Nuevo León - Secretaría de las Mujeres - (NL)
Solicitud del día 08/10/2024 a la dependencia Nuevo León - Secretaría de las Mujeres - (NL) del órgano Nuevo León
DescripciónSi me podrían otorgar información general sobre Misión/Visión/Valores/Organigrama/Organización/Objetivos/Compromisos/Estados Financieros para una evidencia de mi facultad sobre la materia de gobierno y gestión de datos que se tiene que entregar el día 14/10/2024. Respuesta del día18/10/2024Texto de respuestaMisión: “Coordinar, implementar y evaluar la política, planes y programas del estado, que garanticen de forma transversal e interseccional, la atención secundaria y terciaria, con el fin de eliminar todas las formas de violencia, por medio de la contención, acompañamiento y atención oportuna, priorizando la participación ciudadana y privilegiando el emprendimiento de acciones conjuntas que busquen sancionar, y logren erradicar la violencia en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes.” Visión: “Contribuir en la sanción y erradicación de las violencias en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes, a través de la interlocución que coordine los entes gubernamentales, con el fin de garantizar el derecho a vivir una vida libre de violencia, eliminando las posturas socioculturales discriminatorias, a través de la participación activa de las nuevas masculinidades, eliminando los estereotipos patriarcales.” Valores: Artículo 8.- Las personas que laboren en la Secretaría de las Mujeres deben, en el desempeño de su cargo y funciones, respetar y aplicar los valores institucionales siguientes: a) Interés Público.- Anteponer las demandas y necesidades de la sociedad, por encima de intereses y beneficios particulares. b) Respeto.- Otorgar un trato digno y cordial a las personas en general y a sus compañeros y compañeras de trabajo, superiores y subordinados, con disposición de ofrecer y sostener un diálogo cortés y aplicar amablemente, los lineamientos, normatividad y encomiendas, a través de la ética y el profesionalismo. c) Respeto a los Derechos Humanos.- Respetar los derechos humanos, y en el ámbito de sus competencias y atribuciones, garantizarlos, promoverlos y protegerlos conforme a lo dispuesto en los Principios de Universalidad que establece que los derechos humanos le corresponden a toda persona por el simple hecho de ser humano; la Interdependencia que implica que los derechos humanos se encuentran estrechamente relacionados entre sí; la Indivisibilidad que refiere que los derechos humanos forman un todo y no puede suprimirse alguno sin afectar a los demás; y la Progresividad que prueba que los derechos humanos están en constante evolución bajo una interpretación de justicia, en reconocimiento de su prevalencia y carácter irrenunciable, indivisible e inalienable. d) Igualdad de Oportunidades.- Generar las condiciones de igualdad de oportunidades para hombres, reconocer la diversidad de grupos de mujeres y niñas y la igualdad de trato sin distinción, en el acceso a los derechos, beneficios y oportunidades a los bienes y servicios públicos; a los programas, beneficios y acciones gubernamentales, sin discriminación por su origen étnico o condición social. e) Legalidad.- Someter su actuación al principio de legalidad, mediante la observancia puntual de la normatividad vigente, vinculando su conducta con el ejercicio público sin hacer distinción, restricción o preferencia que menoscabe el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos, conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de Nuevo León, así como las normas, lineamientos y protocolos aplicables. f) Equidad de Género.- Promover la participación equitativa de hombres y mujeres en la realización de las funciones de la Secretaría de las Mujeres, procurando que se acceda con justicia e igualdad al uso de bienes, recursos y toma de decisiones. g) Cooperación.- Colaborar y propiciar el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos y metas previstos en los planes, programas, convenios y acuerdos institucionales. h) Ética.- Aplicar los valores y principios en la vida pública de la Secretaría generando con ello credibilidad y confianza en su actuación en materia de igualdad sustantiva y una vida libre de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes del Estado de Nuevo León. i) Integridad.- Cumplir y promover la aplicación de los deberes, valores y reglas de integridad de este Código de Conducta, así como de los priArchivo adjuntoDescargarFolioNL-IP-192732724000061