Michoacán - CHARO - (MICH)
Solicitud del día 24/05/2024 a la dependencia Michoacán - CHARO - (MICH) del órgano Michoacán
Descripción1.En la normativa municipal cuentan con protocolos, lineamientos, acuerdos o alguna disposición que contemple la protección a las víctimas, denunciantes o alertadores de delitos. 2. En el municipio existe presupuesto asignado para 2024 para protección a víctimas, denunciantes o alertadores de delitos. 3. Existe alguna normativa específica en el municipio para la protección de denunciantes, víctimas y alertadores de delitos. 4. Qué leyes o reglamentos municipales amparan a las personas que denuncian delitos? 5. Qué medidas específicas se implementan para garantizar la seguridad de los denunciantes o víctimas de delitos en el municipio? 6. Existen protocolos de protección inmediatos para los denunciantes en caso de que su vida o integridad esté en riesgo. 7. ¿Qué mecanismos existen para asegurar el cumplimiento de la norma sobre protección de denunciantes, víctimas y alertadores? 8. ¿Hay alguna autoridad municipal específica encargada de supervisar el cumplimiento de esta norma? 9. ¿Qué programas de apoyo y protección están disponibles para víctimas de delitos en el municipio? 10. ¿Qué medidas de protección están disponibles para denunciantes, víctimas y alertadores (protección física, apoyo legal o psicológico)? 11. ¿Cuál es el procedimiento para que una persona acceda a estas medidas de protección? 12. ¿Se proporciona asistencia legal gratuita a las víctimas de delitos? ¿cómo pueden acceder a este servicio? 13. ¿Cómo se protege a los alertadores de irregularidades y delitos dentro de las instituciones municipales? 14. ¿Existen incentivos o recompensas para las personas que alertan sobre actividades ilícitas o corruptas en el municipio? 15. ¿Qué porcentaje del presupuesto municipal se destina a la protección de denunciantes, víctimas y alertadores de delitos? 16. Si existe presupuesto para los programas de protección a víctimas, denunciantes o alertadores ¿Ha habido incrementos o recortes significativos en el presupuesto destinado a estos programas en los últimos 5 años? 17. Si existen programas de protección a víctimas, denunciantes o alertadores en el municipio ¿Qué entidad municipal es responsable de supervisar la implementación de las normas de protección para denunciantes, víctimas y alertadores? 18. ¿Cómo se mide la efectividad de las políticas y programas de protección implementados en el municipio? 19. ¿Se realizan capacitaciones para funcionarios municipales sobre la importancia de proteger a denunciantes, víctimas y alertadores? 20. ¿Existen campañas de sensibilización municipal dirigidas a la ciudadanía para fomentar la denuncia de delitos y el conocimiento de sus derechos? 21. ¿Dónde pueden los ciudadanos encontrar información municipal detallada sobre sus derechos y mecanismos de protección disponibles para denunciantes, víctimas y alertadores? 22. Si existen programas de protección a víctimas, denunciantes o alertadores en el municipio ¿Se han realizado estudios o investigaciones sobre el impacto y la efectividad de las normas y programas de protección en el municipio? 23. ¿Cuántas denuncias o reportes se han registrado en el último año en relación a la protección insuficiente de denunciantes, víctimas y alertados? 24. ¿Existen evaluaciones periódicas sobre la eficacia de las medidas de protección implementadas? 25. ¿Cuáles han sido los principales logros y desafíos identificados en estas evaluaciones? 26. ¿Qué colaboración existe entre el municipio y organizaciones de la sociedad civil para la protección de denunciantes, víctimas y alertadores? 27. ¿Se han establecido convenios o acuerdos con entidades externas para fortalecer la protección de estas personas? 28. ¿Cómo se garantiza la confidencialidad y seguridad de las personas que utilizan estos mecanismos? 29. ¿Existen casos documentados donde estas medidas hayan sido efectivamente implementadas? ¿podrían proporcionar ejemplos? 