Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)
Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán
Descripción¿Cuál es el papel de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en la identificación y promoción de oportunidades de financiamiento para proyectos forestales? ¿Qué acciones se están tomando para incorporar consideraciones de cambio climático en la planificación forestal en Michoacán? ¿Se han establecido metas y objetivos específicos en los planes de desarrollo forestal en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos? ¿Cómo se evalúa el impacto socioeconómico de las actividades de desarrollo forestal implementadas bajo los planes estratégicos? ¿Qué medidas se están tomando para promover la participación de las comunidades locales y pueblos indígenas en la planificación forestal? ¿Se ha desarrollado algún sistema de monitoreo para evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo forestal? ¿Cuál es el proceso de revisión y adaptación de los planes de desarrollo forestal en respuesta a cambios en el entorno social, económico y ambiental? ¿Qué avances se han logrado en la implementación de acciones para mitigar los impactos negativos de las actividades forestales en comunidades y ecosistemas? ¿Se ha realizado algún estudio de evaluación de impacto ambiental y social para los proyectos forestales implementados bajo los planes de desarrollo? ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la promoción de una planificación forestal participativa, integrada y sostenible en Michoacán? ¿Cuál es la situación actual del abastecimiento de materias primas forestales en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué estrategias se han implementado para garantizar un abastecimiento sostenible de productos forestales en el estado? ¿Cuáles son los principales productos forestales extraídos y procesados en Michoacán? ¿Cuál es el estado de la industria forestal en términos de capacidad de procesamiento y mercado? ¿Qué medidas se han tomado para promover la competitividad de la industria forestal michoacana a nivel nacional e internacional? ¿Cómo se fomenta la diversificación de productos y mercados dentro de la industria forestal en Michoacán? ¿Qué programas se han establecido para apoyar a las empresas forestales, especialmente a las pequeñas y medianas? ¿Cuál es el papel de la Comisión Forestal en la regulación y supervisión de las actividades industriales relacionadas con los recursos forestales? ¿Se han implementado medidas para promover la industrialización de productos forestales con valor agregado en Michoacán? ¿Qué acciones se están llevando a cabo para promover la innovación tecnológica en la industria forestal del estado? ¿Cuál es el estado del padrón forestal en Michoacán durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué información incluye el padrón forestal y cómo se recopila y actualiza? ¿Cuál es la importancia del padrón forestal en la gestión y planificación de los recursos forestales del estado? ¿Cómo se utilizan los datos del padrón forestal para la toma de decisiones relacionadas con el manejo forestal y la conservación? ¿Se han implementado medidas para mejorar la precisión y completitud del padrón forestal en Michoacán? ¿Qué desafíos se enfrentan en la actualización y mantenimiento del padrón forestal en el estado? ¿Cuál es el nivel de participación de los propietarios de tierras en la actualización y verificación de los datos del padrón forestal? ¿Se han establecido programas de capacitación para mejorar las habilidades del personal encargado de mantener el padrón forestal? ¿Cómo se asegura la confidencialidad y seguridad de la información contenida en el padrón forestal? ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la mejora continua del padrón forestal en Michoacán?Respuesta del día20/08/2024Texto de respuesta¿Cuál es el papel de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en la identificación y promoción de oportunidades de financiamiento para proyectos forestales? Con fundamento en el Artículo 10 del Reglamento de la COFOM, el papel de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en la identificación y promoción de oportunidades de financiamiento para proyectos forestales, es el siguiente: VII. Promover y coordinar la ejecución de los proyectos relacionados con la valoración y promoción del pago de los servicios ambientales, captura de carbono, producción de agua, ecoturismo y aprovechamiento sustentable de recurso asociados a los ecosistemas forestales; IX. Promover, operar y evaluar en coordinación con la CONAFOR los programas para el desarrollo forestal y silvicultura comunitaria, que para tal efecto se formulen en beneficio del sector forestal en el Estado; X. Integrar, revisar y fomentar el programa de desarrollo de la industria forestal, a efecto de lograr la integración vertical y horizontal de la cadena productiva forestal; XI. Coadyuvar en la creación del mercado de productos forestales del Estado, que opere en los ámbitos nacional e internacional; XII. Concertar con los sectores sociales que participan en la producción forestal, a fin de establecer alianzas estratégicas; XVII. Proponer al Director General el establecimiento de cuotas de recuperación por concepto de diversos servicios proporcionados por la COFOM; y, XIX. Las demás que le señale el Director General y otras disposiciones normativas aplicables. Con fundamento en el Capítulo VII, numeral 1.1 del Manual de Organización de la COFOM, el papel de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en la identificación y promoción de oportunidades de financiamiento para proyectos forestales, es el siguiente: 7. Fomentar que los núcleos agrarios se apropien del manejo sustentable de sus recursos forestales; 8. Promover y desarrollar actividades en apoyo a las organizaciones sociales productivas forestales, así como propiciar la capacitación y asesoría de los dueños y poseedores de los recursos para una mejor integración de las cadenas productivas; 9. Propiciar el desarrollo regional, a través de la promoción y organización de las diferentes cadenas productivas que puedan constituirse en el sector forestal; y, 23. Las demás que le señale el titular de la Dirección General y otras disposiciones normativas aplicables. ¿Qué acciones se están tomando para incorporar consideraciones de cambio climático en la planificación forestal en Michoacán? Las distintas acciones, sobre esta materia como en las demás de su competencia, así como los resultados del ejercicio de la Comisión Forestal están reflejados en sus informes de gobierno. Además, la Comisión se alinea al Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (PLADIEM), 2021- 2027 en su eje 4, objetivo sectorial 4.3 Contribuir a las estrategias globales de cambio climático, mediante acciones que reduzcan la vulnerabilidad de los sistemas naturales y productivos del estado. Los documentos pueden consultarse en los siguientes enlaces: https://drive.google.com/file/d/1CjEa25tiJEIEs7JihoMrUKDWTNFl9icc/view https://www.michoacan.gob.mx/categoria/segundo-informe-de-gobierno/ laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=398476 ¿Se han establecido metas y objetivos específicos en los planes de desarrollo forestal en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos? Las metas y objetivos específicos en los planes de desarrollo forestal que se han tomado en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, se establecieron durante la elaboración del “Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (PLADIEM) 2021-2027”, los cuales se describe a detalle en el Eje 4, Territorio Sostenible; el cual se puede consultar en el siguiente link: laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=398476Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000040