Michoacán - Secretaría de Contraloría - (MICH)

Solicitud del día 08/05/2024 a la dependencia Michoacán - Secretaría de Contraloría - (MICH) del órgano Michoacán

DescripciónSu participación en este cuestionario es fundamental para avanzar en el conocimiento y contribuir a la Academia. Su experiencia y perspectiva son invaluables. Le agradecemos mucho si puede dedicar un poco de su tiempo para ayudarnos con este estudio sobre el uso de contratos inteligentes en las adquisiciones del sector gubernamental. ¡Su colaboración marca la diferencia en el mundo de la investigación!, la información recabada será confidencial y su uso será meramente académico.Otros datospuede ser contestado en línea en el siguiente enlace: https://forms.gle/Y6aiQy3to9qaMo6c9 Respuesta del día03/06/2024Texto de respuestaLa Delegación Administrativa y la Dirección de Informática de esta Secretaría de Contraloría contestaron lo siguiente: 1. Nombre de la Dependencia y Nivel de Gobierno (Estatal, Federal o Municipal) Secretaría de Contraloría 2. ¿Tiene conocimiento o está familiarizado con la regulación actual referente a contratos inteligentes en el Sector gubernamental? Tenemos conocimiento sobre el tema de Contratos Inteligentes, pero en materia de regulaciones consideramos que actualmente nos encontramos en una etapa temprana donde las organizaciones gubernamentales mexicanas no están haciendo uso cotidiano de esta nueva herramienta. 3. ¿Considera que su dependencia posee la infraestructura tecnológica necesaria para implementar contratos inteligentes? Sí, actualmente contamos con infraestructura necesaria a nivel propio on SITE y contamos con servicios para montar aplicativos a través de AWS, servicio que nos brinda Gobierno Digital a las Dependencias del Ejecutivo. 4. ¿Qué tecnología blockchain se utilizan o consideran para la implementación de contratos inteligentes? Actualmente utilizamos dicha tecnología a través de algunos módulos implementados que hacen usos de servicios que nos brinda Gobierno Digital dentro de sus catálogos que ofrecen. Por ejemplo: transacciones bancarias para algunos de nuestros servicios. 5. ¿El personal de su dependencia ha recibido capacitación específica sobre contratos inteligentes y blockchain? No; señalar que el personal de informática se ha involucrado con este contexto debido a las necesidades de implementación de los servicios señalados en la pregunta anterior. 6. ¿Cómo calificaría al nivel de conocimiento del personal de su dependencia en contratos inteligentes en una escala del 1 al 5 (donde 1 = bajo, 5 =alto)? Personal ajeno al área de informática 1 y Personal de Informática 3. 7. ¿Cuál es su estimación de los costos asociados con la implementación de contratos inteligentes en adquisiciones del sector gubernamental puede traer beneficios? ¿cuáles? Actualmente no utilizamos Contratos inteligentes en los procesos de adquisiciones. 8. ¿Considera que la adopción de contratos inteligentes en adquisiciones del sector gubernamental puede traer beneficios? ¿Cuáles? Si, principalmente en la confiabilidad de las transacciones, seguridad de la información, tiempo de respuesta, disminución de la corrupción, entre otros. 9. ¿Desde su perspectiva, que beneficios considera puede traer la adopción de contratos inteligentes en adquisiciones del sector gubernamental? Eficiencia y confiabilidad de procesos, disminución del factor de corrupción en cualquier tipo de contratos que usen esta tecnología. 10. ¿Desde su perspectiva, considera que la experiencia previa con tecnología blockchain influye en la decisión de adoptar contratos inteligentes? No necesariamente, en el sector Gubernamental deben considerarse diversos factores dependiendo de las necesidades de la implementación que adopte este tipo de tecnología. 11. ¿La compatibilidad con sistemas existentes en su dependencia es un factor influyente en la adopción de contratos inteligentes? No necesariamente, ya que se pueden generar módulos adicionales en áreas de oportunidad que adopten esta tecnología y que cubran las necesidades requeridas para el fin que se requiera. 12. ¿Cuáles son las principales preocupaciones en términos de seguridad cibernética al implementar contratos inteligentes? Principalmente los factores de confiabilidad del proveedor de dicha tecnología, así como los aspectos de regulaciones aplicables en México en materia de protección de datos personales, entre otros. 13. ¿Qué tanto interés tendría de participar en el proceso de adopción de contratos inteligentes? Es una tecnología que está en crecimiento y no estamos cerrados en ir adoptando tecnología que nos brinde mejores servicios tanto a nuestra Dependencia como al sector de la ciudadanía que usan nuestros servicios.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-161283624000056

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaInformación disponible al público en diversos mediosTipo de respuestaFALTA DE ORIENTACION A UN TRÁMITEMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta06/06/2024Fecha solicitud término03/06/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deMichoacánSector de la dependenciaPoder Ejecutivo