Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)
Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán
Descripción¿Qué acciones se están llevando a cabo para mejorar la salud y productividad de los bosques en Michoacán? ¿Cuál es el porcentaje de áreas forestales bajo algún tipo de programa de manejo sanitario en Michoacán? ¿Qué estrategias se están implementando para promover la restauración de ecosistemas afectados por plagas y enfermedades? ¿Cuál es el nivel de participación de la comunidad en la detección y reporte de brotes de plagas y enfermedades forestales? ¿Se han establecido alianzas con instituciones de investigación y universidades para abordar los desafíos de la sanidad forestal? ¿Cuál es el impacto de las prácticas agrícolas y ganaderas en la propagación de plagas y enfermedades forestales? ¿Qué medidas se están tomando para reducir la propagación de plagas y enfermedades forestales a través del comercio internacional de productos forestales? ¿Cuál es el papel de la genética forestal en la gestión de plagas y enfermedades forestales en Michoacán? ¿Qué avances se han logrado en la identificación y desarrollo de métodos de control biológico de plagas forestales? ¿Se han establecido programas de monitoreo a largo plazo para evaluar el impacto de las medidas de control de plagas y enfermedades forestales? ¿Cuál es el porcentaje de pérdida de producción maderable debido a plagas y enfermedades forestales en Michoacán? ¿Qué estrategias se han implementado para promover la diversificación de especies forestales y reducir la vulnerabilidad frente a plagas y enfermedades? ¿Cómo se aborda el problema de la resistencia de las plagas a los pesticidas y otros productos químicos utilizados en su control? ¿Cuál es la política de la Comisión Forestal en cuanto a la importación y exportación de material vegetal para prevenir la introducción de plagas y enfermedades? ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la coordinación y cooperación entre los diferentes niveles de gobierno en la gestión de plagas y enfermedades forestales? ¿Se han implementado estrategias de vigilancia y control de enfermedades emergentes que representan una amenaza para los bosques de Michoacán? ¿Cuál es el impacto económico de las medidas de control de plagas y enfermedades forestales en los propietarios de tierras y la industria forestal? ¿Qué avances se han logrado en la identificación y caracterización de nuevos patógenos forestales en Michoacán? ¿Cuál es la situación de la investigación en biotecnología aplicada a la mejora genética de árboles resistentes a plagas y enfermedades? ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la promoción de la sanidad forestal como parte integral de la gestión sostenible de los bosques en Michoacán?Respuesta del día16/08/2024Texto de respuesta¿Qué acciones se están llevando a cabo para mejorar la salud y productividad de los bosques en Michoacán? Las distintas acciones, sobre esta materia como en las demás de su competencia, así como los resultados del ejercicio de la Comisión Forestal están reflejados en sus informes de gobierno. Tanto el primer como segundo informe pueden consultarse en los siguientes enlaces: https://drive.google.com/file/d/1CjEa25tiJEIEs7JihoMrUKDWTNFl9icc/view https://www.michoacan.gob.mx/categoria/segundo-informe-de-gobierno/ ¿Cuál es el porcentaje de áreas forestales bajo algún tipo de programa de manejo sanitario en Michoacán? En el Programa Operativo Estatal de Sanidad Forestal puede revisar los porcentajes: https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=558281 ¿Qué estrategias se están implementando para promover la restauración de ecosistemas afectados por plagas y enfermedades? Las areas afectadas por plagas y enfermedades se notifican ante la CONAFOR para que se autoricen las acciones necesarias para el control de las plagas y enfermedades, posteriormente se realizan las actividades de reforestacion para recuperar la cobertura forestal. ¿Cuál es el nivel de participación de la comunidad en la detección y reporte de brotes de plagas y enfermedades forestales? De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Artículo 14), se menciona que los propietarios y legítimos poseedores de terrenos forestales o temporalmente forestales, entro otros, están obligados a dar aviso de la posible presencia de plagas y enfermedades forestales a la Comisión (CONAFOR). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDFS.pdf ¿Se han establecido alianzas con instituciones de investigación y universidades para abordar los desafíos de la sanidad forestal? Se dispone de convenios de investigación con instituciones. ¿Cuál es el impacto de las prácticas agrícolas y ganaderas en la propagación de plagas y enfermedades forestales? De acuerdo al origen de los incendios, las prácticas agropecuarias afectan los ecosistemas forestales que son susceptibles al ataque de plagas y enfermedades. ¿Qué medidas se están tomando para reducir la propagación de plagas y enfermedades forestales a través del comercio internacional de productos forestales? Las establecidas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, atribución federal. ¿Cuál es el papel de la genética forestal en la gestión de plagas y enfermedades forestales en Michoacán? El proceso inicia desde la colecta de semilla donde se seleccionan los arboles fenotipicamente superiores para que los arboles que se producen en vivero e esta semilla lleven la información genetica que los mantenga sin problemas de plagas. Por este mismo motivo se evitan las colectas de semilla de árboles debilies, plagados y enfermos. ¿Qué avances se han logrado en la identificación y desarrollo de métodos de control biológico de plagas forestales? Se realiza la identificación de donde se han desarrollado métodos de control biológico como el Trichoderma spp. ¿Se han establecido programas de monitoreo a largo plazo para evaluar el impacto de las medidas de control de plagas y enfermedades forestales? Puede consultar las acciones de monitoreo y mapas de riesgo en el el Programa Operativo Estatal de Sanidad Forestal: Resultados 2022 y Avances 2023 (antes Diagnóstico Fitosanitario Estatal), en el siguiente enlace: https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=558281 ¿Cuál es el porcentaje de pérdida de producción maderable debido a plagas y enfermedades forestales en Michoacán? En el Programa Operativo Estatal de Sanidad Forestal: Resultados 2022 y Avances 2023 (antes Diagnóstico Fitosanitario Estatal) se pueden consultar los volúmenes afectados. https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=558281 ¿Qué estrategias se han implementado para promover la diversificación de especies forestales y reducir la vulnerabilidad frente a plagas y enfermedades?Se tiene vinculación con el área de producción de planta para la selección del materiArchivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000035