Estado de México - Comisión del Agua del Estado de México - (MEX)

Solicitud del día 05/04/2024 a la dependencia Estado de México - Comisión del Agua del Estado de México - (MEX) del órgano Estado de México

Descripción¡Qué tristeza me das CAEM! Un mal asesor, seguramente con una total ignorancia del tema del agua, le habló al oído a la maestra Delfina Gómez y le dijo que crear la Secretaría del Agua, sería un gran acierto para su gobierno. Pero no, en los hechos se ha demostrado que lo que empieza mal termina mal y así ha sido desde que con bombo y platillo, en los tiempos de la transición, se dijo que habría cambios. Esta nueva Secretaría del Agua, en la estructura del actual gobierno ha sido un total fracaso. Su titular, el académico Pedro Moctezuma Barragán, de conocida estirpe, ha pasado más años frente a los libros y el aula, imaginando escenarios irreales que, frente a fugas, tubos, tornillos, ríos, presas, asolvez, canales. La visión de Moctezuma Barragán, frente a los grandes problemas ocasionados por la crisis hídrica, está totalmente equivocada para poder enfrentar este escenario que provoca el sufrimiento de millones, sí, digámoslo así de claro, millones de mexiquenses que carecen de agua. ¿A qué genio se le ocurrió que podría funcionar una Secretaría teniendo ya una Comisión del Agua del Estado de México? Quienes llevamos años trabajando en CAEM estamos siendo testigos de una guerra intestina entre el Doctor Moctezuma Barragán y su equipo de porros y porras contra el Ingeniero Alonso Beltrán. A éste último lo han puesto en el ojo del huracán por su antecedente empresarial. Pero, compañeros, no seamos ingenuos, todos en CAEM sabemos que no es de ahora, sino que con anterioridad ya se habían firmado contratos con las empresas aparentemente de propiedad del Vocal. Que no nos hagan distraernos con este tema. Por supuesto, si hay algún tema de corrupción, la gobernadora debe atenderlo, como hoy se dijo en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien seguramente también desconoce por completo que su recomendado Pedro Moctezuma Barragán resultó un fiasco al frente de la Secretaría del Agua del Estado de México. El doctor, no puede siquiera mantenerse despierto durante los eventos, el hombre se queda dormido. El gran problema es que no saben cómo hacer funcionar una Secretaría del Agua que, absurdamente, fue creada, sin patrimonio. Ése es el punto. De qué manera se puede hacer de un patrimonio sino absorviéndolo de CAEM. Por eso han mantenido a Alonso Beltrán en la Vocalía, porque sabiendo de sus supuestos conflictos de interés, lo dejan con las manos atadas para que el equipo de porros y porras de la Secretaría del Agua, se apropien, ilegalmente, de puestos, equipo de transporte, mobiliario, etcétera, etcétera. Y mientras se sucede esta guerra por el control, se desatienden las principales tareas que tenemos que atender los trabajadores de CAEM: Estar al pendiente de las fugas que nos corresponde atender, coadyuvar en la distribución por pipas en donde se nos requiera, apoyar a protección civil en incendios. Lo que hemos hecho durante años, sin la necesidad de una Secretaría que de nada sirve. Insisto, analicemos el tema central: ¿Quién carajos creyó que creando una Secretaría del Agua estatal se iban a solucionar los tantos problemas que hay? Preguntémonos por qué esa osadía cuando ni siquiera a nivel federal ningún gobierno se ha atrevido a crear una Secretaría del Agua a nivel Federal. ¡Es absurdo! El discurso de Pedro Barragán se agotó pronto, parece disco rayado: Que si extraer agua de lejos, que si el cuidado de humedales, que si la nueva gestión del agua, que si las lagunas, que si la hidrocracia, bueno. ¿Acaso no se ha dado cuenta que, mientras habla de sus utopías esa hidrocracia sigue apoderándose del agua?, ¿no se ha dado cuenta que mientras sigue rezándole a Tláloc para que llueva, la hidrocracia sigue perforando pozos en sus narices? Y mientras millones de mexiquenses todos los días se manifiestan por la falta de agua, el secretario sigue encerrado con académicos, durmiéndose, dando conferencias, repitiendo una y otra vez su discurso, el descontento social se hace más grande. Seguramente muchos de nosotros hemos visto ya el video que nos han circulado de la conferencia de hoy del presidente, el mismo que me da la voluntad y energía de compartir, lo que creo como trabajador de CAEM. ¿Si supieran afuera que estamos decepcionados y hartos de la manera en cómo están actuando las autoridades? Si supieran que la guerra entre la Secretaría del Agua y CAEM nos está llevando entre las patas a los trabajadores, muchos de los cuales, por erradas decisiones, han sido despedidos y estigmatizados. Pensábamos que con la Maestra Delfina las cosas serían mejor, pero cada día vamos de peor en peor y la Secretaría no da una. Hoy me atrevo a escribir y lo compartiré para la reflexión de todos. Hace unos meses, cuando recibí la noticia de que la nueva administración había corrido a gente tan valiosa como los ingenieros Tovar y Benito, sentí mucho coraje, pues ambos son personas de reconocida trayectoria aquí en la Comisión y quienes eran piezas fundamentales para su funcionamiento. Pues así, sin más ni más los corrieron, dejando en sus puestos a gente inexperta, totalmente subordinada a los caprichos del utópico secretario. Y qué decir de los trabajadores agremiados al Suteym, a estas alturas, previo a la temporada de lluvias, ni siquiera tienen nuevo uniforme, pero eso sí, la Secretaria General, tomándose fotos con el Secretario, permitiendo que los trabajadores sigan atendiendo emergencias con equipo incompleto y en malas condiciones. Feliz porque les dan sandwichitos y les lavan el coco con la brigada colibrí que, dicho sea de paso, no es nada voluntaria, a todos nos han obligado a asistir a las tontas capacitaciones. ¿Habíamos padecido circunstancias similares en cambios de gobierno? Jamás. Nunca como hoy se habían cometido tantos errores ni nunca como hay se había despedido a tanta gente. Hace unos días empezó a circular información con relación a una persona llamada Laura Barranco, que si es o no es funcionaria, que si tiene o no tiene una camioneta, que si hace uso indebido de recursos, que si usa la camioneta para que le hagan mandados personales como llevar y recoger a sus hijos a la escuela, que si ya corrió a unos, que si ya corrió a otros. Lo que sea, el punto es que estamos frente a una política dictada desde la Secretaría del Agua para desaparecer a CAEM por la vía de los hechos, aunque no se tenga un marco jurídico que lo avale. Es en esto en lo que debiera estar ocupada el área Jurídica. Cuidar que los procedimientos sean acordes a lo que establece el marco legal de CAEM y no estar creando un clima de zozobra y temor entre los trabajadores que cada día están con la angustia de si hoy les toca a ellos formarse en la fila de las bajas. No seamos ingenuos. Poco a poco la Secretaría del Agua se irá apropiando de los puestos, de manera arbitraria, con gente que no tiene la capacidad de estar a la altura de las circunstancias que requiere la crisis actual. Sin lugar a dudas, la creación de la Secretaría del Agua ha sido un error que políticamente tendrá que pagar la gobernadora y que los ciudadanos tendrán que sufrir, porque a los pasos que vamos, cada día serán más los millones de carezcan del vital líquido. ¡Qué tristeza me das CAEM! y aqui es donde pregunto ¿ así como la pseudo lic " Johana Hilda Gonzalez Gutiérrez, anda amenazando a todo el personal operativo de la Caem con sus séquitos diana y Erick (a) con denunciarlos ante la fiscalía por desvío de recursos y bla bla bla y todos sus choros marcadores para espantar al personal para que no hablen ni metan las manos y todo para meter a su gente como a su sobrina Brenda y quedarse con plazas para gente que no sabe hacer nada que ni siquiera conocen los manuales internos de la comisión, no saben ni como redactar un oficio y esta mujer saltándose los mandos jerárquicos porque ella es un simple operativo no es ningún director general o el vocalista ejecutivo que es el único que puede autorizar y pedir la renuncia por oficio del que se vaya a despRespuesta del día25/04/2024Texto de respuestaOficio No. 219C0110010000S/ 0894 /2024 Naucalpan de Juárez, Estado de México 25 de abril de 2024 ESTIMADO PETICIONARIO FOLIO DE LA SOLICITUD: 00183/CAEM/IP/2024 En respuesta a la solicitud recibida, nos permitimos hacer de su conocimiento que con fundamento en los artículos 2, fracciones 111, VII; 4; 15; 24 fracciones XI y XXIV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 53, fracciones 11, V y VI, su petición formulada en la Unidad de Transparencia de la Comisión del Agua del Estado de México vía electrónica se ha registrado con el número de folio 00183/CAEM/IP/2024, misma que a la letra dice: “¡Qué tristeza me das CAEM! Un mal asesor, seguramente con una total ignorancia del tema del agua, le habló al oído a la maestra Delfina Gómez y le dijo que crear la Secretaría del Agua, sería un gran acierto para su gobierno. Pero no, en los hechos se ha demostrado que lo que empieza mal termina mal y así ha sido desde que con bombo y platillo, en los tiempos de la transición, se dijo que habría cambios. Esta nueva Secretaría del Agua, en la estructura del actual gobierno ha sido un total fracaso. Su titular, el académico Pedro Moctezuma Barragán, de conocida estirpe, ha pasado más años frente a los libros y el aula, imaginando escenarios irreales que, frente a fugas, tubos, tornillos, ríos, presas, asolvez, canales. La visión de Moctezuma Barragán, frente a los grandes problemas ocasionados por la crisis hídrica, está totalmente equivocada para poder enfrentar este escenario que provoca el sufrimiento de millones, sí, digámoslo así de claro, millones de mexiquenses que carecen de agua. ¿A qué genio se le ocurrió que podría funcionar una Secretaría teniendo ya una Comisión del Agua del Estado de México? Quienes llevamos años trabajando en CAEM estamos siendo testigos de una guerra intestina entre el Doctor Moctezuma Barragán y su equipo de porros y porras contra el Ingeniero Alonso Beltrán. A éste último lo han puesto en el ojo del huracán por su antecedente empresarial. Pero, compañeros, no seamos ingenuos, todos en CAEM sabemos que no es de ahora, sino que con anterioridad ya se habían firmado contratos con las empresas aparentemente de propiedad del Vocal. Que no nos hagan distraernos con este tema. Por supuesto, si hay algún tema de corrupción, la gobernadora debe atenderlo, como hoy se dijo en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien