Michoacán - ZITÁCUARO - (MICH)

Solicitud del día 24/06/2024 a la dependencia Michoacán - ZITÁCUARO - (MICH) del órgano Michoacán

DescripciónDebido a que los Atlas de Riesgos son instrumentos esenciales para la elaboración de políticas públicas, programas, estrategias y procedimientos en todas las etapas de la gestión integral del riesgo, contribuyendo así a prevenir afectaciones a los derechos humanos y al medio ambiente, y en virtud de mi derecho de acceso a la información pública, amparado por el artículo 6, apartado A, de nuestra Constitución, solicito respetuosamente que se realice una búsqueda exhaustiva y razonable en los archivos de ese sujeto obligado, con el fin de proporcionar los documentos en versión pública o la información que responda a lo siguiente: 1. Última versión elaborada, aprobada y publicada del Atlas de Riesgos Municipal, integrado por los componentes que señala el artículo 112 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil, o similar. 2. Versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas del Atlas de Riesgos Municipal, o similares. 3. Normatividad aplicable a la elaboración, aprobación y publicación del Atlas de Riesgos Municipal. 4. Autoridad competente para la elaboración, aprobación y publicación del Atlas de Riesgos Municipal. 5. Existencia de una partida presupuestal y un monto específico para la elaboración, aprobación y publicación del Atlas de Riesgos Municipal. En caso afirmativo, indicar el monto para cada rubro. 6. Costo de elaboración del Atlas de Riesgos Municipal vigente. 7. Recepción de financiamiento de algún fondo estatal o nacional para la elaboración del Atlas de Riesgos Municipal vigente. En caso afirmativo, indicar el monto. 8. Metodología utilizada para la elaboración del Atlas de Riesgos Municipal vigente. 9. Indicadores, parámetros, herramientas o metodologías de evaluación utilizadas para evaluar el Atlas de Riesgos Municipal vigente. 10. Existencia de un visualizador web del Atlas de Riesgos Municipal vigente. 11. Última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, o similares. 12. Versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, o similares. 13. Última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan de Ordenamiento Ecológico-Ambiental Municipal, o similares. 14. Versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas de los Planes de Ordenamiento Ecológico-Ambiental Municipal, o similares. 15. Última versión elaborada, aprobada y publicada del Plan Municipal de Protección Civil, o similares. 16. Versiones anteriores elaboradas, aprobadas y publicadas del Plan Municipal de Protección Civil, o similares. 17. Evidencia de la incorporación del Atlas de Riesgos Municipal al programa de desarrollo social, económico y/o urbano del municipio. Agradezco de antemano su atención a esta solicitud. Respuesta del día05/08/2024Texto de respuestaSe hace de su conocimiento que de conformidad con el oficio girado a esta Unidad de Transparencia número UMPCZ081/2024, de datas 16 de julio del año en curso recibido por esta Unidad de Transparencia el día 16 de julio de 2024, emitido por la C. Ivonne J. Moreno Tapia, en su carácter de Coordinadora de Protección Civil Municipal, se le envía en el orden su cuestionario la respuesta en los siguientes términos: 1.- La única versión actual y vigente del Atlas de Riesgo del Municipio de Zitácuaro Michoacán fue elaborado el año 2014. 2.- No existen versiones anteriores de la Elaboración de Atlas de Riesgos municipal 2014. 3.- Normatividad aplicable a la elaboración, aprobación y publicadas del Atlas de Riesgos Municipal es la que a continuación se relaciona y se le envía los links que la contiene. Ley general de protección civil. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC.pdf Acuerdo por el que se emite la guía de contenido mínimo para la elaboración del atlas nacional de riesgos https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5466288&fecha=21/12/2016#gsc.tab=0 Ley de Protección Civil de Michoacán de Ocampo http://congresomich.gob.mx/file/LEY-DE-PROTECCI%C3%93N-CIVIL-DEL-ESTADO-REF-29-DIC-2016.pdf Materiales de apoyo para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/material_apoyo.html 4.- La autoridad competente para temas relacionados al Atlas de Riesgo corresponde al Consejo Municipal de Protección Civil del Municipio de Zitácuaro. 5.- No existe alguna partida presupuestal y un monto específico para la Elaboración, aprobación y Publicación del Atlas de Riesgo Municipal. 6.- No se tiene el dato del importe pagado por el programa ya que fue de la administración que comprende el año 2014, no se cuenta con datos acerca del tema. Según presupuestos consultados actualmente arrojan un aproximado de $ 2, 000 000.00 (Dos Millones de pesos 00/100 M.N.). 7.- No se tienen datos del financiamiento para la elaboración de Atlas Municipal de Riesgos. Así como los montos destinados. Anterior existían fideicomisos para la implementación en materias de prevención, auxilio y recuperación. Los recursos ahora dependen de la aprobación de fondos presupuestales anuales que, como este año, pueden estar sometidos a disminuciones. 8.- El atlas de riesgo con el que actualmente se cuenta en el municipio de Zitácuaro, Michoacán, se utilizó las metodologías del 2014, fue elaborado bajo estándares de la Bases para la Estandarización en la Elaboración de Atlas de Riesgos y Catálogo de Datos Geográficos para Representar el Riesgo 2014 Por lo que a continuación se presenta el siguiente link https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/40838/Bases_AR_PRAH_2014.pdf 9.- Los Indicadores, parámetros, Herramientas o metodologías de evaluación utilizadas para evaluar el atlas de riesgo vigente. COMPONENTES MÍNIMOS DE LOS ATLAS DE RIESGOS MUNICIPALES 2014 2. Sistema de Información Geográfica, Diccionario de Datos y Metadatos; 2. Mapas de Peligro, Mapas de Susceptibilidad para el caso de inestabilidad de laderas -u otro fenómeno cuando así aplique-, Mapas de Vulnerabilidad; 3. Mapas temáticos 4. Inventario de Bienes Expuestos e Inventario de Vulnerabilidades; 5. Mapas de Riesgo y Escenarios de Riesgos; 6. Identificación de Programas de Prevención y Obras de Mitigación; 7. Estrategias de Comunicación, Sistemas de Monitoreo y Alertamiento; 8. Comités Comunitarios, Académicos y Empresariales; 9. Impacto Socioeconómico de los Desastres en el Municipio; 10. Informe de acciones municipales para la reducción del riesgo 2014 10.- Se comparte el link de la Página del Atlas Nacional de Riesgos, donde puede ser consultado y visualizar online del Atlas de Riesgo Vigente. http://rmgir.proyectomesoamerica.org/AtlasMunPDF/2014/16112_ZITACUARO_2014.PDF 12. Se comparte el link del Plan De Desarrollo municipal 2021-2024 Página http://congresomich.gob.mx/file/4a-6522-1.pdf 12.- últimas versiones elabArchivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160352724000048

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta05/08/2024Fecha solicitud término05/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaAyuntamientos