Estado de México - Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México

Solicitud del día 07/03/2024 a la dependencia Estado de México - Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México del órgano Estado de México

DescripciónToda la información sobre la contratación y/o desarrollo interno de cualquier instrumento de software que haga uso de algoritmos de inteligencia artificial, herramienta tecnológica o equivalente desde el primero de enero de 2020 a la fecha de la solicitud. En caso de que existan un software que haga uso de algoritmos de inteligencia artificial, herramienta tecnológica o equivalente, solicito la siguiente información: 1. Nombre del software, herramienta tecnológica o equivalente. 2. Nombre y puesto laboral de la persona a cargo de su uso u operación. 3. Nombre de las personas, departamento o empresa que desarrolló el software, herramienta tecnológica o equivalente. 4. Razones para las cuales se utiliza el software. 5. Especificar el esquema de adquisición del software (es decir, si fue desarrollo interno, contratación directa, licitación u otra forma de adquisición). 6. En caso de que el software se haya adquirido por contratación o convenio de colaboración, enviar el contrato o convenio del mismo. 7. En caso de que el software se haya adquirido por licitación, solicito la convocatoria con las condiciones técnicas que la institución requirió a los proveedores para su participación en la licitación. Nota: Esta solicitud es parte de un estudio académico para conocer el avance del uso de inteligencia artificial en el sector público mexicano.Respuesta del día04/04/2024Texto de respuestaToluca, Estado de México, abril de 2024. Asunto: SE INFORMA RESPUESTA Estimado Solicitante de SAIMEX P R E S E N T E: En atención a su solicitud de información planteada ante este Instituto a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, a la cual se le asignara el número de folio 00018/IGECEM/IP/ 2024, a través de la cual solicita: “Toda la información sobre la contratación y/o desarrollo interno de cualquier instrumento de software que haga uso de algoritmos de inteligencia artificial, herramienta tecnológica o equivalente desde el primero de enero de 2020 a la fecha de la solicitud. En caso de que exista un software que haga uso de algoritmos de inteligencia artificial, herramienta tecnológica o equivalente, solicito la siguiente información: 1. Nombre del software, herramienta tecnológica o equivalente. 2. Nombre y puesto laboral de la persona o cargo de su uso u operación. 3. Nombre de las personas, departamento o empresa que desarrolla el software, herramienta tecnológica o equivalente. 4. Razones para las cuales se utiliza el software. 5. Especificar el esquema de adquisición del software (es decir, si fue desarrollo interno, contratación directa, licitación u otra forma de adquisición). 6. En el caso de que el software se haya adquirido por contratación o convenio de colaboración, enviar el contrato o convenio del mismo. 7. En caso de que el software se haya adquirido por licitación, solicito la convocatoria con las condiciones técnicas que la institución requirió a los proveedores para su participación en la licitación…” Al respecto, y con fundamento en los artículos 53 fracciones II, IV y V de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, me permito adjuntar al presente, las respuestas correspondientes a las unidades administrativas que conforman este Instituto, las cuales y para su simplificación se enlistan a continuación: 1. Nombre del software, herramienta tecnológica o equivalente. Software: Mapflow 2. Nombre y puesto laboral de la persona o cargo de su uso u operación. Rubén González Mireles Director de Estadística de IGECEM 3. Nombre de las personas, departamento o empresa que desarrolla el software, herramienta tecnológica o equivalente. Empresa: GEOALERT 4. Razones para las cuales se utiliza el software. Derivado a la necesidad de contar con herramientas tecnológicas para el procesamiento de datos geoespaciales, se utiliza el software Mapflow que es una aplicación con capacidades de digitalización y mapeo de datos geoespaciales a través de la ejecución de algoritmos de inteligencia artificial. Lo que permite obtener conocimiento sobre el uso de tecnologías geoespaciales para generar información que apoye en la toma de decisiones en la administración pública. 5. Especificar el esquema de adquisición del software (es decir, si fue desarrollo interno, contratación directa, licitación u otra forma de adquisición). Los procedimientos relacionados con la adquisición de software en general que ha llevado a cabo este Instituto durante el período requerido, han sido realizados bajo la modalidad de Invitación Restringida y Contrato Pedido, los cuales están a su disposición en el portal del IPOMEX de este Instituto en las fracciones XXIX A XXIX B en los siguientes links de acceso: https://infoem.ipomex.org.mx/ipomex/#/info-fraccion/41/11/12 y https://infoem.ipomex.org.mx/ipomex/#/info-fraccion/42/11/12 6. En caso de que el software se haya adquirido por contratación o convenio de colaboración, enviar el contrato o convenio del mismo. Me permito informar que los contratos suscritos a través de esta Coordinación Administrativa se encuentran disponibles para su consulta en la página de IPOMEX de este Instituto en las fracciones XXIX A XXIX B, las cuales pueden ser consultadas en los siguientes links de acceso: https://infoem.ipomex.org.mx/ipomex/#/info-fraccion/41/11/12 y https://infoem.ipomex.org.mx/ipomex/#/info-fraccion/42/11/12 7. En caso de que el software se haya adquirido por licitación, solicito la convocatoria con las condiciones técnicas que la institución requirió a los proveedores para su participación en la licitación….” Como se refirió en el punto anterior y como se puede acreditar en el portal de IPOMEX de este Instituto, no se realizaron adquisiciones de software mediante el procedimiento de licitación pública por lo cual este Instituto está imposibilitado legal y materialmente para atender favorablemente su solicitud. Por lo anterior, le informo que la información disponible ya se encuentra cargada dentro de la plataforma Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX). Sin más por el momento, y en espera de que la información proporcionada le sea de utilidad para los fines que usted busca; considéreme a sus distinguidas órdenes para cualquier comentario o duda al respecto, aprovechando la ocasión para enviarle un cordial saludo. Atentamente Lic. Emmanuel De Rosas Gómez Jefe de la Unidad Jurídica y de Igualdad de Género; y Titular de la Unidad de TransparenciaArchivo adjuntoDescargarFolioMEX-IP-583327

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaRespuesta a la solicitud notificadaTipo de respuestaENTREGADAMedio de entregaElectrónico a través del sistema de solicitudes de acceso la información de la PNTFecha limite de respuesta08/04/2024Fecha solicitud término04/04/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deEstado de MéxicoSector de la dependenciaPoder Ejecutivo