Michoacán - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - (MICH)
Solicitud del día 04/02/2024 a la dependencia Michoacán - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - (MICH) del órgano Michoacán
DescripciónSolicitud dirigida al abogado general en apego a sus funciones establecidas en el artículo 62 REGLAMENTO INTERNO Y ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO 1. Cuál es el fundamento normativo que le permite a la Contraloría de la UMSNH emitir circulares de aplicación general y si no son de aplicación general, cuál es el alcance jurídico, el procedimiento de las mismas y en donde se encuentra fundamentado. Solicito en formato PDF el documento en donde se encuentre el fundamento normativo que le permite a la Contraloría de la UMSNH emitir circulares y el alcance jurídico de las mismas y en donde se encuentra fundamentado, señalando la página y el renglón en donde se encuentre la información, así como el artículo o fracción Otros datosLa legalidad de los actos administrativos se refiere al principio fundamental del derecho administrativo que establece que todos los actos realizados por la administración pública deben ajustarse a la ley. Esto significa que la administración está sujeta a un marco normativo que limita su actuación y que cualquier acto que emita debe tener una base legal que lo respalde. Para que un acto administrativo sea considerado legal, debe cumplir con varios requisitos, entre ellos: Competencia: El órgano o autoridad administrativa que emite el acto debe tener la competencia legal para hacerlo. Esto significa que debe estar facultado por la ley para tomar esa decisión en particular. Finalidad: El acto administrativo debe perseguir un fin legítimo, es decir, debe estar orientado hacia el cumplimiento de los fines públicos establecidos por la ley. Forma y procedimiento: El acto debe seguir el procedimiento establecido por la ley y respetar las formalidades exigidas. Esto incluye aspectos como la notificación a los interesados, la motivación de la decisión, etc. Motivación: El acto debe estar debidamente fundamentado en razones jurídicas y fácticas que justifiquen la decisión tomada por la administración. Legalidad material: El contenido del acto debe ser conforme a la ley, es decir, no puede contravenir disposiciones legales superiores ni derechos fundamentales. Temporalidad: Debe respetar los límites temporales establecidos por la ley, por ejemplo, en el caso de los plazos para impugnar o ejecutar el acto.Respuesta del día01/03/2024Texto de respuestaBuena tarde, ponemos a su disposición la Notificación y Resolución de su solicitud de información registrada con el número de expediente interno 084/24/SE y con folio 160353324000114 en PNT.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-160353324000114