Nuevo León - Secretaría de Turismo - (NL)

Solicitud del día 20/08/2024 a la dependencia Nuevo León - Secretaría de Turismo - (NL) del órgano Nuevo León

DescripciónEstimada(o) titular de la dependencia responsable del turismo en la entidad. Nos dirigimos a usted con el propósito de recabar información clave sobre el estado actual y los desafíos de la industria turística en su entidad, particularmente en relación con el impacto de la violencia y la percepción de inseguridad. Solicitamos la respuesta a cada una de las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo describiría la evolución del turismo en su entidad federativa en las últimas décadas? 2. ¿Cuáles han sido los hitos más significativos en el desarrollo turístico de su entidad? 3. ¿De qué manera ha afectado la violencia a la llegada de turistas en los últimos años? 4. ¿Existen datos o estadísticas que muestren una correlación entre incidentes violentos y la fluctuación en las cifras de turismo?, ¿Cuáles son? 5. ¿Cómo cree que la violencia ha impactado la imagen turística de la región? 6. ¿Cuáles son las percepciones más comunes entre los turistas en relación con la seguridad en su entidad federativa? 7. ¿Qué acciones o políticas ha implementado su dependencia para mitigar el impacto de la violencia en el turismo? 8. ¿Cuáles han sido las medidas más efectivas hasta el momento? 9. ¿Qué estrategias se han llevado a cabo para evitar que la percepción de inseguridad afecte al turismo en su entidad? 10. Desde su dependencia, ¿Cómo se ha gestionado la comunicación de estos esfuerzos al público y a los turistas potenciales? 11. ¿Qué papel cree que han jugado los medios de comunicación en la forma en que se percibe la violencia en su entidad? 12. ¿Considera que la cobertura mediática ha sido justa y equilibrada? ¿Por qué? 13. ¿Cuál considera que debería ser el papel de los empresarios en la solución de la problemática de la violencia y su impacto en el turismo? 14. ¿Existen colaboraciones o alianzas entre el sector público y privado para abordar este tema? Si es así, ¿cómo han funcionado? Y ¿Cuáles son? 15. ¿Qué recomendaciones tiene para mejorar la seguridad turística en el futuro? 16. ¿En qué medida está de acuerdo con la siguiente afirmación?: "La violencia y la inseguridad en la región han tenido un impacto significativo en la disminución de la llegada de turistas." 1. Totalmente en desacuerdo 2. En desacuerdo 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4. De acuerdo 5. Totalmente de acuerdo Respuesta del día30/08/2024Texto de respuestaV.- Análisis jurídico: De conformidad con los artículos 3 fracciones XIV, XIX y XX, 149 fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, definen con precisión qué se debe de entender jurídicamente por información, esto es, los datos contenidos en los documentos que los sujetos obligados generan, obtienen, adquieren, transforman o conservan por cualquier título o aquélla que por disposición legal deban generar; por datos, el registro simbólico cuantitativo o cualitativo, generado u obtenido por los sujetos obligados y por documentos la propia ley establece que son los expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, estadísticas o bien, cualquier otro registro que documente el ejercicio de las facultades, funciones y competencias de los sujetos obligados, sus servidores públicos e integrantes, sin importar su fuente o fecha de elaboración. Asimismo, en relación con ello, refiere en la fracción III de su artículo 149 que las solicitudes de información deberán contener la descripción de la información solicitada. En este sentido, del análisis integral efectuado a la presente solicitud, se desprende en esencia lo siguiente: • La particular solicita que este sujeto obligado emita opiniones sobre temas diversos, críticas y ejemplos de posibles escenarios. • Asimismo, la solicitud no contiene o peticiona la entrega de un documento preciso que genere este sujeto obligado o proporcionar información relacionada con alguna de las atribuciones que competan a esta Secretaría. • La solicitud se relaciona con diversos cuestionamientos en general, que no establecen relación con los documentos que genera este sujeto obligado, pues los mismos se delimitan en su mayoría a opiniones y requerimientos. En relación a lo anterior, es importante mencionar qué, al contenido de la solicitud de información de la particular, no se le puede dar una expresión documental, teniendo sustento a lo anterior el criterio número 16/17 emitido por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que establece lo siguiente: “Expresión documental. Cuando los particulares presenten solicitudes de acceso a la información sin identificar de forma precisa la documentación que pudiera contener la información de su interés, o bien, la solicitud constituya una consulta, pero la respuesta pudiera obrar en algún documento en poder de los sujetos obligados, éstos deben dar a dichas solicitudes una interpretación que les otorgue una expresión documental. “ De lo anterior, se tiene que los sujetos obligados deben de interpretar las solicitudes de información, de forma tal que si las mismas constituyen requerimientos o consultas que pudieran relacionarse o identificarse con algún documento, tal información debe ponerse a disposición de la solicitante. En tal virtud, lo que dicta el criterio invocado, no se configura en el presente caso, ya que los cuestionamientos planteados por el particular no guardan relación directa o indirecta con algún documento que genere este sujeto obligado el cual pudiera dar respuesta. A manera de ejemplo se cita la pregunta de la solicitud consistente en ¿En qué medida está de acuerdo con la siguiente afirmación? “La violencia y la inseguridad en la región han tenido un impacto significativo en la disminución de la llegada de turistas.” 1. Totalmente de acuerdo. 2. En desacuerdo, 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo. 4. De acuerdo. 5. Totalmente de acuerdo?, tal cuestionamiento resulta una opinión personal, la cual tiene carácter subjetivo, que no encuadra en el marco normativo que rige a esta entidad, pues de conformidad con el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, citada en el considerando segundo del presente acuerdo, no existe la fArchivo adjuntoDescargarFolioNL-IP-192732424000023

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta03/09/2024Fecha solicitud término30/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deNuevo LeónSector de la dependenciaPoder Ejecutivo