Michoacán - Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas - (MICH)
Solicitud del día 17/06/2024 a la dependencia Michoacán - Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas - (MICH) del órgano Michoacán
Descripción¿Se ha aplicado algún tipo de capacitación para sensibilización de personas operadoras y funcionarias relacionadas al transporte público en torno a los temas de acoso sexual? (Por ejemplo, los lineamientos para la prevención del acoso en el transporte público desarrollados por SEDATU e INMUJERES o algún similar). ¿Hay alguna acción local para prevenir el acoso en el transporte público? ¿Existen procedimientos para denunciar el acoso en el transporte público? El año de referencia de la información solicitada es el 2023, o bien, para el último año disponible. Respuesta del día11/07/2024Texto de respuesta¿Se ha aplicado algún tipo de capacitación para sensibilización de personas operadoras y funcionarias relacionadas al transporte público en torno a los temas de acoso sexual? R= Se le informa que, en el año 2023, se realizaron 54 talleres de sensibilización en materia de perspectiva de género. Estos talleres fueron dirigidos a personas operadoras del transporte público en los municipios de Morelia, Zitácuaro y Zamora, con el objetivo de proporcionar herramientas para identificar y actuar frente a situaciones de violencia contra las mujeres. Los talleres se distribuyeron de la siguiente manera: • 2 talleres en Zamora • 15 talleres en Zitácuaro • 37 talleres en Morelia Se beneficiaron un total de 1,391 personas operadoras (26 mujeres y 1,365 hombres) durante el período de julio a diciembre de 2023. ¿Hay alguna acción local para prevenir el acoso en el transporte público? R= Sobre las acciones locales para prevenir el acoso en el transporte público, se le informa que se ha desarrollado el “Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Servicio de Transporte Público de Michoacán”. Este protocolo establece el procedimiento detallado para denunciar casos de acoso en el transporte público y se han colocado Violentómetros Ruteros en las unidades para sensibilizar a la población usuaria del servicio. ¿Existen procedimientos para denunciar el acoso en el transporte público? Respecto a los procedimientos para denunciar el acoso en el transporte público, conforme al reglamento interno de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), esta Secretaría a través de la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, ofrece servicios de atención como trabajo social, atención psicológica, asesoría jurídica y, si es necesario, el acompañamiento a la Fiscalía General del Estado de Michoacán para interponer la denuncia. En caso de que la víctima no resida en Morelia, podrá acercarse a los organismos municipales de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género. La Fiscalía General del Estado será la encargada de dar seguimiento a las denuncias, conforme al Código Penal del Estado de Michoacán de Ocampo. Las víctimas pueden presentar denuncias o querellas digitalmente a través del siguiente enlace: https://www.fiscaliamichoacan.gob.mx/denuncia Para mayor información sobre el protocolo y las denuncias, puede consultar el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1OSkF0x9jOCsTPzeq7nwn4euyX1ReVVpX?usp=drive_link • El Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Servicio de Transporte Público de Michoacán. • Probatorios de las actividades realizadas para la prevención del acoso en el transporte público. • Probatorios de las capacitaciones otorgadas. Sustento la respuesta con el MEMORÁNDUM SEIMUJER/DPAV/118/2024, signado por la Licda. Shamadhi Díaz Tinoco, Directora de Atención y Prevención de la Violencia.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160339524000037