Oaxaca - SECRETARÍA DE HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y FUNCIÓN PUBLICA - (OAX)

Solicitud del día 15/08/2024 a la dependencia Oaxaca - SECRETARÍA DE HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y FUNCIÓN PUBLICA - (OAX) del órgano Oaxaca

DescripciónRATERA AL MARIDO LE ROBA 3 MILLONES DE PESOS CORRPUTA EN SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE CON PRESTANOMBRES IRRESPONSABLE Y LADRONA DE VIAJE EN TRABAJO EN TEMPORADA DE TRABAJO ABUSO DE PODER PARA COACCIONAR EN TEMAS LEGALES Y OBTENER INFORMACION DE OTRAS DEPDENCIAS ALCOHOLICA TOMANDO EN PLENA CALLE EN OAXACA CON EL CELULAR ROTO DESPUES DE TIRARLO UN DIA ANTES EN UN ANTRO ALCOHOLIZADA LLORANDO POR ESPOSO QUE YA NO LA QUIERE QUE MAS? EN UNOS DIAS SUBIREMOS FOTOS DE SU ADULTERIO, TAMBIEN DE SU EXTORSION AL ESPOSO, COSAS QUE LE ROBO, QUE MAS HAY QUE DEMOSTRAR DE LOS VALORES Y ACTITUDES DE ESTA CORRUPTA FUNCIONARIA, Nuevamente la subsecretaria DIANA KARINA HODICH TOLEDO dando tema de conversación entre los trabajadores de la secretaría del medio ambiente. Cómo pueden ver dicha burócrata se encuentra tomando bebidas alcohólicas en plenas horas laborales ESTA ES LA IMAGEN DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE? ESTA ES TU SOBRINA SALOMON JARA? ASI REPRESENTA A OAXACA TOMANDO EN LA CALLE CON SU CERVEZA FALTANDO AL TRABAJO, no se cansa KARINA de humillar a los trabajadores que realmente si se matan trabajando todo con tal llevarse unos pesos a su casa, pero claro como ella ha hecho desfalcos millonarios y le ha robado al marido pues no se preocupa. SALOMON JARAS los oaxaqueños hacen un llamado a este gobierno para que remuevas a dicha funcionaria pública. Dónde está la 4T? LADRONA, CORRPUTA, ALCOHOLICA, IRRESPONSABLE, QUE MAS? SEGUIREMOS MOSTRANDO QUE CONTENIDO HAY DE SOBRARespuesta del día16/08/2024Texto de respuestaC. SOLICITANTE. P R E S E N T E. En atención a la solicitud de acceso a la información presentada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, identificada con el número de folio 201181824000135. Por medio del presente, le informo que el objeto de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), es establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de los sujetos obligados; asimismo, establece que toda la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los sujetos obligados es pública y accesible a cualquier persona en los términos y condiciones que se establezcan en la Ley, en ese contexto la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, únicamente se puede pronunciar por la que es de su competencia, conforme a lo establecido por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, específicamente en los artículos 129 y 131, que citan lo siguiente: Artículo 129. Los sujetos obligados deberán otorgar acceso a los Documentos que se encuentren en sus archivos o que estén obligados a documentar de acuerdo con sus facultades, competencias o funciones en el formato en que el solicitante manifieste, de entre aquellos formatos existentes, conforme a las características físicas de la información o del lugar donde se encuentre así lo permita… Artículo 131. Las Unidades de Transparencia deberán garantizar que las solicitudes se turnen a todas las Áreas competentes que cuenten con la información o deban tenerla de acuerdo a sus facultades, competencias y funciones, con el objeto de que realicen una búsqueda exhaustiva y razonable de la información solicitada. Derivado de lo anterior esta Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, no está obligada a dar respuesta, por no solicitar información respecto de sus facultades y atribuciones, ya que la presente solicitud es ofensiva y reiterativa, con fundamento en el artículo 128, en los párrafos IV y V, de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (Última Reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 20 de enero de 2024), que citan lo siguiente: “Artículo 128. La obligación de dar acceso a la información... Conforme a lo anterior, las Unidades de Transparencia de los sujetos obligados no estarán obligados a dar trámite a solicitudes ofensivas o reiterativas. (ADICIONADO, P.O. 30 DE DICIEMBRE DE 2023) Se entenderá por solicitudes ofensivas aquellas que, contrario a solicitar información de carácter público, utilicen lenguaje lesivo o palabras altisonantes que pretenda afectar, vulnerar o menospreciar a las y los servidores públicos del sujeto obligado. Así mismo, se entenderá por reiterativas las solicitudes que hayan entregado información sustancialmente idéntica como respuesta a una solicitud de la misma persona” De igual forma se hace del conocimiento al solicitante que, en contra de la presente respuesta, podrá interponer por sí o a través de su representante legal, el recurso de revisión previsto en los artículos 142 y 143 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 137, 138, 139 y 140 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, para el efecto de hacer valer lo que a su derecho convenga, mismo que podrá presentar a través del Sistema de Medios de Impugnación de Información Pública y Datos Personales de la Plataforma Nacional de Transparencia en la siguiente referencia digital: https://www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/mi o bien ante el órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, ubicado en calle Almendros número 122, Colonia Reforma, C.P. 68050, Oaxaca de Juárez, Oaxaca; o bien, ante la Unidad de Transparencia de esta SecretaríaArchivo adjuntoDescargarFolioOAX-IP-201181824000135

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaDocumenta la respuesta en medio electrónicoTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta29/08/2024Fecha solicitud término16/08/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deOaxacaSector de la dependenciaPoder Ejecutivo