Michoacán - MORELIA - (MICH)

Solicitud del día 21/03/2024 a la dependencia Michoacán - MORELIA - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción Del organismo Colegio de Morelia y Jorge Espitia, solicito me sean despejadas las siguientes dudas ¿Por qué el personal del Colegio de Morelia visita solo ciertas colonias y no otras? ¿Cómo se eligen las colonias que visitan y quién toma esas decisiones? ¿Qué tan seguido hacen estas visitas a las colonias cercanas? ¿Cuál es el propósito real de estas visitas según el personal del Colegio de Morelia? ¿Han notado si estas visitas coinciden con períodos electorales o eventos políticos importantes? ¿Quién financia las visitas a las colonias y de dónde provienen esos fondos? ¿Qué actividades realizan durante estas visitas y quién las organiza? ¿Hay alguna evidencia de que se utilicen recursos públicos para promover la imagen del alcalde durante estas visitas? ¿Cómo puede un ciudadano saber si estas visitas son realmente para beneficiar a la comunidad o solo para promocionar a ciertos políticos? ¿Se han hecho encuestas o estudios para saber si estas visitas realmente están ayudando a las colonias? ¿Quién decide qué personal del Colegio de Morelia participa en estas visitas? ¿Hay algún registro de lo que se discute durante estas visitas y dónde se puede encontrar esa información? ¿Qué hacen para asegurarse de que estas visitas sean transparentes y no sesgadas políticamente? ¿Cómo pueden los ciudadanos verificar que estos programas se están llevando a cabo de manera justa y sin discriminación? ¿Se han recibido quejas de la comunidad sobre estas visitas y cómo se han abordado esas preocupaciones? ¿Cuál es el beneficio real para la comunidad de estas visitas y cómo se mide ese impacto? ¿Han notado un cambio en la actitud de la comunidad hacia el alcalde después de estas visitas? ¿Qué pasa si la comunidad no está de acuerdo con las decisiones tomadas durante estas visitas? ¿Qué medidas se han tomado para garantizar que estas visitas no se utilicen con fines electorales? ¿Qué se hace para evitar que estos programas sean solo una estrategia de relaciones públicas? ¿Hay alguna forma de participar en la planificación de estas visitas para asegurarse de que realmente beneficien a la comunidad? ¿Se han observado mejoras tangibles en las colonias visitadas como resultado de estos programas? ¿Cuál es el nivel de transparencia en la financiación y organización de estas visitas? ¿Qué pasa si una colonia no quiere que el personal del Colegio de Morelia la visite? ¿Qué se hace para asegurarse de que estas visitas no favorezcan solo a ciertos grupos o intereses? ¿Quién se beneficia realmente de estas visitas: la comunidad o ciertos políticos? Respuesta del día25/04/2024Texto de respuestaSE ADJUNTA RESPUESTAArchivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160347424000205

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta25/04/2024Fecha solicitud término25/04/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaAyuntamientos