Estado de México - Ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad - (MEX)
Solicitud del día 28/02/2024 a la dependencia Estado de México - Ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad - (MEX) del órgano Estado de México
DescripciónSoy miembro de la colectividad LGBTTTIQ+ y me gustaría saber que programas de difusión de la cultura y para transitar a una sociedad respetuosa e incluyente de la diversidad y de género se encuentran vigentes actualmenteRespuesta del día21/03/2024Texto de respuestaDIRECCIÓN DE DIVERSIDAD SEXUAL 1.- Soy miembro de la colectividad LGBTTTIQ+ y me gustaría saber qué programas de difusión de la cultura y para transitar a una sociedad respetuosa e incluyente de la diversidad y de género se encuentran vigentes actualmente A) La Dirección de Diversidad Sexual, trabaja en pro de los Derechos Humanos con programas de difusión de cultura incluyente, foros, eventos, capacitaciones, orientación y visibilidad de las poblaciones LGBTTTI+ en las diversas áreas públicas, privadas, de salud e instituciones educativas, dando certeza a las, los y les ciudadanes de contar con una persona que les acompañe y atienda desde la función pública con Un trato digno y respetuoso al igual que a todas las demás personas. Con el firme propósito de: • No ser víctimas de actos violentos, tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes. • No ser molestado, detenido o arrestado arbitrariamente por mi orientación sexual o la forma en que me visto o hablo. • No ser víctima de discriminación en la escuela, el trabajo, o cualquier otro lugar debido a mi orientación sexual o identidad de género. • Decidir con quién relacionarme afectiva y sexualmente. • Tener acceso a servicios de salud. • Protección de mi vida privada y familiar. • El libre desarrollo de mi personalidad. • Participar en la sociedad, en la vida pública y cultural. • Expresarme, reunirme y asociarme libremente. Además de contar con los siguientes programas: ¿ Eventos culturales y/o conmemorativos con la erradicación de la Violencia de Genero. ¿ Marcha de Orgullo y Dignidad de la comunidad LGBTTTIQ+ ¿ Programas de Difusión y concientización de Cultura incluyente de la Diversidad de Genero. ¿ Capacitación y Sensibilización en materia de Igualdad. ¿ Talleres de capacitación para el autoempleo realizados para proyectos productivos impartidos la comunidad LGBTTTI y a mujeres. ¿ Talleres y conferencias para el fomento de la igualdad de género en la zona oriente ¿ Certamen de belleza para mujeres TTT ¿ Foros de inclusión de género. ¿ Realización de reuniones con instituciones públicas y/o privadas para la integración de la comunidad LGBTTTI+ y mujeres al ámbito laboral con salarios bien remunerados En cuanto a la salud sexual y la atención a padecimientos como el VIH siguen siendo la punta de lanza de las consignas de las poblaciones. Es uno de los temas con mayor atención del ojo público y que por ende cuenta con respuesta inmediata, sobre todo en materia de medicamentos antirretrovirales, Canalizaciones a Clínicas especializadas para personas que viven con VIH. (CAPASITS) El reconocimiento de las identidades de las personas no binarias, de género incoforme, fluído o bien no normativas. Sin embargo esto no significa que se seguirá insistiendo en la corrección constitucional al artículo primero para sumar la palabra orientación en vez o como complemento a la ya existente y reconocida preferencia sexual como un derecho prohibiendo toda discriminación por esa razón, la eliminación de barreras legales estigmatizantes. Respeto a la diversidad sexual y de género, nos damos cuenta que se logra muy poco y se cobra caro el patriarcado machista y homofóbico/transfóbico, pues el número de muertes violentas de personas de nuestras poblaciones arcoíris. En México sabemos que aún tenemos varios pendientes, hay que aceptarlo. La prohibición de los esfuerzos para corregir la orientación sexual o identidad de género de las personas a nivel nacional es un tema que debe quedar resuelto en la Legislatura llamada de la paridad, inclusión y diversidad. La visibilidad en los espacios de toma de decisiones es fundamental para lograr sensibilizar y erradicar el odio irracional pero también es necesario mejorar la calidad de vida de las personas que han sido marginadas por el mismo sistema machista heteronormado en el que vivimos. Procurar el bienestar, la seguridad y la calidad de vida de las personas diversas, Con una perspectiva de paridad de género y sensibilizada en cuanto a Derechos Humanos de la población LGBTTTIQA+, y tomando en consideración que permitió el tránsito del proyecto de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, la cual atiende de forma integral a personas que así lo soliciten, incluyendo a personas no binarias. Además, creo la ahora Dirección de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México, la cual ha sido un gran avance en la atención de primer contacto y canalización hacia distintas instituciones gubernamentales. En materia de defensa y respeto a las identidades diversas y consolidar políticas públicas de gran calado, como las implementadas en otras latitudes sobre cupo laboral en espacios federales, o de mejoramiento en la procuración de justicia, no se diga en el ámbito de la salud al mejorar capacitaciones y protocolos de atención. Por todo esto necesitamos sumar esfuerzos y te invitamos a sumarte al proyecto y nos ponemos a tu disposición en: Palacio Municipal de Valle de Chalco Solidaridad, Av. Alfredo del Mazo esquina Av. Tezozomoc 5559711177 ext. 115 diversidad.sexual@valledechalco.gob.mxArchivo adjuntoDescargarFolioMEX-IP-581821