Michoacán - Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Michoacán - (MICH)
Solicitud del día 01/07/2024 a la dependencia Michoacán - Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Michoacán - (MICH) del órgano Michoacán
DescripciónSolicitó la siguiente información: 1. El programa estatal de protección a niños, niñas y adolescentes - Del año 2015 al 2018 - Del año 2018 al 2021 - Del año 2021 al 2024 2. Los nombres de programas realizados por la secretaría ejecutiva para la prevención y atención de problemas mentales del 2015 al 2024 como los siguientes - Depresión - Ansiedad - Bulimia - Violencia 3. ¿En materia cuidado de la salud emocional, cuales son los programas realizados del 2015 al 2024?Respuesta del día12/08/2024Texto de respuestaDespués de hacer la búsqueda minuciosa y exhaustiva en los registros digitales y físicos con los que cuenta esta SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES en los años 2015 al 2024 le comunico que En relación a la solicitud número 1: “1. El programa estatal de protección a niñas, niños y adolescentes -Del año 2015 al 2018 - Del año 2018 al 2021 - Del año 2021 al 2024” -Del año 2015 al 2018: Al respecto me permito señalar que el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Michoacán), nace en el año de 2016, respondiendo al mandato de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) de 2014, así como a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán de Ocampo de 2015, a efecto de que el Estado (en sus tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal) cumpla con su responsabilidad de garantizar la protección, prevención y restitución integrales de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido vulnerados. (Art 1. Fracción III, LGDNNA), por lo que en este sentido, no se publicó Programa relativo al 2015-2018, ya que el Sistema Estatal, se crea en el año 2016. - Del año 2018 al 2021: El Programa Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Michoacán, fue aprobado en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán de Ocampo (SIPINNA), celebrada el 30 de noviembre de 2017, y se publicó el lunes 12 de marzo de 2018 en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo. Mismo que me permito presentar mediante el siguiente hipervínculo, donde se podrá observar el documento citado. http://congresomich.gob.mx/file/7a-4318.pdf - Del año 2021 al 2024: En lo relativo a este periodo, se informa que el Programa Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán, se encuentra en proceso de construcción, mediante las disposiciones normativas marcadas por la Ley de Planeación y bajo la directriz de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo de Estado de Michoacán de Ocampo, mismo que se estará aprobando en fechas próximas, el cual estará debidamente publicado en las páginas oficiales para su consulta. En relación a la solicitud con los numeras 2 y 3, “2.- Los nombres de programas realizados por la Secretaría Ejecutiva para la prevención y atención de problemas mentales del 2015 al 2024 como los siguientes: -Depresión - Ansiedad -Bulimia - Violencia; y, 3.- ¿En materia de la salud emocional, cuales son los programas realizados del 2015 al 2024?” Respecto a los programas realizados por esta Secretaría Ejecutiva para la prevención y atención de problemas mentales del 2015 al 2024, en las temáticas de depresión, ansiedad, bulimia y violencia; y materia de cuidado de la salud mental, en relación a la fecha más cercana a lo que se solicita, en el período de 15 de enero de 2017 al 5 de noviembre del 2021, se ha impartido por esta Dependencia más de 20 conferencias sobre temas relacionados con prevención del suicidio, trabajo infantil, migración infantil, prevención del embarazo en adolescentes, derechos de niñas y niños, participación infantil, identificación de violencia de género en el espacio público a través de aplicaciones móviles, acoso y hostigamiento sexual etc.”. Particularmente del año 2022 a la fecha, las actividades realizadas por esta Secretaria Ejecutiva, son: 1. CAPACITACIONES VIRTUALES Dirigidas a Secretarias y Secretarios Ejecutivos de los Sistemas Municipales de Protección Integral, se han llevado a cabo diferentes sesiones con el objetivo de brindar herramientas que puedan compartir con niñas, niños y adolescentes. Las temáticas abordadas NNA y con familias. Temas: identificación de violencias contra niñas, niños y adolescentes, trata de personas, ciberviolencia, ciberbullying, castigoArchivo adjuntoDescargarFolioMICH-IP-161812624000015