Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)
Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán
Descripción¿Cuál es el estado actual de la investigación forestal en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué temas de investigación se están priorizando en relación con los bosques de Michoacán? ¿Cuáles son las instituciones y organizaciones que participan en la investigación forestal en el estado? ¿Qué avances se han logrado en la generación de conocimiento sobre la biodiversidad forestal de Michoacán? ¿Se han establecido programas de educación forestal para promover la conciencia sobre la importancia de los bosques entre la población? ¿Cuál es el papel de la Comisión Forestal en la promoción de la cultura forestal en Michoacán? ¿Se han desarrollado estrategias para involucrar a las comunidades locales en actividades de investigación forestal? ¿Cómo se difunden y comparten los resultados de la investigación forestal con las partes interesadas y la sociedad en general? ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para preservar y promover la cultura tradicional relacionada con los bosques de Michoacán? ¿Cuál es el nivel de participación de las comunidades indígenas en la investigación y gestión de los recursos forestales? ¿Cuál es la estrategia de manejo forestal en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Cómo se determinan los objetivos y metas del manejo forestal en el estado? ¿Qué herramientas se utilizan para evaluar el estado de los bosques y planificar su manejo? ¿Qué criterios se utilizan para la selección de áreas para aprovechamiento forestal? ¿Se han establecido normas y protocolos para la realización de actividades de manejo forestal en Michoacán? ¿Cuáles son las prácticas de manejo sostenible promovidas por la Comisión Forestal? ¿Qué medidas se toman para minimizar los impactos ambientales y sociales del manejo forestal? ¿Cuál es el seguimiento y evaluación de los planes de manejo forestal implementados? ¿Qué acciones se toman para garantizar la regeneración natural de los bosques después de la extracción de recursos? ¿Cuál es el nivel de participación de las comunidades locales en la toma de decisiones sobre el manejo forestal? ¿Cuál es el estado del inventario forestal en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué métodos se utilizan para llevar a cabo el inventario forestal en el estado? ¿Cuál es la frecuencia de actualización de los inventarios forestales en Michoacán? ¿Qué información se recopila durante el inventario forestal y cómo se utiliza para la toma de decisiones? ¿Se han implementado sistemas de información geográfica (SIG) para la cartografía forestal en Michoacán? ¿Cuál es la precisión y confiabilidad de los mapas forestales generados? ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la precisión y actualización de los mapas forestales? ¿Qué información se incluye en los mapas forestales y cómo se utiliza para la planificación y gestión? ¿Cómo se comparte y difunde la información cartográfica forestal con otras instituciones y partes interesadas? ¿Qué avances se han logrado en la integración de tecnologías de teledetección en la cartografía forestal?Respuesta del día16/08/2024Texto de respuesta¿Cuál es el estado actual de la investigación forestal en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? Ante las limitaciones presupuestales que impiden la contratación del personal y la adquisición de materiales e insumos necesarios para realizar acciones de investigación forestal en cumplimiento de los “Lineamientos específicos de austeridad, ordenamiento y transparencia del gasto público de la administración pública del Estado de Michoacán de Ocampo, periodo 2022-2027”, se están implementando estrategias de establecer convenios de colaboración con las instituciones de investigación de mayor prestigio en el ramo forestal y medioambiental en el Estado de Michoacán. En tal virtud, se han firmado los siguientes convenios: Convenio COFOM – Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, del 20 de mayo de 2022; Convenio General de Colaboración COFOM - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 20 de mayo de 2022; Convenio de Colaboración COFOM – Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (ENES) de la UNAM, del 18 de mayo de 2022; Convenio Marco de Colaboración COFOM – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), del año 2022; y, Convenio Específico de colaboración COFOM - Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Campus Morelia de la UNAM, del 06 de octubre de 2023. ¿Qué temas de investigación se están priorizando en relación con los bosques de Michoacán? Todas aquellas que coadyuven al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales. ¿Cuáles son las instituciones y organizaciones que participan en la investigación forestal en el estado? Universidad Intercultural Indigena de Michoacan; la UNAM, ENES, CIGA y la UMSNH. ¿Qué avances se han logrado en la generación de conocimiento sobre la biodiversidad forestal de Michoacán? Los avances en la generación del conocimiento sobre la biodiversidad forestal en el estado, así como los resultados del ejercicio de la Comisión Forestal están reflejados en sus informes de gobierno. Tanto el primer como segundo informe pueden consultarse en los siguientes enlaces: https://drive.google.com/file/d/1CjEa25tiJEIEs7JihoMrUKDWTNFl9icc/view https://www.michoacan.gob.mx/categoria/segundo-informe-de-gobierno/ ¿Se han establecido programas de educación forestal para promover la conciencia sobre la importancia de los bosques entre la población?Si. ¿Cuál es el papel de la Comisión Forestal en la promoción de la cultura forestal en Michoacán? La COFOM a traves de la cultura forestal propicia una conciencia dinámica y participativa que busca el desarrollo de una relación armónica entre las personas, los bienes naturales y las condiciones ambientales; a través de procesos de promoción, sensibilización y concientización dirigidos a la población para un cambio de mentalidad. ¿Se han desarrollado estrategias para involucrar a las comunidades locales en actividades de investigación forestal?Si ¿Cómo se difunden y comparten los resultados de la investigación forestal con las partes interesadas y la sociedad en general? Difusión y publicación en la página de internet de la Comisión, redes sociales, encuentros con medios de comunicación, foros y charlas. ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para preservar y promover la cultura tradicional relacionada con los bosques de Michoacán? Se concreto la firma de convenios de colaboración con las instituciones de investigación de mayor prestigio en el ramo forestal, medioambiental y cultural en el Estado de Michoacán. En tal virtud, se han firmado los siguientes convenios:Convenio COFOM – Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, del 20 de mayo de 2022; Convenio General de Colaboración COFOM - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 20 de mayo de 2022; Convenio de Colaboración COFOM – Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (ENES) de la UNAM, del 18 de mayo de 2022.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000036