Estado de México - Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de San Felipe del Progreso - (MEX)

Solicitud del día 24/01/2024 a la dependencia Estado de México - Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de San Felipe del Progreso - (MEX) del órgano Estado de México

DescripciónDe acuerdo con el artículo 112 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, solicito en formato de datos abiertos el censo de población infantil albergada en su Centro de Asistencia Social, en formato de datos abiertos, por año desde 2010 a 2023, ya que la página https://portusderechos.dif.gob.mx/rncasvp/vistas/ sólo ofrece la posibilidad de consultar la información centro por centro y con limitación de registros a la vista. Por lo que solicitamos que la información idealmente se comparta en una tabla, en una hoja de cálculo, donde cada fila sea un niño, niña o adolescente (NNA) en su Centro de Asistencia Social, y que se incluya una columna para cada una de las siguientes variables: sexo, edad, pertenencia indígena, lugar de nacimiento, año de ingreso del NNA al Centro, entidad federativa y municipio en la que se encuentra el Centro, tipo de Centro, motivo de separación familiar, situación jurídica y el seguimiento al proceso de reincorporación familiar o social. Finalmente, en otra tabla en una hoja de cálculo, solicitamos el presupuesto anual recibido y ejercido desglosado por año de 2010 a 2023, en donde se incluya una columna para el municipio en donde se encuentra el Centro, año, presupuesto recibido y presupuesto ejercido. De no tener la información como se las solicitamos, les pedimos que nos compartan en su totalidad la información respecto al censo de población infantil albergada en formato de datos abiertos.Otros datosDe no tener la información como se las solicitamos, les pedimos que nos compartan en su totalidad la información respecto al censo de población infantil albergada en formato de datos abiertos.Respuesta del día14/02/2024Texto de respuestaC. SOLICITANTE DE INFORMACIÓN PÚBLICA PRESENTE: Por medio del presente y con fundamento en el artículo 11, 12 y 59, fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, me permito dar atención a la solicitud de información pública con número de folio: 00001/DIFFELIPRO/IP/2024, consistente en: “De acuerdo con el articulo 112 la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, solicito en formatos de datos abiertos el censo de población infantil albergada en su centro de Asistencia Social, en formato de datos abiertos, por año desde 2010 a 2023, ya que la página https://portusderchos.dif.gob.mx./rncasvp/visitas/ solo ofrece la posibilidad de consultar información centro por centro y con limitación de registros a la vista. Por lo que solicitamos que la información idealmente se comparta en una tabla, en una hoja de cálculo, donde cada fila sea un niño, niña o adolescente (NNA) en su Centro de Asistencia Social, y que se incluya una columna para cada una de las siguientes variables: sexo, edad, pertenencia indígena, lugar de nacimiento, año de ingreso del NNA al Centro, entidad federativa y municipio en la que se encuentra el Centro, tipo de Centro, motivo de separación familiar, situación jurídica y el seguimiento al proceso de reincorporación familiar y social. Finalmente, en otra tabla en una hoja de cálculo, solicitamos el presupuesto anal recibido y ejercido desglosado por año del 2010 a 2023, en donde se incluya una columna para el municipio en donde se encuentra el Centro, año, presupuesto recibido y presupuesto ejercido. De no tener la información como se las solicitamos, les pedimos que nos compartan en su totalidad la información respecto al censo de población infantil albergada en formato de datos abiertos” Lo anterior y a fin de proveer lo necesario para garantizar a toda persona el derecho de acceso a la información pública, me permito enviar a usted en formato hoja de cálculo (Excel) el presupuesto aprobado y ejercido de los años 2011 al 2023 de la Procuraduría de Protección Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes de este Sistema Municipal DIF. Respecto al presupuesto aprobado y ejercido del año 2010, es importante mencionar que derivado de una búsqueda exhaustiva y minuciosa al interior de esta Tesorería del Sistema Municipal DIF, no se encontró información alguna. Cabe hacer mención que respecto ha de acuerdo con el articulo 112 la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, solicito en formatos de datos abiertos el censo de población infantil albergada en su centro de Asistencia Social, en formato de datos abiertos, por año desde 2010 a 2023, ya que la página https://portusderchos.dif.gob.mx./rncasvp/visitas/ solo ofrece la posibilidad de consultar información centro por centro y con limitación de registros a la vista. Por lo que solicitamos que la información idealmente se comparta en una tabla, en una hoja de cálculo, donde cada fila sea un niño, niña o adolescente (NNA) en su Centro de Asistencia Social, y que se incluya una columna para cada una de las siguientes variables: sexo, edad, pertenencia indígena, lugar de nacimiento, año de ingreso del NNA al Centro, entidad federativa y municipio en la que se encuentra el Centro, tipo de Centro, motivo de separación familiar, situación jurídica y el seguimiento al proceso de reincorporación familiar y social. De no tener la información como se las solicitamos, les pedimos que nos compartan en su totalidad la información respecto al censo de población infantil albergada en formato de datos abiertos” Sin otro particular al respecto y reiterando el compromiso de este sujeto habilitado por transparentar el ejercicio de la función pública, quedo de usted. ATENTAMENTE C. BRYAN EDILSON CRUZ ROMERO TITULAR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, MÉXICO.Archivo adjuntoDescargarFolioMEX-IP-574995

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaRespuesta a la solicitud notificadaTipo de respuestaENTREGADAMedio de entregaElectrónico a través del sistema de solicitudes de acceso la información de la PNTFecha limite de respuesta16/02/2024Fecha solicitud término14/02/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deEstado de MéxicoSector de la dependenciaAyuntamientos