Oaxaca - SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA - (OAX)

Solicitud del día 18/10/2024 a la dependencia Oaxaca - SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA - (OAX) del órgano Oaxaca

Descripción¿Qué papel juegan las organizaciones de búsqueda de desaparecidos, como el colectivo Sabuesas Guerreras, en la visibilización de las víctimas en Sinaloa, y cómo podrían mejorar las autoridades estatales su respuesta ante las desapariciones forzadas? ¿De qué manera la captura de líderes del narcotráfico como Ismael "El Mayo" Zambada y Ovidio Guzmán ha influido en la dinámica de violencia en Sinaloa, y cuáles son los retos para lograr una pacificación duradera en el estado? Considerando los efectos económicos y sociales de la reciente ola de violencia en Sinaloa, ¿qué estrategias podrían implementarse para mitigar estos impactos en las comunidades afectadas y restablecer la normalidad en las zonas más violentas?Respuesta del día23/10/2024Texto de respuestaAl respecto, me permito informar a usted, que la información solicitada NO ES COMPETENCIA DE ESTA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, debido a que la materia sobre la que versa la misma, no corresponde a las atribuciones, facultades y obligaciones conferidas en el marco jurídico que regula la actuación de esta Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, establecidas en los artículos 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 21 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 27 fracción II y 35 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, 45 fracción XXIV, 1, 46 de Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca; 1, 2, 5, 10 fracción I del Reglamento Interno de la Secretaría de Seguridad Pública. El artículo 1 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, dispone: Artículo 1.- El Estado de Oaxaca es multiétnico, pluricultural y multilingüe, parte integrante de los Estados Unidos Mexicanos, libre y soberano en todo lo que concierne a su régimen interior. Por su parte los artículos 1 y 2 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, establecen lo siguiente: Artículo 1.- La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en el estado de Oaxaca, y tiene por objeto establecer y desarrollar las bases de aplicación del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y de coordinación entre el Estado y los Municipios y regular la función de la seguridad pública. Artículo 2.- La seguridad pública es una función a cargo del Estado y de los Municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos, la investigación y persecución para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas, y la reinserción social de las personas, en términos de esta Ley, en las respectivas competencias establecidas en las Constituciones Federal y Estatal. De la transcripción de los artículos descritos en líneas anteriores se establece fehacientemente que el ordenamiento legal que rige la actuación de este sujeto obligado, se circunscribe al territorio del estado de Oaxaca como parte integrante de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que no es competente para dar atención a su solicitud de información toda vez que en la misma se requiere información del estado de Sinaloa, mismo que es libre y soberano es su régimen interior de conformidad con el artículo 3 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa. Archivo adjuntoDescargarFolioOAX-IP-201182124000206

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaDocumenta la respuesta de no competenciaTipo de respuestaINCOMPETENCIAMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta04/11/2024Fecha solicitud término23/10/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deOaxacaSector de la dependenciaPoder Ejecutivo