Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)

Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción¿Cuál es el objetivo principal de las reforestaciones realizadas durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Cuántas hectáreas han sido reforestadas desde que asumió el cargo como director general? ¿Qué porcentaje del territorio forestal de Michoacán ha sido objeto de reforestación durante este periodo? ¿Se ha observado un aumento en la cobertura forestal como resultado de las reforestaciones? ¿Qué estrategias se han implementado para asegurar la supervivencia de las plantas reforestadas? ¿Cuál es la contribución de las reforestaciones a la mitigación del cambio climático en el estado? ¿Se han establecido alianzas con organizaciones no gubernamentales o empresas privadas para llevar a cabo las reforestaciones? ¿Qué papel ha desempeñado la participación comunitaria en las actividades de reforestación? ¿Se ha llevado a cabo algún programa de capacitación para comunidades locales sobre técnicas de reforestación y manejo forestal sostenible? ¿Cuál es el seguimiento que se realiza después de la plantación para asegurar el crecimiento y la salud de los árboles? ¿Qué medidas se han tomado para proteger las áreas reforestadas de incendios forestales y plagas? ¿Se han aplicado criterios de selección específicos para determinar qué áreas deben ser reforestadas prioritariamente? ¿Qué especies vegetales se han utilizado mayoritariamente en las reforestaciones y por qué? ¿Se ha realizado algún estudio de la biodiversidad en las áreas reforestadas para evaluar su impacto en la fauna local? ¿Qué sistemas de monitoreo se utilizan para evaluar el progreso de las reforestaciones? ¿Cómo se financian las actividades de reforestación? ¿Se ha observado algún cambio en los patrones de lluvia o en la calidad del suelo como resultado de las reforestaciones? ¿Se han enfrentado desafíos legales o de gestión en la implementación de las reforestaciones? ¿Cuál es el plan para mantener y cuidar las áreas reforestadas a largo plazo? ¿Qué medidas se han tomado para garantizar la equidad de género en las actividades de reforestación? ¿Cómo se ha adaptado la estrategia de reforestación a los diferentes tipos de ecosistemas presentes en Michoacán? ¿Se han establecido corredores biológicos como parte de las estrategias de reforestación? ¿Qué lecciones se han aprendido de las experiencias previas de reforestación en el estado? ¿Cuál es el papel de la investigación científica en el diseño y la implementación de las estrategias de reforestación? ¿Se han identificado áreas prioritarias para futuras reforestaciones? ¿Qué medidas se han tomado para promover el empleo local en las actividades de reforestación? ¿Cuál es el impacto socioeconómico de las reforestaciones en las comunidades locales? ¿Se han implementado programas de educación ambiental en escuelas y comunidades para promover la importancia de las reforestaciones? ¿Cuál es la política de la Comisión Forestal en cuanto al uso de fertilizantes o pesticidas en las áreas reforestadas? ¿Se han establecido incentivos para propietarios de tierras privadas que participen en programas de reforestación? ¿Qué medidas se han tomado para asegurar la integridad de las áreas reforestadas frente a la tala ilegal? ¿Se han establecido acuerdos con otras entidades gubernamentales para coordinar esfuerzos de reforestación? ¿Cuál es el proceso de consulta con las comunidades locales antes de llevar a cabo actividades de reforestación en sus territorios? ¿Qué indicadores se utilizan para medir el éxito de las reforestaciones? ¿Se han implementado sistemas de agroforestería como parte de las estrategias de reforestación? ¿Qué planes existen para aumentar la conectividad entre las áreas reforestadas y otros hábitats naturales? ¿Se ha realizado algún estudio de evaluación de impacto ambiental de las reforestaciones? ¿Qué estrategias se están implementando para combatir la deforestación ilegal en áreas reforestadas?Respuesta del día15/08/2024Texto de respuesta¿Cuál es el objetivo principal de las reforestaciones realizadas durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? La cantidad de planta entregada para reforestacion asi como los lugares a donde se destino se encuentra por años en el padrón de beneficiarios, en las anualidades señaladas junto con las especies entregadas. Esta se encuentra en la pagina de cofom en obligaciones de transparencia para su cosnulta. aip.michoacan.gob.mx/acceso/nuevas_dependencia.jsp?id_dependencia=38 Artículo 35, fracción XV Padrón de beneficiarios. ¿Cuántas hectáreas han sido reforestadas desde que asumió el cargo como director general? Las áreas reforestadas en el estado de michoacán en los ultimos años se encuentra en los archivos de trasparencia en la paguina de internet : http://laip.michoacan.gob.mx/acceso/nuevas_dependencia.jsp?id_dependencia=38 Fracción XV Padrón de Beneficiarios La cantidad de planta entregada para reforestacion asi como los lugares a donde se destino se encuentra por años en el padrón de beneficiarios, en las anualidades señaladas junto con las especies entregadas. Esta se encuentra en la pagina de cofom en obligaciones de transparencia para su conulta http://laip.michoacan.gob.mx/acceso/nuevas_dependencia.jsp?id_dependencia=38 Fracción XXIX Estadísitcas generadas ¿Qué porcentaje del territorio forestal de Michoacán ha sido objeto de reforestación durante este periodo? Las áreas reforestadas en el estado de michoacán en los ultimos años se encuentra en los archivos de trasparencia en la paguina de internet : http://laip.michoacan.gob.mx/acceso/nuevas_dependencia.jsp?id_dependencia=38 Fracción XV Padrón de Beneficiarios La cantidad de planta entregada para reforestacion asi como los lugares a donde se destino se encuentra por años en el padrón de beneficiarios, en las anualidades señaladas junto con las especies entregadas. Esta se encuentra en la pagina de cofom en obligaciones de transparencia para su consulta http://laip.michoacan.gob.mx/acceso/nuevas_dependencia.jsp?id_dependencia=38 Fracción XXIX Estadísitcas generadas. ¿Se ha observado un aumento en la cobertura forestal como resultado de las reforestaciones? Se utilizan Sistemas de Información Geografica para identificar el porcentaje de cubierta forestal para lo cual los individuos deben sobrepasar una edad para poder identificarse con este tipo de herramientas ademas del uso de imágenes de alta resolución (1 m por pixel) lo cual tambien representan altos costos, de manera que evaluar las reforestaciones mediante coberturas no es logisticamente conveniente. ¿Qué estrategias se han implementado para asegurar la supervivencia de las plantas reforestadas? Las especies que se producen en la COFOM se seleccionan acorde a la planeación y a los sitios a reforestar, al colectar la planta se seleccionan arboles superiores en buenas condiciones y con semillas viables para su colecta, se produce la planta y se entrega superando los 20 cm de altura lo cual asegura la sobrevivencia, pero posteriormente transportar con ciertas precauciones y reforestar en el lapso de 2-3 dias la planta, la COFOM da capacitaciones respectos a las tecnicas de reforestación adecuadas para asegurar la sobrevivencia. ¿Cuál es la contribución de las reforestaciones a la mitigación del cambio climático en el estado? Las especies producidas en la COFOM proporcionan servicios ecositemicos, particularmente en la regulacion climatica, ya que los arboles reducen la temperatura ambiente mediante la evaporación y evapotranspiración. ¿Se han establecido alianzas con organizaciones no gubernamentales o empresas privadas para llevar a cabo las reforestaciones? Se han realizado convenios de colaboracion con municipios, ejidos y comunidades para que se realicen trabajos de reforestacion en el estado, reconociendo la importancia de la colaborecion para la mejora de los bosques y selvas.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000026

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta12/06/2024Fecha solicitud término15/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo