Nuevo León - Congreso del Estado de Nuevo León - (NL)
Solicitud del día 28/10/2024 a la dependencia Nuevo León - Congreso del Estado de Nuevo León - (NL) del órgano Nuevo León
DescripciónEl 3 de Octubre de 2022 fue publicada en la Sala de Prensa del Congreso de Nuevo León la siguiente nota: "CAPACITARAN A TRADUCTORES Y EXPERTOS EN LENGUAS INDÍGENAS Monterrey, 3 de Octubre 2022 La LXXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Nuevo León, en Materia de Traductores de Lengua Indígena. "México es un país multicultural que se encuentra entre los países con mayor diversidad lingüística en el mundo, contando con 68 lenguas indígenas oficiales y alrededor de 364 si se toma en cuenta sus variantes. Refiere que en el Estado de Nuevo León, alrededor de 77,500 personas practican lenguas indígena, principalmente náhuatl, huasteco, zapoteco y otomí", señaló la Diputada Elsa Escobedo, que presentó el dictamen en Tribuna. Es necesario modificar la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Nuevo León con el fin de plasmar la creación y uso de traductores y expertos en lenguas indígenas en procesos públicos y por medio de los cuerpos legales necesarios con el objeto de que se logre la concientización y adecuado reclutamiento y capacitación de intérpretes y representantes de comunidades, ya que se considera que de esta forma se puede acercar cada vez más a la garantía del pleno goce y respeto a los derechos humanos de los grupos étnicos neoleoneses. Es importante asumir la obligación de legislar para garantizar el pleno ejercicio de todos los derechos de las personas y seguir trabajando para erradicar cualquier tipo de discriminación o violencia; para quienes integramos esta Comisión es importante acotar las desventajas sociales, derivadas de procesos históricos sistemáticos tales como la discriminación, la exclusión y la marginación social; toda vez que lo anterior, se ha traducido en violaciones a los derechos humanos cometidas en el ámbito de la procuración, administración y acceso a la justicia. "Es importante reconocer que es una necesidad real el generar igualdad de oportunidades a través de la inclusión de herramientas digitales, formar comunidades informadas y provocar la generación de nuevas habilidades e incrementar la calidad de vida a través de la disponibilidad de mejores servicios de gobierno, por lo que se debe asumir el compromiso de modernizar el sistema, implementando los mecanismos existentes que permitan enfrentar las nuevas demandas", argumentó la Diputada Escobedo. El dictamen fue aprobado por unanimidad por los Legisladores." Se solicita el número de traductores y nombres de las personas que han sido capacitados en lenguas indígenas entre el 3 de octubre de 2022 y el 28 de octubre de 2024 par cumplir con lo señalado en la nota antes mencionada.Respuesta del día30/10/2024Texto de respuestaPor medio del presente, se le hace formal y legal notificación-entrega del Acuerdo signado por el suscrito Jefe de la Unidad de Transparencia del H. Congreso del Estado de Nuevo León, derivado de su solicitud de información ingresada, y a la cual se le asignó el folio en el rubro indicado. Lo anterior de conformidad con lo establecido por los artículos 158, 159, 160 y demás aplicables de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León. Por último, se le orienta sobre su derecho de interponer el recurso contemplado en el artículo 167 de la Ley de la materia, en caso de considerarlo Usted necesario. Javier Antonio Hernández Vega, Jefe de la Unidad de Transparencia de la LXXVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León. Archivo adjuntoDescargarFolioNL-IP-191111324000304