Estado de México - Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México - (MEX)

Solicitud del día 19/04/2024 a la dependencia Estado de México - Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de México - (MEX) del órgano Estado de México

DescripciónACCIONES DEL ORGANISMO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL 2021Respuesta del día02/05/2024Texto de respuestaDe acuerdo a su solicitud número 00041/CAMEM/IP/2024, en la cual menciona: “ACCIONES DEL ORGANISMO PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL 2021.”, en atención a su petición: se le comunica que, La Comisión llevó a cabo acciones de trabajo mediante la organización, promoción y ejecución de las actividades para el pleno desarrollo y compromiso institucional bajo el esquema de perspectiva y equidad de género. Razón por la cual, este Organismo mantiene acercamiento directo con la Secretaria de la Mujer, así como las diversas dependencias u organismo que se suman a la Igualdad de Género y Erradicación de Violencia, donde somos participes de invitaciones que se hacen de conocimiento a todo el personal de la Comisión para la participación a los mismos, con la finalidad de mantener una capacitación permanente, a continuación, se enlistan: *Video conferencia “Perspectiva de Género”. *Conferencia “La mujer y la apropiación tecnológica”. *Teleconferencia Tribunal Electoral. *Seminario virtual “perspectiva de género”. *Primera Charla de “Valores con perspectiva de género y libertad”. *Curso de la fundación Slim, titulado “Prevención de la violencia de lo personal a lo público”. *Mujeres impulsando mujeres. *“Hablemos del suicidio”. *Videoconferencia “Impacto emocional en la pandemia”. *Conferencia “Claves del próximo proceso electoral”. *Conferencia “Participación Política y liderazgo de las mujeres”. *Foro “Mujeres en la política, experiencias desde lo público”. *Conferencia “Relaciones de género, violencia y COVID-19”. *Conferencia “Mujeres en poder”. *Panel de análisis “Tensiones en la lucha por la igualdad de género y retos en la proyección de sus derechos humanos”. *Reunión para la presentación de la Unidad Especializada de Atención al Acoso y Hostigamiento Sexual. *Curso “Medicación con perspectiva de género. *Foro Virtual “La protección de los datos personales de las mujeres que participan por cargos de elección popular durante el proceso electoral 2021, en el Estado de México. *Foro Virtual “Por los Derechos de las Mujeres”. *Conferencia de la Fiscalía “Conmemoración del Día Internacional de la Mujer”. *Conversatorio sobre el libro “Mujeres del alma mía”. *Conversatorio “La agenda de igualdad: un reto pendiente para el próximo proceso electoral”. *Foro “Diversidad de Mujeres, diversidad de contextos”. *Videoconferencia “Nuevas masculinidades”. *Conferencia “Mujer, Proceso Electoral y Violencia Política”. *Videoconferencia “La App Red Naranja, herramienta para dispositivos móviles que brinda atención inmediata a niñas, adolescentes y mujeres que viven episodios de crisis, ansiedad y/o violencia”. *Videoconferencia “Institucionalización de la perspectiva de género en los sectores público y privado”. *Jornada naranja del emprendimiento. *Seminario introductorio “Construyendo culturas de paz un desafío, hoy”. *Conferencia “Mujer, sustentabilidad y energías renovables”. *Conferencia virtual “Cómo convertir tu peor fracaso en tu mejor maestro”. *Videoconferencia “Qué hacer y qué no hacer, como persona servidora pública, para prevenir la violencia política contra las mujeres”. *Conferencia en línea “Amnistía”. *Charla digital “Justicia”. *Conferencia “Retos virales como factores inductores del suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes”. *Conferencia “¿Ángel del Hogar o mujer liviana? El ideal femenino en el siglo XIX. *Videoconferencia “Perspectiva de género”. *Panel “Blindaje electoral 2021”. *Conferencia “Liderazgo y trabajo en equipo”. *Reunión para la presentación de la “Unidad especializada de atención al acoso y hostigamiento sexual y laboral”. *Foro virtual “Las mujeres y su participación política en el proceso electoral”. *Conferencia “Día internacional de la mujer”. *Coloquio Internacional “Historia de las Mujeres e historia intelectual en México y América Latina: Metodología, debates y aproximaciones. *Conferencia “Mujeres contra la discriminación: sus luchas a través de la historia”. *Tercer foro “Diversidad de mujeres, diversidad de contextos”. *Conferencia “La vida familiar y laboral de ingenieras en la industria petrolera mexicana en el caso de la región sur”. *Conferencias “Mujer proceso electoral y violencia política”. *Conferencia “Mujeres juntas, ni difuntas, siempre triunfan”. *Conferencia “Autoestima y cuidado”. *Conferencia “mujer, sustentabilidad y energías renovables”. *Conferencia Modelo para medir el grado de integración de la perspectiva de género en los proyectos ONU Mujeres. *Conferencia Acoso y Hostigamiento sexual. *Capacitación a Unidades de Igualdad de género y erradicación de la violencia. *16 Días de activismo contra la violencia de género. (Infografía con perspectiva de género Institucional CCAMEM). *Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. *Panel: Democracia y justicia con perspectiva de género: una visión integral. * Invitación rodada nocturna. * Ponencia Reflexión sobre feminismos y prácticas de paz en la atención a la violencia de género. *Conferencia ¿Un cambio de actitud, puede cambiar un resultado?. *Ponencia Prevención de la violencia de género y servicios de la FCADVVG. *Diálogos jurídicos. Violencia de género en el ámbito intrafamiliar. * Conferencia los retos de la Administración pública mexiquense para la erradicación de la violencia contra las mujeres. *Conferencia marcha feministas: su historia. *Foro violencia de género: algunas reflexiones. Lo anterior, toda vez que, los sujetos obligados sólo proporcionarán la información pública que se les requiera y que obre en sus archivos y en el estado en que ésta se encuentre. La obligación de proporcionar información no comprende el procesamiento de la misma, ni el presentarla conforme al interés del solicitante; no estarán obligados a generarla, resumirla, efectuar cálculos o practicar investigaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 12 párrafo segundo y 24 último párrafo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.Archivo adjuntoDescargarFolioMEX-IP-593045

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaRespuesta a la solicitud notificadaTipo de respuestaENTREGADAMedio de entregaElectrónico a través del sistema de solicitudes de acceso la información de la PNTFecha limite de respuesta15/05/2024Fecha solicitud término02/05/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deEstado de MéxicoSector de la dependenciaPoder Ejecutivo