Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)
Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán
Descripción¿Cuál es el rol y las responsabilidades de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en Michoacán? ¿Qué programas y proyectos ha implementado la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Cómo se elaboran los planes y programas de desarrollo forestal en el estado? ¿Cuál es el proceso de consulta y participación pública en la elaboración de los planes de desarrollo forestal? ¿Qué medidas se han tomado para integrar consideraciones de género y equidad en la planificación forestal en Michoacán? ¿Cuál es el enfoque de la planificación forestal en términos de conservación, desarrollo económico y social, y sustentabilidad? ¿Qué indicadores se utilizan para monitorear y evaluar el progreso de los planes de desarrollo forestal? ¿Cuál es el nivel de coordinación entre la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal y otras instituciones gubernamentales y organizaciones en la elaboración de planes forestales? ¿Se han establecido mecanismos para la evaluación periódica y la actualización de los planes de desarrollo forestal? ¿Cómo se promueve la transparencia y rendición de cuentas en el proceso de planificación forestal en Michoacán? ¿Cuál es el papel de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en la identificación y promoción de oportunidades de financiamiento para proyectos forestales? ¿Qué acciones se están tomando para incorporar consideraciones de cambio climático en la planificación forestal en Michoacán? ¿Se han establecido metas y objetivos específicos en los planes de desarrollo forestal en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos? ¿Cómo se evalúa el impacto socioeconómico de las actividades de desarrollo forestal implementadas bajo los planes estratégicos? ¿Qué medidas se están tomando para promover la participación de las comunidades locales y pueblos indígenas en la planificación forestal? ¿Se ha desarrollado algún sistema de monitoreo para evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo forestal? ¿Cuál es el proceso de revisión y adaptación de los planes de desarrollo forestal en respuesta a cambios en el entorno social, económico y ambiental? ¿Qué avances se han logrado en la implementación de acciones para mitigar los impactos negativos de las actividades forestales en comunidades y ecosistemas? ¿Se ha realizado algún estudio de evaluación de impacto ambiental y social para los proyectos forestales implementados bajo los planes de desarrollo? ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la promoción de una planificación forestal participativa, integrada y sostenible en Michoacán? ¿Qué estrategias se están implementando para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales a través del desarrollo forestal? ¿Cuál es el estado actual de la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones sobre el uso y manejo de los recursos forestales? ¿Qué medidas se están tomando para fortalecer la capacidad institucional y técnica de las comunidades para el manejo forestal? ¿Se han establecido programas de capacitación y extensión forestal para promover prácticas sostenibles entre las comunidades locales? ¿Cuál es el nivel de coordinación con otros sectores como agricultura, medio ambiente y desarrollo económico en la implementación de proyectos forestales? ¿Qué avances se han logrado en la promoción de cadenas de valor forestal inclusivas y equitativas en Michoacán? ¿Se han establecido alianzas con el sector privado y la sociedad civil para promover el desarrollo forestal en el estado? ¿Qué medidas se están tomando para abordar los desafíos de la deforestación y la degradación forestal en Michoacán? ¿Cuál es el impacto de los programas de desarrollo forestal en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el estado? ¿Se ha evaluado el impacto económico y social de los proyectos de desarrollo forestal implementados hasta la fecha?Respuesta del día20/08/2024Texto de respuesta¿Cuál es el rol y las responsabilidades de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en Michoacán? Con fundamento en el Artículo 10 del Reglamento de la COFOM, el rol y las responsabilidades de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en Michoacán, son las siguientes: I. Elaborar y mantener actualizado el Diagnóstico Estatal de Planeación y Desarrollo Forestal; II. Integrar y someter a consideración del Director General el Plan de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán; III. Elaborar y dirigir planes, programas y proyectos sectoriales a corto, mediano y largo plazo; IV. Integrar el Programa Operativo Anual de la Comisión, en coordinación con las demás unidades administrativas y realizar su seguimiento y evaluación; V. Integrar, evaluar y promover la actualización del Sistema de Información Forestal del Estado; VI. Dirigir la operación del Padrón Forestal del Estado, así como actualizar los registros comprendidos en el mismo; VII. Promover y coordinar la ejecución de los proyectos relacionados con la valoración y promoción del pago de los servicios ambientales, captura de carbono, producción de agua, ecoturismo y aprovechamiento sustentable de recurso asociados a los ecosistemas forestales; VIII. Coordinar y validar las revisiones de programas de manejo forestal, así como, solicitudes de cambio de uso de terrenos forestales, programas de manejo simplificado o de contingencia y notificaciones de aprovechamiento no maderables; con el propósito de que la COFOM coadyuve a emitir la opinión técnica del Consejo Estatal Forestal correspondiente ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; IX. Promover, operar y evaluar en coordinación con la CONAFOR los programas para el desarrollo forestal y silvicultura comunitaria, que para tal efecto se formulen en beneficio del sector forestal en el Estado; X. Integrar, revisar y fomentar el programa de desarrollo de la industria forestal, a efecto de lograr la integración vertical y horizontal de la cadena productiva forestal; XI. Coadyuvar en la creación del mercado de productos forestales del Estado, que opere en los ámbitos nacional e internacional; XII. Concertar con los sectores sociales que participan en la producción forestal, a fin de establecer alianzas estratégicas; XIII. Promover y supervisar el Programa Integral de Cultura Forestal en el Estado y realizar campañas de difusión en coordinación con las unidades administrativas correspondientes; XIV. Fomentar y difundir el Proyecto de Investigación Forestal con los productores en el sector; XV. Promover el establecimiento y funcionamiento de centros de educación y cultura forestal, que contribuyan a la formación de actividades y valores de conservación de los recursos forestales; XVI. Fortalecer y promover relaciones de colaboración entre las instituciones que tengan injerencia en la materia forestal a fin de divulgar la educación, capacitación y extensión forestal; XVII. Proponer al Director General el establecimiento de cuotas de recuperación por concepto de diversos servicios proporcionados por la COFOM; XVIII. Proponer y supervisar la impresión y difusión de diversos materiales para elevar la cultura forestal y realización de campañas de difusión en medios masivos de comunicación; y, XIX. Las demás que le señale el Director General y otras disposiciones normativas aplicables. Con fundamento en el Capítulo VII, numeral 1.1 del Manual de Organización de la COFOM, el rol y las responsabilidades de la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en Michoacán, son las siguientes: 1. Supervisar y proponer los ajustes necesarios a los programas y proyectos específicos que lleve a cabo la COFOM; 2. Formular propuestas y estudios relativos al sector forestal, y presentarlos al titular de la Dirección General para su aprobación;Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000041