Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)

Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción¿Qué apoyo se brinda a los propietarios de tierras y comunidades locales para gestionar la sanidad forestal en sus territorios? ¿Cuál es la capacidad de respuesta y los recursos disponibles para enfrentar brotes de plagas y enfermedades forestales? ¿Se han observado cambios en la distribución geográfica de plagas y enfermedades forestales como resultado del cambio climático? ¿Qué estrategias se han implementado para promover la resistencia y resiliencia de los bosques frente a plagas y enfermedades? ¿Qué medidas se han tomado para promover la diversificación genética y la selección de especies resistentes a plagas y enfermedades? ¿Cuál es el impacto económico de las plagas y enfermedades forestales en Michoacán? ¿Qué acciones se están llevando a cabo para restaurar bosques afectados por plagas y enfermedades? ¿Cuál es el papel de la investigación científica en la gestión de la sanidad forestal en Michoacán? ¿Se han implementado programas de capacitación y sensibilización sobre sanidad forestal para propietarios de tierras y trabajadores forestales? ¿Cómo se coordina la acción de la Comisión Forestal con otras instituciones y organizaciones en la gestión de la sanidad forestal? ¿Cuáles son las especies invasoras más problemáticas en los bosques de Michoacán y qué medidas se están tomando para controlarlas? ¿Qué avances se han logrado en la prevención y control de enfermedades que afectan especies maderables importantes? ¿Cómo se evalúa el impacto de las actividades humanas, como el turismo y la urbanización, en la fauna silvestre y la sanidad forestal? ¿Cuál es la situación de la conservación de especies endémicas y en peligro de extinción en Michoacán? ¿Qué estrategias se están implementando para promover la restauración de ecosistemas degradados y la recuperación de la biodiversidad? ¿Se ha observado algún cambio en la distribución geográfica de especies silvestres como resultado del cambio climático? ¿Cuál es el papel de la Comisión Forestal en la gestión de áreas protegidas y reservas naturales en Michoacán? ¿Qué medidas se han tomado para reducir el impacto de la fragmentación del hábitat en la fauna silvestre? ¿Cómo se está abordando el problema de la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies silvestres en Michoacán? ¿Cuál es la política de la Comisión Forestal en cuanto al rescate y rehabilitación de animales silvestres en peligro? ¿Cuál es la prevalencia de enfermedades forestales transmitidas por agentes patógenos como hongos y bacterias en Michoacán? ¿Qué medidas se han tomado para promover la bioseguridad en viveros forestales y plantaciones? ¿Se han observado cambios en la composición y estructura de los bosques como resultado de la presión de plagas y enfermedades? ¿Cuál es el papel de la educación y la sensibilización pública en la prevención y control de plagas y enfermedades forestales? ¿Qué acciones se están tomando para promover la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para el manejo de plagas y enfermedades forestales? ¿Cómo se evalúa el riesgo de introducción y dispersión de plagas y enfermedades forestales en Michoacán? ¿Se han establecido medidas de cuarentena para prevenir la propagación de plagas y enfermedades forestales en áreas vulnerables? ¿Qué estrategias se han implementado para promover la resistencia genética de los árboles frente a plagas y enfermedades? ¿Cuál es el impacto de las plagas y enfermedades forestales en la producción maderera y no maderera en Michoacán? ¿Se han implementado programas de vigilancia epidemiológica para detectar la presencia y evolución de plagas y enfermedades forestales?Respuesta del día16/08/2024Texto de respuesta¿Qué apoyo se brinda a los propietarios de tierras y comunidades locales para gestionar la sanidad forestal en sus territorios? Asesoría técnica y Diagnósticos de Laboratorio. ¿Cuál es la capacidad de respuesta y los recursos disponibles para enfrentar brotes de plagas y enfermedades forestales? Actualmente es responsabilidad de la CONAFOR. La COFOM apoya con Asesorías Técnicas y la elaboración de Diagnósticos de Laboratorio para la identificación de los agentes causales. ¿Se han observado cambios en la distribución geográfica de plagas y enfermedades forestales como resultado del cambio climático? Para determinar la distribución y cambio poblacionales se generan mapas de riesgo de los distintos agentes causales, los cuales puedes ser consultados en el Programa Operativo Estatal de Sanidad Forestal: Resultados 2022 y Avances 2023 (antes Diagnóstico Fitosanitario Estatal) https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=558281 ¿Qué estrategias se han implementado para promover la resistencia y resiliencia de los bosques frente a plagas y enfermedades? Se establecen convenios de colaboración de investigación para tener el soporte para desarrollar estrategias que promuevan la resiliencia de los bosques. ¿Qué medidas se han tomado para promover la diversificación genética y la selección de especies resistentes a plagas y enfermedades? Desde el proceso de selección de los arboles semilleros, los beneficios de la semilla, su análisis de laboratorio para su siembra en los viveros, lo cual permite tener probabilidad de producción de planta parecida a la de los arboles padre. ¿Cuál es el impacto económico de las plagas y enfermedades forestales en Michoacán? Se tiene como referencia los volúmenes de madera afectados, los cuales pueden ser consultados en el Programa Operativo Estatal de Sanidad Forestal: Resultados 2022 y Avances 2023 (antes Diagnóstico Fitosanitario Estatal). Lo cual le puede servir para estimar el valor de acuerdo al propósito que tenga. https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=558281 ¿Qué acciones se están llevando a cabo para restaurar bosques afectados por plagas y enfermedades? Las areas afectadas por plagas y enfermedades se notifican ante la CONAFOR para que se autoricen las acciones necesarias para el control de las plagas y enfermedades, posteriormente se realizan las actividades de reforestacion para recuperar la cobertura forestal. ¿Cuál es el papel de la investigación científica en la gestión de la sanidad forestal en Michoacán? Fundamental, dado que es un proceso biológico que requiere de continuo estudio y actualización. ¿Se han implementado programas de capacitación y sensibilización sobre sanidad forestal para propietarios de tierras y trabajadores forestales? El más reciente fue para propietarios y responsables técnicos de plantaciones forestales comerciales. https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=558281 ¿Cómo se coordina la acción de la Comisión Forestal con otras instituciones y organizaciones en la gestión de la sanidad forestal? Se cuenta con el Comité Técnico de Sanidad Forestal como órgano colegiado de carácter técnico consultivo del Consejo Estatal Forestal, de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 24 del Reglamento Interior del Consejo Estatal Forestal de Michoacán POE 2005. 1 de julio de 2005, Tercera Sección, Tomo CXXXVI, Número 50. ¿Cuáles son las especies invasoras más problemáticas en los bosques de Michoacán y qué medidas se están tomando para controlarlas? Se solicita atentamente ser más específico en lo referente a que tipo de especie se refiere, para facilitar las condiciones de respuesta. ¿Qué avances se han logrado en la prevención y control de enfermedades que afectan especies maderables importantes? Para obtener información puede consultar el Programa Operativo Estatal de Sanidad Forestal: Resultados 2022 y Avances 2023 (antes Diagnóstico Fitosanitario Estatal) en el siguiente enlace: https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=558281Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000033

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta12/06/2024Fecha solicitud término16/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo