Michoacán - Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Michoacán - (MICH)

Solicitud del día 13/02/2024 a la dependencia Michoacán - Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán

Descripción¿Qué estrategias de prevención de la trata se han diseñado para erradicar los factores que aumentan la vulnerabilidad de posibles víctimas de trata (como pobreza, desigualdad y discriminación)?Respuesta del día04/03/2024Texto de respuestaC. Jaime Laines Potisek P r e s e n t e.- En atención a la solicitud de información presentada a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Michoacán a través del Sistema SISAI 2.0 de la Plataforma Nacional de Transparencia y registrada con el folio 160352824000022, con fundamento en los artículos 64, 67, 75, 76 Y 126 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán de Ocampo, me permito poner a su disposición la respuesta emitida por la Secretaría Ejecutiva, en la que se informa lo siguiente: “En el marco del Programa Anual de Trabajo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para Prevenir, Atender y Combatir la Trata de Personas, se realizó una campaña de concientización en la lengua de señas mexicanas sobre este grave delito, en el cual se emitieron video spots con el objetivo de informar a la comunidad sorda sobre las características de trata de personas, las posibles situaciones de riesgo que logren identificar algún signo de alerta y las acciones a seguir en caso de detención de este delito. Lo anterior, reconociendo la importancia de emitir información inclusiva en Lengua de Señas Mexicana, garantizando la disponibilidad de recursos y conocimientos para las personas sordas. Por otra parte, se realizó una obra de teatro guiñol denominada “Sueños prisioneros”, la obra está dirigida a niñas y niños principalmente, con la finalidad de informar y concientizar a la infancia sobre la trata de personas. El desarrollo de esta actividad permite una interacción directa con las niñas y los niños; en este caso la presentación del teatro guiñol en materia de tarta de personas ha resultado una estrategia muy dinámica que favorece el acercamiento con el público infantil. Se ha presentado en centros escolares para prevenir y alertar a la niñez sobre las características y las modalidades de los diversos tipos de conductas consideradas como trata de personas, asimismo identifican qué derechos humanos se vulneran en el desarrollo de la obra. Además, no se omite señalar que, se integró un micrositio sobre trata de personas en la página institucional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Michoacán, en el que se encuentra el material descrito disponible, por lo que se proporciona el enlace para su consulta http://cedhmichoacan.org/index.php/areas-de-la-cedh/trata-de-personas.” En virtud de lo anterior, se adjunta al presente el Acuerdo de Respuesta emitido dentro de la solicitud de información en cuestión. Sin más, reciba un saludo.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160352824000022

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta12/03/2024Fecha solicitud término04/03/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaOrganismos Autónomos