Michoacán - ZITÁCUARO - (MICH)
Solicitud del día 24/05/2024 a la dependencia Michoacán - ZITÁCUARO - (MICH) del órgano Michoacán
Descripción1.En la normativa municipal cuentan con protocolos, lineamientos, acuerdos o alguna disposición que contemple la protección a las víctimas, denunciantes o alertadores de delitos. 2. En el municipio existe presupuesto asignado para 2024 para protección a víctimas, denunciantes o alertadores de delitos. 3. Existe alguna normativa específica en el municipio para la protección de denunciantes, víctimas y alertadores de delitos. 4. Qué leyes o reglamentos municipales amparan a las personas que denuncian delitos? 5. Qué medidas específicas se implementan para garantizar la seguridad de los denunciantes o víctimas de delitos en el municipio? 6. Existen protocolos de protección inmediatos para los denunciantes en caso de que su vida o integridad esté en riesgo. 7. ¿Qué mecanismos existen para asegurar el cumplimiento de la norma sobre protección de denunciantes, víctimas y alertadores? 8. ¿Hay alguna autoridad municipal específica encargada de supervisar el cumplimiento de esta norma? 9. ¿Qué programas de apoyo y protección están disponibles para víctimas de delitos en el municipio? 10. ¿Qué medidas de protección están disponibles para denunciantes, víctimas y alertadores (protección física, apoyo legal o psicológico)? 11. ¿Cuál es el procedimiento para que una persona acceda a estas medidas de protección? 12. ¿Se proporciona asistencia legal gratuita a las víctimas de delitos? ¿cómo pueden acceder a este servicio? 13. ¿Cómo se protege a los alertadores de irregularidades y delitos dentro de las instituciones municipales? 14. ¿Existen incentivos o recompensas para las personas que alertan sobre actividades ilícitas o corruptas en el municipio? 15. ¿Qué porcentaje del presupuesto municipal se destina a la protección de denunciantes, víctimas y alertadores de delitos? 16. Si existe presupuesto para los programas de protección a víctimas, denunciantes o alertadores ¿Ha habido incrementos o recortes significativos en el presupuesto destinado a estos programas en los últimos 5 años? 17. Si existen programas de protección a víctimas, denunciantes o alertadores en el municipio ¿Qué entidad municipal es responsable de supervisar la implementación de las normas de protección para denunciantes, víctimas y alertadores? 18. ¿Cómo se mide la efectividad de las políticas y programas de protección implementados en el municipio? 19. ¿Se realizan capacitaciones para funcionarios municipales sobre la importancia de proteger a denunciantes, víctimas y alertadores? 20. ¿Existen campañas de sensibilización municipal dirigidas a la ciudadanía para fomentar la denuncia de delitos y el conocimiento de sus derechos? 21. ¿Dónde pueden los ciudadanos encontrar información municipal detallada sobre sus derechos y mecanismos de protección disponibles para denunciantes, víctimas y alertadores? 22. Si existen programas de protección a víctimas, denunciantes o alertadores en el municipio ¿Se han realizado estudios o investigaciones sobre el impacto y la efectividad de las normas y programas de protección en el municipio? 23. ¿Cuántas denuncias o reportes se han registrado en el último año en relación a la protección insuficiente de denunciantes, víctimas y alertados? 24. ¿Existen evaluaciones periódicas sobre la eficacia de las medidas de protección implementadas? 25. ¿Cuáles han sido los principales logros y desafíos identificados en estas evaluaciones? 26. ¿Qué colaboración existe entre el municipio y organizaciones de la sociedad civil para la protección de denunciantes, víctimas y alertadores? 27. ¿Se han establecido convenios o acuerdos con entidades externas para fortalecer la protección de estas personas? 28. ¿Cómo se garantiza la confidencialidad y seguridad de las personas que utilizan estos mecanismos? 29. ¿Existen casos documentados donde estas medidas hayan sido efectivamente implementadas? ¿podrían proporcionar ejemplos? 30. Cómo se asegura la transparencia en el uso del presupuesto destinado a protección de denunciantes, víctimas y alertadores Respuesta del día21/06/2024Texto de respuesta1.- En relación a su primera pregunta, se le contesta lo siguiente: En la secretarías de Seguridad Pública, de La Mujer y en el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Zitácuaro, Michoacán, no se cuenta con normatividad que cuenten con protocolos, lineamientos y acuerdos o alguna disposición que contemple la protección a las víctimas denunciantes o alertadores de delitos, no obstante, la actuación de las unidades administrativas antes relacionadas se rigen a lo establecido en los ordenamientos federales y estatales en cuanto a la protección de denunciantes, víctimas y alertadores de delitos, tales como La Ley General de Víctimas, la Ley de atención a Víctimas para el Estado de Michoacán de Ocampo y el Reglamento de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Michoacán de Ocampo. 2.- En relación a su segunda pregunta se le informa que no existe presupuesto asignado para protección a víctimas, denunciantes y alertadores de delitos. 3.- En relación a su tercera pregunta se le informa que no existe ordenamiento municipal. 4.- En relación a su cuarta pregunta se le informa que no existe ley o norma municipal alguna que amparen a las personas que denuncian delitos, sin embargo, se aplica la normatividad relacionada en la respuesta número uno. 5.- En relación a su quinta pregunta, por parte de la secretaría de Seguridad Pública Municipal se brindan Medidas de Protección a las víctimas de delitos, las cuales se encuentran establecidas en el artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales que a la letra dice: Artículo 137. Medidas de protección: El Ministerio Público, bajo su más estricta responsabilidad, ordenará fundada y motivadamente la aplicación de las medidas de protección idóneas cuando estime que el imputado representa un riesgo inminente en contra de la seguridad de la víctima u ofendido… Asimismo, se canaliza a los denunciantes o víctimas a instancias municipales o estatales para su debida atención y/o se canalizan a alberges municipales para su resguardo temporal. El sistema para el Desarrollo de la Familia Realiza el resguardo de la víctima en albergues estatales con asesoramiento psicológico y médico según sea el caso. 6.- En relación a su pregunta seis, por parte del Sistema para el Desarrollo de la Familia se acta de manera inmediata con apoyo de las instancias cuando la persona decide denunciar y se da acompañamiento. Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública municipal se brindan medidas de atención, se canalizan a instancias estatales para su protección y se canalizan a albergues municipales para su resguardo temporal. 7.-En relación a su pregunta siete, se da cabal cumplimiento a las medidas de protección solicitadas por las autoridades federales o estatales en favor de las víctimas, así como atención a las víctimas como primeros respondientes cuidando en todo momento sus derechos y actuando conforme a la normatividad aplicable. 8.- En relación a su pregunta 8, el Departamento Jurídico del DIF municipal auxiliado de los Juzgados Cívicos Municipales. 9.- en relación a su pregunta 9, se le informa que existe el Módulo de atención inmediata (MAI) perteneciente a la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género Municipal; Albergue temporal perteneciente al DIF municipal; Policía de Género; Redes de Mujeres (Grupos de Wassap); y Prevención del Delito. 10.- En relación a su pregunta 10 se le informa que se le brinda asesoramiento legal, resguardo provisional, atención psicológica y asistencia médica. Así como las establecidas en el artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales como; 11.- En relación a su pregunta once, se le informa que en relación a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal tiene el siguiente procedimiento: Para brindar medidas de protección a los denunciantes, victimas y alertadores por parte de esta institución policial, se requiere la solicitud del Ministerio Público quien ordenará fundada y motivadamente la aplicación de lArchivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160352724000034