una persona, sino datos generales correspondientes a cada registro estadístico que puede ser incluido de manera desagregada en la tabla y que al tratarse de personas fallecidas no identificadas aún no existe el riesgo de ligarles a una persona, a una investigación ministerial y que en todo caso su publicación podría ser de apoyo o benéfico para que aquellas personas que pudieran identificarle por sus datos podrían hacer valer su derecho a la identidad, tal como ya se ahora en la plataforma del Registro de Personas sin Identificar que se encuentra en el siguiente link: https://cienciasforenses.jalisco.gob.mx/registro_pfsi.php Finalmente señalo que no pretendo que la información me sea proporcionada específicamente por una sola de las áreas del sujeto obligado, sobretodo en la delegación centro del mismo, ya que se asume o entiende que son distintas áreas las que disponen del proceso, manejo y resguardo de determinados materiales humanos, por esa razón se hace la petición del ID o número identificador interno que pudiera ayudar a que las distintas áreas proporcionen la información solicitada de forma desagregada y en el formato, asumiendo y reconociendo que cada área debe realizar un registro individualizado de todos los materiales humanos que ingresan al sujeto obligado, como se lee en la disposición vigésimo segunda del documento de Políticas Generales para el Servicio Médico Forense del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, cuyo documento en versión electrónica se encuentra en el siguiente enlace: https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/u509/POLITICAS%20GENERALES%20PARA%20EL%20SERVICIO%20MEDICO%20FORENSE%20DEL%20IJCF_2.PDF Además, es de conocimiento público que las distintas áreas encargadas de realizar las operaciones aquí solicitadas y su registro sí cuentan con sistemas de información electrónica en donde realizan los registros según su competencia relacionados con el cadáver y las pruebas periciales practicadas. Dicho sistema se conoce internamente en el sujeto obligado como Sistema Informático para el Archivo Básico de Personas Fallecidas SIABA-PF), desarrollado por personal del Departamento de Informática del IJCF y en el que participa personas de las distintas áreas implicadas, mismas que están descritas en la página 14 del siguiente documento, correspondiente a un informe trimestral del sujeto obligado, informe reciente, y que incluso da cuenta de una captura de pantalla de la versión consultable del sistema. https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/u509/2%20informe%20trimestral%20actividades%20abril%20a%20junio%20%202019%20todo%20el%20IJCF.pdf Respuesta del día30/10/2024Texto de respuestaPor este conducto, anexo al presente encontrará en archivo adjunto, el oficio IJCF/UT/1007/2024, relativo al número de expediente UT/416/2024, por el cual se emite respuesta a la solicitud de información, lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 83, 84 punto 1, y 85 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios en vigor; lo que se hace de su conocimiento para los efectos legales a que haya lugar.Archivo adjuntoDescargarFolioJAL-IP-140270324000362

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía Plataforma Nacional de TransparenciaTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta30/10/2024Fecha solicitud término30/10/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deJaliscoSector de la dependenciaPoder Ejecutivo