Morelos - Secretaría de Movilidad y Transporte - (MOR)
Solicitud del día 27/05/2024 a la dependencia Morelos - Secretaría de Movilidad y Transporte - (MOR) del órgano Morelos
DescripciónPara los municipios (documento adjunto) que conforman las ciudades de Cuernavaca y Cuautla, quisiera saber lo siguiente: 1. ¿Existen canales oficiales para atender quejas o denuncias de las personas usuarias del transporte público? En caso de ser afirmativo, indicar cuales son y cómo operan. 2. ¿Cuenta con una Encuesta Origen - Destino que no tenga más de 10 años de haberse realizado? (En caso afirmativo, favor de compartir la liga o el reporte final) 3. ¿Cuentan con algún tipo de sistemas de pre-pago para acceder al transporte público que esté operando o que se encuentre en una etapa previa a su implementación? (Describir cómo funciona) 4. ¿Existe algún canal para notificar a las personas usuarias información referente a los servicios de transporte público? (Describa el tipo de información, canal de comunicación, temporalidad, etc.). 5. ¿Existen estaciones/paradas de transporte oficiales?, ¿Están georreferenciadas? (En caso de estarlo, agregarlo adjunto en formato shape, kmz o similar). 6. ¿Existen biciestacionamientos en las principales estaciones de transporte? ¿Están georreferenciados? (En caso de estarlo, agregarlo adjunto en formato shape, kmz o similar). 7. ¿Existen tarifas preferenciales/ gratuidad para algún grupo poblacional? Describa cual es la tarifa real, cuál sería el descuento y cómo se aplica. 8. ¿Se cuenta con datos que permitan conocer la edad promedio de la flota vehicular que presta el servicio de transporte público?, ¿Cuál sería la edad promedio, al menos para el transporte estructurado? 9. ¿Se cuenta con los derroteros de las rutas de transporte público georreferenciados? (En caso de estarlo, agregarlo adjunto en formato shape, kmz o similar). 10. ¿Se cuentan con datos operativos para los servicios de transporte público, específicamente datos de consumo de combustibles y kilómetros Vehículo Recorrido)? (Compartir valores anuales o mensuales, al menos para el transporte estructurado). 11. ¿Se ha aplicado algún tipo de capacitación para sensibilización de personas operadoras y funcionarias relacionadas al transporte público en torno a los temas de acoso sexual? (Por ejemplo los lineamientos para la prevención del acoso en el transporte público desarrollados por SEDATU e INMJERES o algún similar). Describa. 12. ¿Existe infraestructura ciclista en la ciudad? (En caso de que exista y se tenga georreferenciada, agregarlo adjunto en formato shape, kmz o similar). 13. ¿Existen identificados servicios de transporte público que estén operando de manera "tolerada"? (por ejemplo, taxis colectivos, bici taxi, moto taxi, o similares) ¿Se cuenta con un padrón para cuantificar alguna cifra al respecto? (Compartir estadísticas al respecto en caso de contar con información). 14. ¿Se cuenta con vehículos de transporte público con piso bajo o entrada baja y espacio designado para silla de ruedas, personas con movilidad reducida y/u otra discapacidad, carriolas o equipo relacionado a la movilidad del cuidado? (En caso de contar con estas unidades, indicar la cantidad de unidades en circulación de este tipo. 15. ¿En qué estatus se encuentra la armonización de la Ley Estatal de Movilidad? Respuesta del día18/06/2024Texto de respuestaSAIRA VILCHIS SOLICITANTE P R E S E N T E Por medio del presente en atención a su solicitud de información con número de folio: 170356924000051 presentada mediante Plataforma Nacional de TransparenciaDerivado de lo anterior, hago de su conocimiento que esta unidad de transparencia, realizó las gestiones correspondientes a la Dirección General de Planeación Estratégica, Capacitación e Ingeniería del Transporte a través del oficio SMyT/UT/115/V/2024. Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento Interior de la Secretaría de Movilidad y Transporte; en seguimiento de su petición la Dirección General de Planeación Estratégica, Capacitación e Ingeniería del Transporte, remitió el oficio SMyT/DGPECIT/DPIT/0163/JUNIO/2024 el cual se adjunta en copia simple. Por último, esta Unidad de Transparencia hace de su conocimiento que el solicitante podrá interponer, por sí mismo o a través de su representante, de manera directa o por medios electrónicos, recurso de revisión ante el organismo garante que corresponda o ante la Unidad de Transparencia que haya conocido de la solicitud dentro de los quince días siguientes a la fecha de la notificación de la respuesta, o del vencimiento del plazo para su notificación. Lo anterior con fundamento en lo establecido por el artículo 142 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Sin más por el momento reciba un cordial saludo.Archivo adjuntoDescargarFolioMOR-IP-170356924000051