Oaxaca - INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA - (OAX)
Solicitud del día 02/07/2024 a la dependencia Oaxaca - INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA - (OAX) del órgano Oaxaca
Descripción Asunto: Solicitud <de información. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE TRASPARENCIA, DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA PRESENTES. Ana Laura Ramírez Aquino, promoviendo por mi propio derecho, de nacionalidad mexicana, señalando para oír y recibir toda clase de acuerdos y notificaciones las cuentas de correo electrónico: anaddhpo9@gmail.com e ixmucane.ac@gmail.com, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo: En virtud de que la asociación a la que pertenezco se encuentra realizando un diagnóstico, respecto de la participación política de las mujeres indígenas (Sistema Normativos Internos), con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1°, y 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 13 de la Constitución del Estado Libre y Soberano del Estado de Oaxaca; 2, 6 fracción I, 7 fracción VI, 64, 71 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, vengo a solicitar la siguiente información: 1. De manera desagregada por municipio ¿Cuántas mujeres indígenas se encuentran actualmente electas en cargos municipales en las regiones de la Sierra Sur, Sierra Norte, Mixteca, Mazateca, Valles Centrales, lstmo y Papaloapan y a que municipio pertenecen? debiendo considerar al menos los siguientes cargos (presidentas municipales, sindicas municipales, regidoras y otros). 2. ¿En cuántos municipios se van a realizar elecciones o cambio de cargos municipales en este año 2024? 3. ¿Cuántas mujeres indígenas participaron como candidatas propietarias en las elecciones de concejalías y diputaciones locales en las próximas elecciones? 4. ¿Cuál es el periodo programado para realizar las elecciones en municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas? 5. ¿Qué acciones se han implementado desde el IEEPCO para fortalecer la participación política de las mujeres indígenas para ocupar cargos municipales? 6. ¿Cuántas denuncias por violencia política contra las mujeres indígenas ha recibido el IEEPCO del periodo 2022 al 2024? 7. ¿Cuántas de las denuncias recibidas por violencia política contra las mujeres indígenas determinaron la existencia de violencia política en razón de género? 8. ¿Qué, cuáles y cuántos, mecanismos ha implementado el Instituto, tendientes a lograr la participación y representación de las mujeres indígenas en cargos municipales (2022-2024)? 9. ¿Cuáles son los actos, conductas, más denunciados como violencia política hacia las mujeres indígenas? 10. ¿Cuántas mujeres han sido electas en este proceso electoral 2023-2024 en los diferentes cargos de elección popular? ¿cuántas mujeres son hablantes de la lengua indígena? Por lo expuesto y fundado, atentamente pido que tenga a bien resolver mi petición por estar formulada conforme a derecho. PROTESTO LO NECESARIO ANA LAURA RAMÍREZ AQUINO. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 1 de julio de 2Respuesta del día16/07/2024Texto de respuestaSE DA RESPUESTA MEDIANTE OFICIO NÚMERO: IEEPCO/UTTAI/707/2024.Archivo adjuntoDescargarFolioOAX-IP-201172924000155