30. Cómo se asegura la transparencia en el uso del presupuesto destinado a protección de denunciantes, víctimas y alertadoresRespuesta del día21/06/2024Texto de respuestaOFICIO NO. CTAIP/124-2/2024 DEPENDENCIA: COORDINACIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ASUNTO: RESPUESTA A SOLICITUD DE INFORMACIÓN CHARO, MICHOACÁN DE OCAMPO A 21 DE JUNIO DEL 2024. A QUIEN CORRESPONDA. P R E S E N T E SIRVA LA PRESENTE PARA DAR RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN QUE PRESENTÓ A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA DE FECHA 24 DE MAYO DEL 2024 Y CON FOLIO 160343524000025. EN CUMPLIMIENTO CON LOS ARTÍCULOS 64 Y 75 DE LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Y DANDO RESPUESTA A SU SOLICITUD, LE INFORMO LO SIGUIENTE EN EL ORDEN QUE FUE SOLICITADO: RESPUESTA: “1.- SE CUENTA CON PROTOCOLOS COMO LO SON VISITAS DOMICILIARIAS A LAS VÍCTIMAS O DENUNCIAS, SE DEBEN LLENAR BITÁCORAS DIARIAS CON SUS NOMBRES Y FIRMAS, OTORGANDO LOS NÚMEROS TELÉFONICOS DE LAS DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA CON LA FINALIDAD DE SALVAGUARDAR SU INTEGRIDAD. 2.- DENTRO DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2024 DEL MUNICIPIO DE CHARO, MICHOACÁN. NO SE ASIGNÓ PRESUPUESTO PARA PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS DENUNCIANTES O ALERTADORES DE DELITOS. 3.- EN ESTE SENTIDO, EN EL MUNICIPIO DE CHARO, MICHOACÁN, HASTA ESTE MOMENTO NO CUENTA CON UNA NORMA ESPECÍFICA PARA QUE SE BRINDE PROTECCIÓN DE DENUNCIANTES, VÍCITMAS Y ALERTADORES DE DELITOS. 4.- LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DADO QUE SEÑALA LA ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES. 5.- SE REALIZAN RECORRIDOS DE PREVENCIÓN EN DOMICILIOS, VISITAS Y FIRMAS DE BITÁCORAS DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS. 6.- SE DA RESGUARDO O CUSTODIA POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA. 7.- SE DA ATENCIÓN A LAS DENUNCIAS, CANALIZÁNDOLAS Y/O ORIÉNTANDOLAS PARA QUE REALICEN LA DENUNCIA PERTINENTE ANTE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE. 8.- DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA. 9.- SE CANALIZA A LAS VÍCITIMAS A LA CASA DE LA MUJER CHARENSE Y POSTERIORMENTE INTERPONEN SUS DENUNCIAS ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES FUERA DEL MUNICIPIO. 10.- PROTECCIÓN FÍSICA, APOYO PSICOLÓGICO Y LEGAL. 11.- REALIZANDO EL REPORTE O DENUNCIA ANTE LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE. 12.- SE PROPORCIONA ASISTENCIA LEGAL GRATUITA A LAS VÍCTIMAS DE ALGÚN DELITO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA, ÚNICAMENTE DEBEN PRESENTARSE A SINDICATURA Y/O DIRECTAMENTE A LA DIRECCIÓN JURÍDICA DONDE SE LES BRINDA LA ATENCIÓN, ASESORÍA Y DE SER NECESARIO SE LES ACOMPAÑA A REALIZAR LA DENUNCIA PERTINENTE. 13.- BRINDANDO LOS NÚMEROS DE ATENCIÓN DE ASUNTOS INTERNOS PARA PODER DENUNCIAR CUALQUIER IRREGULARIDAD. 14. NO EXISTEN ESTA CLASE DE INCENTIVO. 15.- NO HAY PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO DESFINADO A LA PROTECCIÓN DE DENUNCIANTES, VÍCTIMAS Y ALERTADORES DEL DELITO. 16.- NO EXISTEN PROGRAMAS DE PROTECCIÓN Y NO SE CUENTA CON PRESUPUESTO ASIGNADO. 17. N/A. 18.- MEDIANTE EL REGISTRO DE LA BASE DE DATOS INTERNA DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y ENCUESTAS. 19.- SE HAN REALIZADO CAPACITACIONES CONSTANTES PARA PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA DENUNCIA Y CÓMO ORIENTAR Y PROTEGER A LAS VÍCTIMAS. 20.- SE HAN REALIZADO DICHAS CAMPAÑAS EN DISTINTAS ESCUELAS DEL MUNICIPIO DESDE NIVEL BÁSICO, HASTA MEDIO SUPERIOR. CHARLAS DE PREVENCIÓN CON ESTUDIANTES, CON LA FINALIDAD DE CONCIENTIZAR Y FOMENTAR QUE SE DENUNCIE EN CASO DE UN DELITO. 21.- SINDICATURA, DIRECCIÓN JURÍDICA Y/O DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA. 22.- N/A 23.- NINGUNA, DADO QUE TODAS SE HAN ATENDIDO. 24.- SÍ, PERIÓDICAMENTE, CON LAS ENCUESTAS REALIZADAS. 25.- SE HA BRINDADO UN MAYOR ACERCAMIENTO DE LA CIUDADANÍA HACÍA ESTA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA REQUERIR DE MÁS INFORMACIÓN U ORIENTACIÓN, ASIMISMO, ESTAMOS LOGRANDO QUE DISMINUYA LA INCIDENCIA DELICTIVA EN EL MUNICIPIO. 26.- SE CUENTA CON LA COLABORACIÓN CON LAS ENTIDADES DE APOYO EN MORELIA PARA LAS VÍCTIMAS QUE DECIDAN REALIZAR SU DENUNCIA PERTINENTE. LA RESPUESTA COMPLETA SE ENCUENTRA EN EL ARCHIVO ADJUNTO.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160343524000025