Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)

Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción¿Cuál es el nivel de colaboración de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM) con instituciones académicas y de investigación en la elaboración de inventarios y cartografía forestal? ¿Cuándo va a realizar el Inventario Forestal la COOFOM (año) y cuanto se destinó de presupuesto este 2024 para realizar dicha acción? ¿Qué medidas se han tomado para abordar la deforestación y la degradación forestal identificadas a través de los inventarios? ¿Cómo se evalúa el cambio en la cobertura forestal a lo largo del tiempo utilizando datos de inventario y cartografía? ¿Se han identificado áreas prioritarias para conservación y manejo basadas en la información de inventario y cartografía forestal? ¿Qué desafíos se han enfrentado en la realización de inventarios y cartografía forestal en Michoacán? ¿Se ha implementado algún programa de capacitación para mejorar las habilidades del personal involucrado en el inventario y la cartografía forestal? ¿Cuál es el costo asociado con la realización de inventarios y cartografía forestal en el estado? ¿Se ha establecido algún mecanismo para la participación de la sociedad civil en la generación y verificación de datos forestales? ¿Qué medidas se han tomado para asegurar la calidad y coherencia de los datos recopilados durante el inventario forestal? ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la mejora continua de los inventarios y cartografía forestal en Michoacán? ¿Cuál es el enfoque del desarrollo forestal en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué estrategias se han implementado para promover el desarrollo económico y social a través de los recursos forestales? ¿Qué programas se han establecido para fomentar el emprendimiento y la creación de empleo en el sector forestal? ¿Cuáles son las oportunidades de mercado identificadas para productos forestales no madereros en Michoacán? ¿Qué medidas se han tomado para promover la inversión en la industria forestal en el estado? ¿Cuál es el apoyo brindado a pequeños propietarios de tierras para el desarrollo forestal sostenible? ¿Se han establecido incentivos fiscales u otros para promover la inversión en plantaciones forestales comerciales? ¿Qué avances se han logrado en la certificación forestal y cómo ha impactado en el desarrollo del sector? ¿Cuál es el papel de la Comisión Forestal en la promoción de la cadena de valor de productos forestales? ¿Qué medidas ha tomado la COFOM para promover la participación equitativa de diferentes grupos en el desarrollo forestal en los ejidos y comunidades forestales del Estado de Michoacán? ¿Cuál es la estrategia de manejo forestal en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Cómo se determinan los objetivos y metas del manejo forestal en el estado? ¿Qué herramientas se utilizan para evaluar el estado de los bosques y planificar su manejo? ¿Qué criterios se utilizan para la selección de áreas para aprovechamiento forestal? ¿Se han establecido normas y protocolos para la realización de actividades de manejo forestal en Michoacán? ¿Cuáles son las prácticas de manejo sostenible promovidas por la Comisión Forestal? ¿Qué medidas se toman para minimizar los impactos ambientales y sociales del manejo forestal? ¿Cuál es el seguimiento y evaluación de los planes de manejo forestal implementados? ¿Qué acciones se toman para garantizar la regeneración natural de los bosques después de la extracción de recursos? ¿Cuál es el nivel de participación de las comunidades locales en la toma de decisiones sobre el manejo forestal?Respuesta del día16/08/2024Texto de respuesta¿Cuál es el nivel de colaboración de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM) con instituciones académicas y de investigación en la elaboración de inventarios y cartografía forestal? Actualmente se ceunta con un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autonoma de México: CM-CSAM-UJ-CV-I-03-008/2019, el cual permite la cooperación en los procesos de integración y elaboración de cartografía forestal. ¿Cuándo va a realizar el Inventario Forestal la COOFOM (año) y cuanto se destinó de presupuesto este 2024 para realizar dicha acción? De acuerdo con el reglamento a la ley de desarrollo forestal sustentable del estado de michoacán de ocampo, artículo 29, la actualización del inventario estatal se deberá actualizar cada 5 años. No obstante, no se cuenta con el recurso económico suficiente para implementar el proyecto. ¿Qué medidas se han tomado para abordar la deforestación y la degradación forestal identificadas a través de los inventarios? Los inventarios fungen como herramientas de base para la toma de desiciones. No obstante, me parece que la opinión y datos que tenga la subdirección de restauración podría ser de mucha ayuda para atender esta solicitud. ¿Cómo se evalúa el cambio en la cobertura forestal a lo largo del tiempo utilizando datos de inventario y cartografía? El proceso de evaluación de la cobertura forestal consiste en identificar cambios en su extensión (composición espacial) a través de escenarios multitemporales (ortofotos e imágenes satelitales), los cuales son identificados a través de Sistemas de Información Geográfica y luego procesados para elaborar cartografía y estadísticas que permitan demostrar el estado actual que guardan los bosques. ¿Se han identificado áreas prioritarias para conservación y manejo basadas en la información de inventario y cartografía forestal? Con el apoyo de cartografía se han identificado áreas prioritarias para la conservación, de hecho, durante la actual administración se han declarado como Areas Naturales Protegidas tales como el Cerro del Aguila, en el muncipio de morelia. ¿Qué desafíos se han enfrentado en la realización de inventarios y cartografía forestal en Michoacán? En terminos cartográficos los principales desafíos han sido la obtención de insumos de calidad (imágenes satelitales de alta resolución), ya que las imágenes de alta resolución son muy costosas, o bien, las que son de acceso libre cuentan con resolución espacial limitada, o no cubren las áreas de interes en su totalidad (todo el estado). En cuanto a la realización del inventario, los principales desafíos tienen que ver con la gestión de recursos económicos, ya que su puesta en marcha implica un esfuerzo importante en terminos monetarios, así mismo, los problemas de seguridad han sido un reto importante, ya que la ejecución del inventario implica enviar personal de campo a las zonas forestales más remotas del estado. ¿Se ha implementado algún programa de capacitación para mejorar las habilidades del personal involucrado en el inventario y la cartografía forestal? A través del convenio de colaboración con la UNAM: CM-CSAM-UJ-CV-I-03-008/2019 se han logrado gestionar cursos, talleres y colaboraciones que permiten mejorar las habilidades del personal y la integración y actualización de metodos, insumos y programas en el proceso de elaboración de cartografía. ¿Cuál es el costo asociado con la realización de inventarios y cartografía forestal en el estado? En cuanto al costo asociado con la realización del inventario, cabe señalar que la superficie forestal presente en el estado es de 2, millones 457 mil hectareas, lo cual conlleva el levantamiento de 866 conglomerados (662 para bosques y 204 para selvas).Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000037

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta12/06/2024Fecha solicitud término16/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo