Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)
Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán
Descripción¿Se ha observado un aumento o disminución en la cantidad de denuncias por actividades ilegales en el bosque durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Cuál es el porcentaje de áreas forestales bajo algún tipo de protección legal en Michoacán? ¿Se ha implementado alguna estrategia específica para proteger áreas forestales críticas en términos de biodiversidad? ¿Qué recursos humanos y tecnológicos se han asignado para fortalecer las actividades de inspección y vigilancia forestal? ¿Qué mecanismos se utilizan para evaluar la eficacia de las actividades de inspección y vigilancia forestal? ¿Cuál es el papel de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales en el combate a la deforestación y la tala clandestina? ¿Cómo se coordina la acción de la COFOM con otras dependencias gubernamentales a nivel estatal y federal para abordar el problema de la deforestación y la tala clandestina? ¿Qué estrategias se han implementado para promover el desarrollo económico de las comunidades locales sin recurrir a la explotación forestal no sostenible? ¿Cuál es la participación de la COFOM en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con la conservación y el manejo forestal? ¿Se ha observado algún cambio en la percepción y actitud de la población hacia la protección del medio ambiente y los recursos forestales durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué medidas se han tomado para promover la adopción de prácticas agrícolas y forestales sostenibles entre los pequeños propietarios de tierras? ¿Cuál es el impacto económico y social de la deforestación y la tala clandestina en las comunidades locales? ¿Cuál es el papel de la educación ambiental en la prevención de la deforestación y la tala clandestina? ¿Se ha implementado algún sistema de compensación ambiental para mitigar los impactos negativos de la deforestación y la tala clandestina? ¿Cuál es la política de la COFOM en cuanto a la reforestación de áreas afectadas por la deforestación y la tala clandestina? ¿Se ha observado algún cambio en la prevalencia de especies invasoras en áreas afectadas por la deforestación y la tala clandestina? ¿Qué medidas se han tomado para involucrar a los sectores privado y empresarial en la conservación y el manejo sostenible de los recursos forestales? ¿Cuáles son los principales desafíos logísticos y operativos en la lucha contra la deforestación y la tala clandestina en Michoacán? ¿Qué estrategias se han implementado para garantizar la aplicación efectiva de la legislación forestal y ambiental en el estado? ¿Se ha observado algún cambio en la presión sobre los recursos forestales debido a factores como el cambio climático y el crecimiento demográfico? ¿Cuál es el impacto de la deforestación y la tala clandestina en la disponibilidad y calidad del agua en Michoacán? ¿Qué medidas se han tomado para promover la restauración de ecosistemas degradados como parte de la estrategia de lucha contra la deforestación? ¿Cuál es el papel de la investigación científica de acuerdo a su área de Cultura en la identificación de áreas prioritarias para la conservación y el manejo forestal en Michoacán? ¿Qué avances se han logrado en la adopción de tecnologías de monitoreo remoto para la detección y seguimiento de actividades ilegales en el bosque? ¿Cuáles son las principales barreras y limitaciones para la efectiva aplicación de la legislación forestal en Michoacán? ¿Qué estrategias se han implementado para fortalecer la participación y el empoderamiento de las comunidades locales en la gestión forestal? ¿Cuál es el porcentaje de áreas forestales bajo algún tipo de certificación de manejo forestal sostenible en Michoacán? ¿Cómo se aborda el problema de la extracción ilegal de recursos forestales no maderables en áreas protegidas? ¿Qué mecanismos utiliza la COFOM para evaluar el impacto socioeconómico de las políticas públicas y programas de conservación y manejo forestal?Respuesta del día15/08/2024Texto de respuesta¿Se ha observado un aumento o disminución en la cantidad de denuncias por actividades ilegales en el bosque durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? De acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, estamos comprometidos a proporcionar a los solicitantes información precisa y relevante, respecto de los archivos, registros, documentos públicos o cualquier otro dato que se recopile, mantenga procese o se encuentre en posesión de este sujeto obligado. No debe entenderse por información pública preguntas de interpretación que no hagan referencia de algún documento que se presume existe o que por mandato de Ley debe de producir o poseer un sujeto obligado. No es facultad de los funcionarios emitir opiniones o criterios personales, respecto a tópicos y posibles imputaciones o apreciaciones subjetivas expresadas en solicitudes de información. Si tiene alguna solicitud específica sobre un documento o informe en particular, por favor indíquenos y con gusto la atenderemos.” ¿Cuál es el porcentaje de áreas forestales bajo algún tipo de protección legal en Michoacán? Se tienen varios estatus que pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://conahcyt.mx/cibiogem/index.php/anpl/michoacan. ¿Se ha implementado alguna estrategia específica para proteger áreas forestales críticas en términos de biodiversidad? Si, las acciones de Protección y restauración forestal, van encaminadas a la conservación y recuperación de los ecosistemas forestales y sus habitats como parte de la biodiversidad local y regional. ¿Qué recursos humanos y tecnológicos se han asignado para fortalecer las actividades de inspección y vigilancia forestal? La COFOM cuenta con cinco inspectores que atienden las denuncias que se presentan en la entidad. Adicionalmente la PROFEPA cuenta con inspectores que realizan actividades similares y además El Guardian Forestal, Drones, Geo Tracker, Gps, Sistemas de información geográfica. https://guardianforestal.com/ ¿Qué mecanismos se utilizan para evaluar la eficacia de las actividades de inspección y vigilancia forestal? El Programa Operativo Anual. ¿Cuál es el papel de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales en el combate a la deforestación y la tala clandestina? Las facultades y responsabilidades de los dueños y poseedores de los recursos forestales y de la sociedad civil estan contenidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán. ¿Cómo se coordina la acción de la COFOM con otras dependencias gubernamentales a nivel estatal y federal para abordar el problema de la deforestación y la tala clandestina? Se requiere la participación de varias instancias, tanto federales como estatales, para el diseño de estrategias eficaces que hagan frente a los factores de perturbación forestales, como la tala ilegal, incendios forestales y cambio de uso del suelo, con la integración y operación de la Mesa de Seguridad Ambiental en el estado de Michoacán. ¿Qué estrategias se han implementado para promover el desarrollo económico de las comunidades locales sin recurrir a la explotación forestal no sostenible? La tala ilegal y la deforestación son causa del cambio climático, lo que pone en riesgo el bienestar de las personas y el patrimonio natural del Estado, causando el desplazamiento de pobladores originarios, provocando la aceleración en la pérdida de los suelos, de la fauna, de la flora y de la biodiversidad. Los programas de desarrollo económico y social sostenible en las comunidades forestales se describen a detalle en el apartado Promover las prácticas de manejo forestal sustentable, impulsando la forestería comunitaria del “Primer Informe de Gobierno 2022”, así como en el “Segundo Informe de Gobierno 2023”. Ambos documentos pueden consultarse en los siguientes enlaces: https://drive.google.com/file/d/1CjEa25tiJEIEs7JihoMrUKDWTNFl9icc/view https://www.michoacan.gob.mx/categoria/segundo-informe-de-Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000031