Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)

Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción¿Cuál es la situación actual del abastecimiento de materias primas forestales en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué estrategias se han implementado para garantizar un abastecimiento sostenible de productos forestales en el estado? ¿Cuáles son los principales productos forestales extraídos y procesados en Michoacán? ¿Cuál es el estado de la industria forestal en términos de capacidad de procesamiento y mercado? ¿Qué medidas se han tomado para promover la competitividad de la industria forestal michoacana a nivel nacional e internacional? ¿Cómo se fomenta la diversificación de productos y mercados dentro de la industria forestal en Michoacán? ¿Qué programas se han establecido para apoyar a las empresas forestales, especialmente a las pequeñas y medianas? ¿Cuál es el papel de la Comisión Forestal en la regulación y supervisión de las actividades industriales relacionadas con los recursos forestales? ¿Se han implementado medidas para promover la industrialización de productos forestales con valor agregado en Michoacán? ¿Qué acciones se están llevando a cabo para promover la innovación tecnológica en la industria forestal del estado? ¿Cuál es el estado del padrón forestal en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué información incluye el padrón forestal y cómo se recopila y actualiza? ¿Cuál es la importancia del padrón forestal en la gestión y planificación de los recursos forestales del estado? ¿Cómo se utilizan los datos del padrón forestal para la toma de decisiones relacionadas con el manejo forestal y la conservación? ¿Se han implementado medidas para mejorar la precisión y completitud del padrón forestal en Michoacán? ¿Qué desafíos se enfrentan en la actualización y mantenimiento del padrón forestal en el estado? ¿Cuál es el nivel de participación de los propietarios de tierras en la actualización y verificación de los datos del padrón forestal? ¿Se han establecido programas de capacitación para mejorar las habilidades del personal encargado de mantener el padrón forestal? ¿Cómo se asegura la confidencialidad y seguridad de la información contenida en el padrón forestal? ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la mejora continua del padrón forestal en Michoacán? ¿Cuál es el rol y las responsabilidades de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal de la COFOM con la sociedad de Michoacán? ¿Qué programas y proyectos y cuales de ellos son programas insignias que ha implementado la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Cómo se elaboran los planes y programas de desarrollo forestal en el estado? ¿Cuál es el proceso de consulta y participación pública en la elaboración de los planes de desarrollo forestal? ¿Qué medidas se han tomado para integrar consideraciones de género y equidad en la planificación forestal en Michoacán? ¿Cuál es el enfoque de la planificación forestal en términos de conservación, desarrollo económico y social, y sustentabilidad? ¿Qué indicadores se utilizan para monitorear y evaluar el progreso de los planes de desarrollo forestal? ¿Cuál es el nivel de coordinación entre la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal y otras instituciones gubernamentales y organizaciones en la elaboración de planes forestales? ¿Se han establecido mecanismos para la evaluación periódica y la actualización de los planes de desarrollo forestal? ¿Cómo se promueve la transparencia y rendición de cuentas en el proceso de planificación forestal en Michoacán?Respuesta del día20/08/2024Texto de respuesta¿Cuál es la situación actual del abastecimiento de materias primas forestales en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? Michoacán tiene una gran riqueza natural y cuenta con una vasta superficie forestal, lo que contribuye significativamente a su capacidad de producción maderable, pero enfrenta importantes desafíos relacionados con la deforestación ilegal, el crimen organizado, y la necesidad de mejorar las prácticas de manejo y la infraestructura. ¿Qué estrategias se han implementado para garantizar un abastecimiento sostenible de productos forestales en el estado? Incentivar el incremento del número de programas de manejo forestal, las plantaciones forestales comerciales y la reforestación son cruciales para asegurar la disponibilidad futura de estos recursos. ¿Cuáles son los principales productos forestales extraídos y procesados en Michoacán? Michoacán produce una variedad de productos forestales, destacando la madera en escuadría de pino y algo de encino, resinas, carbón vegetal, muebles y gran variedad de artesanías. La diversidad de productos refleja la riqueza forestal del estado y su capacidad para aprovechar estos recursos de manera sostenible. ¿Cuál es el estado de la industria forestal en términos de capacidad de procesamiento y mercado? Michoacán cuenta con un número significativo de aserraderos y talleres de procesamiento de madera; sin embargo, muchos operan con tecnología obsoleta, lo que afecta su eficiencia y calidad de producción. El estado tiene una capacidad considerable de procesamiento, pero no siempre se utiliza a su máximo potencial debido a diversos factores como la disponibilidad de materia prima y las fluctuaciones en la demanda. La producción forestal se centra principalmente en maderas blandas, aunque también hay una notable presencia de maderas duras en la región. El mercado interno incluye madera en rollo, madera en escuadría para la construcción, la fabricación de muebles, tarimas, pallets, cajas de empaque y astilla para celulosa y papel. En el ámbito internacional, los productos michoacanos enfrentan competencia fuerte de otros países con mayor eficiencia y menores costos de producción. ¿Qué medidas se han tomado para promover la competitividad de la industria forestal michoacana a nivel nacional e internacional? Se dan asesorías y capacitación a comunidades, ejidos y centros de transformación que lo solicitan. ¿Cómo se fomenta la diversificación de productos y mercados dentro de la industria forestal en Michoacán? La diversificación de productos y mercados en la industria forestal de Michoacán se fomenta mediante una combinación de innovación tecnológica, capacitación, apoyo financiero, promoción de productos no maderables, acceso a nuevos mercados, desarrollo de clústeres, adopción de tecnología avanzada, comercio electrónico y prácticas sostenibles. Estas medidas buscan no solo aumentar la variedad de productos disponibles, sino también mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector forestal en el estado. ¿Qué programas se han establecido para apoyar a las empresas forestales, especialmente a las pequeñas y medianas? Se han establecido programas de asistencia técnica a industrias forestales del sector social que lo solicite. ¿Cuál es el papel de la Comisión Forestal en la regulación y supervisión de las actividades industriales relacionadas con los recursos forestales? La Comisión Forestal debe integrar, mantener y operar el Padrón Forestal del Estado mediante la actualización permanente de los conceptos inscritos en el mismo, así como verificar las fuentes de abasto de materias primas, de productos, subproductos y derivados maderables y no maderables, además de dar asesoría y capacitación a quienes lo soliciten. ¿Se han implementado medidas para promover la industrialización de productos forestales con valor agregado en Michoacán? Sí, se dan asesorías y capacitación a comunidades, ejidos y centros de transformación que lo solicitan.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000039

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaSiRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta12/06/2024Fecha solicitud término20/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo