Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)

Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción¿Cuáles han sido las principales acciones de investigación forestal llevadas a cabo durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? ¿Qué proyectos de investigación se han realizado para mejorar la comprensión de los ecosistemas forestales de Michoacán? ¿Qué avances se han logrado en la identificación y caracterización de la biodiversidad forestal en el estado? ¿Se han desarrollado investigaciones sobre las amenazas y desafíos que enfrentan los bosques de Michoacán, como la deforestación y el cambio climático? ¿Cuáles son las prioridades de investigación forestal identificadas para el futuro cercano? ¿Qué colaboraciones se han establecido con instituciones académicas y de investigación para fortalecer la investigación forestal en Michoacán? ¿Cómo se asegura la difusión y aplicación de los resultados de la investigación forestal en la toma de decisiones y la gestión forestal? ¿Qué medidas se han tomado para fomentar la participación de la comunidad científica y académica en proyectos de investigación forestal? ¿Se han desarrollado programas de becas o financiamiento para investigadores y estudiantes interesados en temas forestales? ¿Qué avances se han logrado en la implementación de tecnologías innovadoras para la investigación forestal, como la teledetección y la genética molecular? ¿Qué acciones se han llevado a cabo para promover la sensibilización y educación sobre la importancia de los recursos forestales entre la población de Michoacán? ¿Cuál es el enfoque de las actividades de educación ambiental y cultural forestal implementadas durante esta gestión? ¿Se han desarrollado programas educativos dirigidos a diferentes grupos de edad sobre temas forestales? ¿Qué estrategias se han utilizado para involucrar a las comunidades locales en actividades de cultura forestal? ¿Cuáles son las principales iniciativas para promover el respeto y la conservación de los bosques entre los ciudadanos de Michoacán? ¿Se han realizado campañas de comunicación para informar a la población sobre las políticas y programas forestales en curso? ¿Qué medidas se han tomado para preservar y promover las prácticas y tradiciones culturales relacionadas con los bosques en Michoacán? ¿Cuál es el papel de la educación formal en la promoción de la cultura forestal en las escuelas del estado? ¿Se han establecido alianzas con organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios para fortalecer las iniciativas de cultura forestal? ¿Qué programas está planificando la COFOM para ampliar y fortalecer las actividades de cultura forestal en el futuro en Michoacán o lo que resta de la Administración? ¿Cuáles son las acciones programadas de investigación forestal para el próximo año en Michoacán? ¿Qué proyectos de investigación se encuentran en proceso de planificación o desarrollo en la actualidad? ¿Se han identificado áreas específicas de investigación prioritarias para abordar los desafíos forestales del estado? ¿Cuál es el presupuesto asignado para las actividades de investigación forestal en el próximo período? ¿Qué colaboraciones interinstitucionales se están planificando para fortalecer la investigación forestal en Michoacán? ¿Cuáles son las acciones previstas para mejorar la difusión y aplicación de los resultados de la investigación forestal? ¿Se tienen previstas actividades específicas para promover la participación de la comunidad científica y académica en proyectos de investigación forestal? ¿Qué estrategias se implementarán para fomentar la participación de las comunidades locales en actividades de investigación forestal? ¿Cuáles son los objetivos y metas específicas establecidas para las actividades de educación y cultura forestal en el próximo período? ¿Se están planificando nuevas iniciativas o programas de educación y cultura forestal para ampliar el alcance de las actividades existentes?Respuesta del día20/08/2024Texto de respuesta¿Cuáles han sido las principales acciones de investigación forestal llevadas a cabo durante la gestión del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez? Ante las limitaciones presupuestales que impiden la contratación del personal y la adquisición de materiales e insumos necesarios para realizar acciones de investigación forestal en cumplimiento de los “Lineamientos específicos de austeridad, ordenamiento y transparencia del gasto público de la administración pública del Estado de Michoacán de Ocampo, periodo 2022-2027”, se están implementando estrategias de establecer convenios de colaboración con las instituciones de investigación de mayor prestigio en el ramo forestal y medioambiental en el Estado de Michoacán. En tal virtud, se han firmado los siguientes convenios: Convenio COFOM – Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, del 20 de mayo de 2022; Convenio General de Colaboración COFOM - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 20 de mayo de 2022; Convenio de Colaboración COFOM – Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (ENES) de la UNAM, del 18 de mayo de 2022; Convenio Marco de Colaboración COFOM – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), del año 2022; y, Convenio Específico de colaboración COFOM - Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Campus Morelia de la UNAM, del 06 de octubre de 2023. ¿Qué proyectos de investigación se han realizado para mejorar la comprensión de los ecosistemas forestales de Michoacán? Durante la presente administración estatal se han firmado los siguientes convenios para realizar investigaciones: Convenio COFOM – Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, del 20 de mayo de 2022; Convenio General de Colaboración COFOM - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 20 de mayo de 2022; Convenio de Colaboración COFOM – Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (ENES) de la UNAM, del 18 de mayo de 2022; Convenio Marco de Colaboración COFOM – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), del año 2022; y, Convenio Específico de colaboración COFOM - Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Campus Morelia de la UNAM, del 06 de octubre de 2023. Si bien se tienen avances considerables en la consecución de los objetivos, debido a la cláusula de propiedad intelectual, a la fecha no se puede hacer mención de los proyectos de investigan desarrollados ya que se entiende que tanto los registros de coproducción como de difusión de información se realizarán de común acuerdo, tan sólo se puede mencionar que se está trabajando en las líneas de trabajo de determinación y/o cuantificación del daño ecológico y económico que ocasionan los incendios forestales en la vida silvestre y en la aportación de bióxido de carbono a la atmósfera, así como en el monitoreo para identificación de la biodiversidad en las áreas forestales aledañas al Lago de Pátzcuaro. ¿Qué avances se han logrado en la identificación y caracterización de la biodiversidad forestal en el estado? En el documento: La Biodiversidad en Michoacán (Estudio de Estado 2), encontrará algunas de las consideraciones requeridas. https://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estudios ¿Se han desarrollado investigaciones sobre las amenazas y desafíos que enfrentan los bosques de Michoacán, como la deforestación y el cambio climático? En el documento: La Biodiversidad en Michoacán (Estudio de Estado 2), encontrará algunas de las consideraciones requeridas. https://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estudios Y en el último inventario forestal realizado, https://drive.google.com/file/d/1_Dv0o56KVWWFzy5hQB_8sZ9MWWo8NZLi/view?usp=drive_linkArchivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000043

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaSiRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta12/06/2024Fecha solicitud término20/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo