Morelos - Ayuntamiento de Jojutla - (MOR)
Solicitud del día 24/01/2024 a la dependencia Morelos - Ayuntamiento de Jojutla - (MOR) del órgano Morelos
DescripciónA quien corresponda: por medio de la presente solicito los resultados de las acciones del Plan de Acción Climática municipal. Favor de enviarla de manera detallada los resultados y las acciones que han realizado en cuanto a las medidas de adaptación al cambio climático declaradas en su Plan de acción Climática municipal en los siguientes puntos, (pongo como ejemplo el Plan de Cuernavaca): Reubicación a los asentamientos irregulares ya existentes en zonas de barrancas dando prioridad a las de alta vulnerabilidad. No permitir más asentamientos humanos ni construcción de infraestructura de cualquier índole en barrancas y zonas de riesgo. Instalar drenaje municipal pluvial. Colocar coladeras de gran tamaño conectadas al drenaje municipal pluvial en zonas de baja altitud. Declarar a las barrancas de Cuernavaca áreas naturales protegidas. Penalizar venta de terrenos en zona de barrancas. Evitar cambios de uso de suelos forestales. Hacer los inventarios de árboles y arbustos. Elaborar el Atlas de Riesgo del municipio de Cuernavaca. Colocar pararrayos en edificios. Eliminar anuncios espectaculares. Capacitar a la población civil y a los equipos técnicos municipales en materia de protección civil. Realizar campañas de difusión para educar a la población ante contingencias. Energizar las plantas de tratamiento de aguas residuales con celdas fotovoltaicas. Instalar sistemas de captación de agua pluvial en las granjas pecuarias, escuelas y edificios públicos. Instalar Jagüeyes cercanos a las zonas de cultivos vulnerables o canales de desviación. Implementar una campaña de descarcharización permanente. Implementar una campaña permanente de acopio de llantas. Restaurar los ríos para utilizar a la ictiofauna nativa como control biológico para combatir al mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue. Instalar controles biológicos (plantas aromáticas) en los hogares. Implementar un programa de educación ambiental para el consumo responsable del agua, manejo integral de los residuos sólidos urbanos y la protección de la biodiversidad. Ejecutar un plan de manejo integral municipal de los RSU que incluya la elaboración de composta, la instalación de centros de acopio por colonias y la disposición final sustentable.Otros datosPlanes de Acción Climática Municipal del Estado de Morelos Respuesta del día23/09/2024Texto de respuestaBuenas tardes envió respuesta a su solicitud adjunto archivoArchivo adjuntoDescargarFolioMOR-IP-170359024000009