Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH)

Solicitud del día 04/04/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Forestal del Estado del Estado de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción¿Cuál es el presupuesto asignado para los proyectos de restauración forestal en Michoacán? ¿Se han establecido programas de capacitación para fortalecer las capacidades técnicas y comunitarias en restauración forestal? ¿Cómo se está abordando el desafío de la competencia con especies invasoras en los sitios de restauración forestal? ¿Qué medidas se han tomado para garantizar la supervivencia a largo plazo de las plantas en los sitios restaurados? ¿Se han implementado programas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de la restauración forestal? ¿Cuál es la visión a largo plazo de la Comisión Forestal para la restauración de paisajes forestales en Michoacán? ¿Se han identificado oportunidades de financiamiento externo para apoyar los proyectos de restauración forestal en el estado? ¿Cómo se está abordando el desafío de la fragmentación del paisaje en los proyectos de restauración forestal? ¿Qué lecciones se han aprendido de los proyectos de restauración forestal implementados hasta la fecha? ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la promoción de la restauración forestal como herramienta clave para la conservación y el manejo sostenible de los recursos forestales en Michoacán? ¿Cuántas plantas se han producido y distribuido desde la toma de protesta del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez como director general? ¿Qué especies forestales se han priorizado en los programas de producción de planta? ¿Cuál es la capacidad de producción de los viveros forestales en Michoacán? ¿Se han implementado medidas para mejorar la calidad genética y sanitaria de las plantas producidas? ¿Qué acciones se han tomado para promover el uso de especies nativas en la producción de planta? ¿Se ha establecido algún programa de incentivos para fomentar la producción y distribución de plantas forestales? ¿Cómo se asegura la disponibilidad de plantas adecuadas para los diferentes tipos de proyectos de restauración y reforestación? ¿Cuál es el nivel de participación de las comunidades locales en la producción de planta? ¿Qué estrategias se han implementado para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en los viveros forestales? ¿Se han establecido alianzas con instituciones educativas o privadas para fortalecer la producción de planta forestal? ¿Cuántos proyectos de restauración de suelos se han llevado a cabo desde la asunción del Ing. Rosendo Antonio Caro Gómez como director general? ¿Cuáles son las principales áreas de enfoque en los proyectos de restauración de suelos en Michoacán? ¿Qué técnicas se están utilizando para mejorar la calidad y la fertilidad del suelo en zonas degradadas? ¿Se han implementado programas de reforestación específicos para la restauración de suelos degradados? ¿Cómo se monitorea y evalúa el progreso de los proyectos de restauración de suelos? ¿Cuál es el papel de las comunidades locales en la restauración de suelos? ¿Se han identificado áreas prioritarias para la restauración de suelos en el estado? ¿Qué medidas se han tomado para mitigar la erosión del suelo y mejorar la retención de agua? ¿Se han establecido programas de capacitación para promover prácticas agrícolas y forestales sostenibles que contribuyan a la restauración de suelos? ¿Cuál es el compromiso de largo plazo de la Comisión Forestal en la restauración de suelos en Michoacán?Respuesta del día20/08/2024Texto de respuesta¿Cuál es el presupuesto asignado para los proyectos de restauración forestal en Michoacán? El presupuesto de los últimos tres ejercicios fiscales los puede consultar en los siguientes links: Año 2021 http://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=309736 Año 2022 http://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=367518 Año 2023 http://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=439632 Año 2024 http://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=546055 ¿Se han establecido programas de capacitación para fortalecer las capacidades técnicas y comunitarias en restauración forestal? Si. 3. ¿Cómo se está abordando el desafío de la competencia con especies invasoras en los sitios de restauración forestal? Siempre se han priorozado las especies nativas en produccion de planta motivo por el cual especies introducida y/o exoticas, solamente se producen por convenio para plantaciones comerciales en convenio con CONAFOR. ¿Qué medidas se han tomado para garantizar la supervivencia a largo plazo de las plantas en los sitios restaurados? Darles continuidad con otros programas que refuercen el trabajo ya realizado, compensación ambiental, pagos por servicios ambientales. ¿Se han implementado programas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de la restauración forestal? Si. ¿Cuál es la visión a largo plazo de la Comisión Forestal para la restauración de paisajes forestales en Michoacán? La informacion respecto a la politica forestal del estado se encuentra en el PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO DE MICHOACAN 21-27 Eje 4 TERRITORIO SOSTENIBLE. https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=398476 ¿Se han identificado oportunidades de financiamiento externo para apoyar los proyectos de restauración forestal en el estado? Se han realizado convenios de colaboracion con municipios, ejidos y comunidades para que se realicen trabajos de reforestacion en el estado, reconociendo la importancia de la colaborecion para la mejora de los bosques y selvas. ¿Cómo se está abordando el desafío de la fragmentación del paisaje en los proyectos de restauración forestal? La informacion respecto a la politica forestal del estado se encuentra en el PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO DE MICHOACAN 21-27 Eje 4 TERRITORIO SOSTENIBLE. https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=398476 ¿Qué lecciones se han aprendido de los proyectos de restauración forestal implementados hasta la fecha? De acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, estamos comprometidos a proporcionar a los solicitantes información precisa y relevante, respecto de los archivos, registros, documentos públicos o cualquier otro dato que se recopile, mantenga procese o se encuentre en posesión de este sujeto obligado. No debe entenderse por información pública preguntas de interpretación que no hagan referencia de algún documento que se presume existe o que por mandato de Ley debe de producir o poseer un sujeto obligado. No es facultad de los funcionarios emitir opiniones o criterios personales, respecto a tópicos y posibles imputaciones o apreciaciones subjetivas expresadas en solicitudes de información. Si tiene alguna solicitud específica sobre un documento o informe en particular, por favor indíquenos y con gusto la atenderemos. ¿Cuál es el compromiso de la Comisión Forestal en la promoción de la restauración forestal como herramienta clave para la conservación y el manejo sostenible de los recursos forestales en Michoacán? La informacion respecto a la politica forestal del estado se encuentra en el PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO DE MICHOACAN 21-27 Eje 4 TERRITORIO SOSTENIBLE. https://laipdocs.michoacan.gob.mx/?wpfb_dl=398476Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160336024000046

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaSiRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta12/06/2024Fecha solicitud término20/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo