Estado de México - Ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad - (MEX)

Solicitud del día 13/02/2024 a la dependencia Estado de México - Ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad - (MEX) del órgano Estado de México

Descripción¿Cuál es el plan de trabajo de la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual desde su creación hasta el 2024? ¿Cuantas personas laboran actualmente en la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, cuáles son sus perfiles académicos, funciones, horario laboral? Nombre, cargo y perfil académico de todas las personas que han trabajo en la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual desde su creación hasta la fecha ¿Quiénes han laboran en la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual desde su creación y hasta el 2024, cuáles son sus perfiles académicos y funciones? ¿Cuantas personas ha atendido la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual desde su creación hasta la fecha? ¿Qué servicios brinda la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual? Solicito un informe detallado de todas las actividades organizadas por la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual ¿Qué políticas públicas se han dirigido a las poblaciones LGBTTTI+ en todas las áreas, direcciones y coordinaciones del ayuntamiento? ¿Qué acciones en toda las áreas, unidades y direcciones del ayuntamiento se han implementado a favor de las poblaciones LGBTTTI en el año 2022, 2023 y 2024? ¿Presupuesto asignado a la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual en 2022, 2023 y 2024? ¿Cómo se ejecutó el presupuesto de la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual en 2022 y 2023? ¿Cómo se pretende ejecutar el presupuesto de Dirección de Atención a la Diversidad Sexual en 2024? ----------------- ¿Cuál es el plan de trabajo de la Dirección de Atención a la Mujer desde su creación hasta el 2024? ¿Cuantas personas laboran actualmente en la Dirección de Atención a la Mujer, cuáles son sus perfiles académicos y funciones? ¿Quiénes han laboran en la Dirección de Atención a la Mujer desde su creación y hasta el 2024, cuáles son sus perfiles académicos y funciones? ¿Cuantas personas ha atendido la Dirección de Atención a la Mujer desde su creación hasta la fecha? ¿Qué servicios brinda la Dirección de Atención a la Mujer? Solicito un informe detallado de todas las actividades organizadas por la Dirección de Atención a la Mujer ¿Qué políticas públicas se han dirigido a las mujeres en todas las áreas, direcciones y coordinaciones del ayuntamiento? ¿Qué acciones en toda las áreas, unidades y direcciones del ayuntamiento se han implementado a favor de las mujeres en el año 2022, 2023 y 2024? ¿Presupuesto asignado a la Dirección de Atención a la Mujer en 2022, 2023 y 2024? ¿Cómo se ejecutó el presupuesto de la Dirección de Atención a la Mujer en 2022 y 2023? ¿Cómo se pretende ejecutar el presupuesto de la Dirección de Atención a la Mujer en 2024? ------------------------- Plan de trabajo y acciones implementadas en todas las áreas de ayuntamiento a favor de las personas indígenas.Otros datosBANDO MUNICIPA 2022 2023 Y 2024Respuesta del día21/03/2024Texto de respuestaPlan de trabajo y acciones implementadas por la Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas Curso de lengua materna, se imparten cursos de lengua materna, de forma virtual a través de la plataforma de zoom, realizamos una convocatoria para las personas interesadas, se pueden inscribir a los diferentes cursos de lenguas. Talleres de fortalecimiento de la identidad indígena, se realizan talleres para el fortalecimiento de la identidad en donde se realizan diferentes platicas, en donde se hace del conocimiento a las personas los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas. Curso de medicina tradicional, se realiza un curso taller, en donde se habla de cómo se pueden usar las diferentes plantas, temazcales y pomadas para aliviar diferentes malestares o que tipo de infusiones se utilizan para combatir diferentes enfermedades. Agroolimpiadas. Actividad realizada con los contaminantes anonimus en el que, a través del juego, la sana convivencia y el espíritu de regeneración ambiental se vinculan personas y comunidades con proyectos agroecológicos, especialmente huertos, todo esto con el fin de realizar un poco de conciencia ambiental. Concurso literario indígena, se lanzará una convocatoria para la realización de un ensayo, invitando a participar a varias escuelas de nivel medio superior, utilizando cinco libros de literatura indígena, de los que contamos en la dirección. Muerteada, evento con representación de las diferentes ofrendas realizadas en los diferentes estados de la república, representación cultural de los diferentes bailes y danzas, así como oratoria alusiva al día de muertos, además del desfile de catrinas, diablos, carros alegóricos acompañados de la banda de música de viento, sobre las diferentes avenidas del municipio. Credencialización de artesanos de los diferentes estados de la republica que radican en el municipio, con el fin de integrar un corredor artesanal en el municipio y así apoyar en la preservación y venta de las diferentes artesanías. Asesoría en la regularización de la identidad jurídica de las personas indígenas, que tienen algún problema con las aclaraciones, juicios, y certificaciones de actas de nacimiento, ya sean locales o foráneas. De acuerdo a lo establecido en el artículo 167 de la LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS que a la letra dice… Cuando las unidades de transparencia determinen la notoria incompetencia por parte de los sujetos obligados, dentro del ámbito de aplicación, para atender la solicitud de acceso a la información, deberán comunicarlo al solicitante, dentro de los tres días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud y, en su caso orientar al solicitante, el o los sujetos obligados competentes. Si los sujetos obligados son competentes para atender parcialmente la solicitud de acceso a la información, deberá dar respuesta respecto de dicha parte. Respecto de la información sobre la cual es incompetente se procederá conforme lo señala el párrafo anterior. Si transcurrido el plazo señalado en el primer párrafo de este artículo, el sujeto obligado no declina la competencia en los términos establecidos, podrá canalizar la solicitud ante el sujeto obligado competente. Hago de su conocimiento que no se tiene información de lo solicitado. La Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación no define presupuestos, no genera planes de trabajo, y no cuenta con los perfiles académicos de las áreas, así mismo no asigna el personal adscrito a cada área administrativa. La información que solicita se le atribuye a la Dirección de Diversidad Sexual, Atención a la mujer, Administración y a la Tesorería Municipal. SE ANEXA MODIFICACION DE ARCHIVO YA QUE NO SE HABIA AGREGADO LOS DATOS CORRESPONDIENTES A LA DIRECCION DE ATENCION A L MUJER. GRACIAS ¿Cuál es el plan de trabajo de la Dirección de Atención a la Mujer desde su creación hasta el 2024? Se informa que la Dirección de Atención a la Mujer no cuenta con información o archivo de años o administraciones pasadas, tal y como se asentó en el oficio de entrega a recepción de la administración 2019 – 2021. Por ende, adjunto años 2019, 2020,2021,2022,2023. ¿Qué servicios brinda la Dirección de Atención a la Mujer? Asesorías Jurídicas Atención psicológica Pláticas en las escuelas. Clínica de la mujer. - Servicios médicos con costos de recuperación. Solicito un informe detallado de todas las actividades organizadas por la Dirección de Atención a la Mujer. Pláticas para la atención, prevención, y erradicación de la violencia de género en sus diferentes modalidades y tipos. Conferencias en materia de equidad de género. Pláticas para promover la prevención del embarazo entre las niñas y las adolescentes, en diferentes instancias (primarias, secundarias, preparatorias y/o universidades), dentro del municipio de Valle de Chalco Solidaridad Realización del evento conmemorativo del 25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se llevó a cabo la presentación de la obra “Machos, evolución e Historia” Evocación del día naranja. Pláticas con temas de Prevención de la Violencia, dirigida al público en general de la comunidad de valle de Chalco Colocación de carteles informativos en mercados, escuelas, hospitales, etc En la Dirección se ofrecen servicios tales como asesoría psicológica y jurídica. ¿Qué políticas públicas se han dirigido a las mujeres en todas las áreas, direcciones y coordinaciones del ayuntamiento? En la Dirección de Atención a la Mujer del Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, se llevan a cabo política públicas de prevención de la violencia contra la mujer, mediante acciones preventivas hacía la ciudadanía con la finalidad de crear consciencia sobre esta problemática que aqueja a este municipio, en base a la alerta de género vigente en el municipio, llevando a cabo talleres para fomentar el autoempleo en las mujeres, platicas de prevención de la violencia, igualdad de género, prevención del embrazo adolescente; en planteles educativos desde el nivel básico al superior, la creación de redes comunitarias, las cuales se conforman por un grupo mínimo de diez mujeres del municipio con la finalidad de conectarlas y hacerles del conocimiento sobre instituciones correspondientes en pro a la erradicación de la violencia contra la mujeres, se conmemoran días alusivos a la violencia contra la mujer como es el 25 de noviembre, “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”, el 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer”, y en unión a la campaña “UNETE”; campaña del Secretario General de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres, la cual se celebra los días 25 de cada mes, en la cual se lleva a cabo la difusión de los servicios que esta dirección ofrece de manera gratuita como lo son asesorías jurídicas, canalización con las instancias gubernamentales y no gubernamentales para la atención, procuración de justicia y protección de las mujeres, así como atención psicológica a mujeres que se encuentran en situación de violencia, en concordancia con la Secretaria de la Mujer se llevan a cabo acciones preventivas como platicas preventivas, con temáticas enfocadas a la prevención de la violencia contra la mujer, equidad de género y embarazo adolescente entre ellas el feminicidio, difusión de la aplicación móvil denominada “Red Naranja” la cual contiene números telefónicos de emergencia así como para la protección de niñas, niños y adolescentes, ubicación de instituciones que prestan servicios en pro a la erradicación de la violencia entre ellos la Secretaria de las Mujeres, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaria e Instituto de Salud del Estado de México, Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, y el apartado de boletines de las personas que se encuentran desparecidArchivo adjuntoDescargarFolioMEX-IP-578737

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaRespuesta a la solicitud notificadaTipo de respuestaENTREGADAMedio de entregaElectrónico a través del sistema de solicitudes de acceso la información de la PNTFecha limite de respuesta07/03/2024Fecha solicitud término21/03/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deEstado de MéxicoSector de la dependenciaAyuntamientos