Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)

Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción¿Qué estrategias se están implementando para fortalecer la cadena de valor de productos forestales no madereros en Michoacán? ¿Cómo se están abordando los desafíos de la informalidad y la tala ilegal en la industria forestal del estado? ¿Qué medidas se están tomando para promover la inclusión de género y la equidad en el sector forestal de Michoacán? ¿Cuál es el papel de la educación y la sensibilización pública en la promoción del desarrollo forestal sostenible? ¿Qué oportunidades de cooperación internacional se están explorando para apoyar el desarrollo forestal en Michoacán? ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para fortalecer la capacidad técnica y administrativa de la Comisión Forestal? ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la implementación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático? ¿Se han establecido alianzas interinstitucionales para fortalecer la gestión y protección de los recursos forestales? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Subdirección de Planeación y Desarrollo Forestal en Michoacán? ¿Cuál es la visión a largo plazo para el desarrollo forestal sostenible en Michoacán y cuáles son los pasos que se están tomando para alcanzar esa visión?Respuesta del día20/08/2024Texto de respuesta¿Qué estrategias se están implementando para fortalecer la cadena de valor de productos forestales no madereros en Michoacán? Se están implementando diversas estrategias para fortalecer la cadena de valor de productos forestales no madereros (PFNM), entre las que destacan la promoción de los productos en ferias comerciales, expocisiones y eventos promocionales, capacitación y asistencia técnica, cursos y talleres de herbolaria, etc. ¿Cómo se están abordando los desafíos de la informalidad y la tala ilegal en la industria forestal del estado? De acuerdo a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado. ¿Qué medidas se están tomando para promover la inclusión de género y la equidad en el sector forestal de Michoacán? Las medidas que se están tomando para promover la inclusión de género y la equidad en el sector forestal de Michoacán, se encuentra alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5. Igualdad de Género de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene como propósito lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, las cuales se describen a detalle en el siguiente link: https://mexico.un.org/es/sdgs/5 ¿Cuál es el papel de la educación y la sensibilización pública en la promoción del desarrollo forestal sostenible? El papel de la educación y la sensibilización pública en la promoción del desarrollo forestal sostenible, denominada correctamente Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), está establecido a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, por sus siglas en inglés), el cual es proporcionar a los educandos de todas las edades los conocimientos, las competencias, los valores y el poder de acción necesarios para superar los desafíos mundiales interrelacionados a los que debemos hacer frente, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la utilización no sostenible de los recursos y las desigualdades. La EDS permite que los educandos de todas las edades tomen decisiones informadas y actúen a título individual y colectivo con el objetivo de cambiar la sociedad y cuidar el planeta. La EDS es un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida que es parte integral de una educación de calidad. Asimismo, mejora las dimensiones cognitivas, socioemocionales y comportamentales del aprendizaje, a la vez que abarca el contenido y los resultados del aprendizaje, la pedagogía y el entorno del propio aprendizaje, las cuales se describen a detalle en el siguiente link: https://www.unesco.org/es/sustainable-development/education ¿Qué oportunidades de cooperación internacional se están explorando para apoyar el desarrollo forestal en Michoacán? Las principales oportunidades de cooperación internacional que se están explorando para apoyar el desarrollo forestal en Michoacán son las acciones para establecer un mercado de carbono a través del Protocolo Forestal para México de Climate Action Reserve (CAR): Manejo forestal y bonos de carbono. ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para fortalecer la capacidad técnica y administrativa de la Comisión Forestal? Para fortalecer la capacidad técnica y administrativa de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, se están implementando diversas iniciativas orientadas a mejorar tanto la competencia técnica del personal como la eficiencia en la gestión administrativa. Estas iniciativas pueden incluir las siguientes: 1. Capacitación y Desarrollo Profesional Programas de Capacitación: que se ofertan por parte de la Dirección de Profesionalizacion de la Secretaría de Finanzas y Administración, a favor de los servidores públicos interesados. Dichos cursos de realizan de manera continua a fin de incentivar mejores prácticas en el sector forestal y en administración pública.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000042

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaSiRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta12/06/2024Fecha solicitud término20/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo