Michoacán - SECRETARÍA DE GOBIERNO - (MICH)
Solicitud del día 24/01/2024 a la dependencia Michoacán - SECRETARÍA DE GOBIERNO - (MICH) del órgano Michoacán
Descripcióninformo que dentro de la universidad de la cienega se a omitido diferentes plagios de profesores de la ucemich por parte de rectoria solo ha dicho que se desconoce en las diferentes respuestas de transparencia esperamos que ustedes si tomen accion en contra de las autoridades de la ucemich que dejan pasar este grave problema Al contrario se le da la recontratacion indeterminada a Moises Ramon Villa Fajardo se le da la encargatura de la mestria con PLAGIOS en articulos No se hace nada adentro de la carpeta encontraran un texto en bloc de notas en donde vienen los titulos y paginas donde comete los plagios en diferentes parrafos finalizando en l parrafo en donde vienen los datos de los documentos que tomo informacion para publicarlas como propias cometiendo asi plagio Tenemos miedo que arremeta contra nosotros el rector por eso lo hacemos asi pero ya no debe de pasar esto De la brecha digital a la brecha epistémica: Un análisis del impacto de la educación primaria en México y Colombia Agustina Ortiz Soriano1 Marcela Maot Tafur Abdala2 Moisés Ramón Villa Fajardo3 Ignacio Moreno Nava4 1, 3, 4Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo México 2Corporación Universitaria Rafael Núñez Colombia (Pag- 385) El paradigma digital es considerado la quinta fase del paradigma de la ciencia y la tecnología, el cual ha tenido un impacto fundamental en el desarrollo socioeconómico y el progreso técnico de los países. La mayor circulación de información y el avance de las TIC desplazan la frontera del conocimiento, este se mueve de manera constante debido al propio progreso de generación de conocimiento como actividad permanente de creación, construcción y deconstrucción, que lo convierte en una frontera sin fin para el progreso del conjunto de la humanidadad (Párrafo plagiado del párrafo 2 página 371 del texto Las brechas digitales en México: un balance pertinente* The digital gaps in Mexico: A relevant balance Mario Alejandro Arellano Morales en https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v87n346/2448-718X-ete-87-346-367.pdf (Pag-386) No obstante, tal oportunidad también puede representar un obstáculo si su apropiamiento efectivo no se asume como una prioridad ineludible, debido a la acelerada dinámica de innovación que experimentan las tecnologías digitales. En este sentido, los problemas estructurales acuciantes de las economías en desarrollo se pueden agudizar, lo que tendría como consecuencia una dilatación de las brechas productivas, tecnológicas y digitales, en relación con otros países más avanzados (Párrafo plagiado del párrafo 1 página 372 del texto Las brechas digitales en México: un balance pertinente* The digital gaps in Mexico: A relevant balance Mario Alejandro Arellano Morales en https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v87n346/2448-718X-ete-87-346-367.pdf. (Pag-386) El rezago prevaleciente en el aprovechamiento de las tecnologías digitales en nuestros países, respecto de los países más avanzados se explica por múltiples factores, entre los que destaca la desigualdad social en términos de ingreso y educación, lo que constituye un obstáculo para la utilización, la adaptación y la difusión de las TIC. Las Especificidades de los sistemas nacionales de innovación, la formación de recursos humanos y el desarrollo de capacidades tecnológicas en el sistema productivo explican el potencial del país para absorber y difundir las TIC en el sistema educativo (Párrafo plagiado del párrafo 2 página 373 del texto Las brechas digitales en México: un balance pertinente* The digital gaps in Mexico: A relevant balance Mario Alejandro Arellano Morales en https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v87n346/2448-718X-ete-87-346-367.pdf.Respuesta del día22/02/2024Texto de respuestaSe adjunta al presente en formato PDF la respuesta a su solicitud de información. En el supuesto de que presente algún inconveniente con dicho archivo, favor de ponerse en contacto con la Unidad de Transparencia al teléfono (443) 312-03-22, con la C. Mara Luz Gallegos.Archivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-161284324000040