seguramente también desconoce por completo que su recomendado Pedro Moctezuma Barragán resultó un fiasco al frente de la Secretaría del Agua del Estado de México. El doctor, no puede siquiera mantenerse despierto durante los eventos, el hombre se queda dormido. El gran problema es que no saben cómo hacer funcionar una Secretaría del Agua que, absurdamente, fue creada, sin patrimonio. Ése es el punto. De qué manera se puede hacer de un patrimonio sino absorviéndolo de CAEM. Por eso han mantenido a Alonso Beltrán en la Vocalía, porque sabiendo de sus supuestos conflictos de interés, lo dejan con las manos atadas para que el equipo de porros y porras de la Secretaría del Agua, se apropien, ilegalmente, de puestos, equipo de transporte, mobiliario, etcétera, etcétera. Y mientras se sucede esta guerra por el control, se desatienden las principales tareas que tenemos que atender los trabajadores de CAEM: Estar al pendiente de las fugas que nos corresponde atender, coadyuvar en la distribución por pipas en donde se nos requiera, apoyar a protección civil en incendios. Lo que hemos hecho durante años, sin la necesidad de una Secretaría que de nada sirve. Insisto, analicemos el tema central: ¿Quién carajos creyó que creando una Secretaría del Agua estatal se iban a solucionar los tantos problemas que hay? Preguntémonos por qué esa osadía cuando ni siquiera a nivel federal ningún gobierno se ha atrevido a crear una Secretaría del Agua a nivel Federal. ¡Es absurdo! El discurso de Pedro Barragán se agotó pronto, parece disco rayado: Que si extraer agua de lejos, que si el cuidado de humedales, que si la nueva gestión del agua, que si las lagunas, que si la hidrocracia, bueno. ¿Acaso no se ha dado cuenta que, mientras habla de sus utopías esa hidrocracia sigue apoderándose del agua?, ¿no se ha dado cuenta que mientras sigue rezándole a Tláloc para que llueva, la hidrocracia sigue perforando pozos en sus narices? Y mientras millones de mexiquenses todos los días se manifiestan por la falta de agua, el secretario sigue encerrado con académicos, durmiéndose, dando conferencias, repitiendo una y otra vez su discurso, el descontento social se hace más grande. Seguramente muchos de nosotros hemos visto ya el video que nos han circulado de la conferencia de hoy del presidente, el mismo que me da la voluntad y energía de compartir, lo que creo como trabajador de CAEM. ¿Si supieran afuera que estamos decepcionados y hartos de la manera en cómo están actuando las autoridades? Si supieran que la guerra entre la Secretaría del Agua y CAEM nos está llevando entre las patas a los trabajadores, muchos de los cuales, por erradas decisiones, han sido despedidos y estigmatizados. Pensábamos que con la Maestra Delfina las cosas serían mejor, pero cada día vamos de peor en peor y la Secretaría no da una.” (sic) Al respecto. le informo que, en primer término, debe precisarse que de conformidad con el párrafo segundo del artículo 12 de la Ley Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios: "Los sujetos obligados sólo proporcionarán la información pública que se les requiera y que obre en sus archivos y en el estado en que ésta se encuentre. La obligación de proporcionar información no comprende el procesamiento de la misma, ni el presentarla conforme al interés del solicitante; no estarán obligados a generarla, resumirla, efectuar cálculos o practicar investigaciones." Por otra parte es indispensable señalar que el derecho de acceso a la información pública es un derecho humano reconocido en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 19.2; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 13.1; en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo quinto de la Particular del Estado de México, por lo que este Sujeto Obligado es cuidadoso del debido cumplimiento de las obligaciones constitucionales que se le imponen, en consecuencia, a todas las autoridades, en el ámbito de su competencia, según lo dispone el tercer párrafo del artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al señalar la obligación de “promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”, entre los cuales se encuentra dicho derecho. Ahora bien, el contenido del artículo 1 tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “…Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.” Asimismo, los Artículos 18 y 24 fracción XXII y 160 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, señala que los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, considerando desde su origen la eventual publicidad y reutilización de la información que generen; así como otorgar acceso a los documentos que se encuentren en sus archivos o que estén obligados a documentar. Luego entonces, el acceso a la información pública es el derecho humano a través del cual se puede solicitar aquella información pública que generenArchivo adjuntoDescargarFolioMEX-IP-589116

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaRespuesta a la solicitud notificadaTipo de respuestaENTREGADAMedio de entregaElectrónico a través del sistema de solicitudes de acceso la información de la PNTFecha limite de respuesta29/04/2024Fecha solicitud término25/04/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deEstado de MéxicoSector de la dependenciaPoder Ejecutivo