Querétaro - Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia en el estado de Querétaro

Solicitud del día 13/10/2023 a la dependencia Querétaro - Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia en el estado de Querétaro del órgano Querétaro

Descripción¿Cuáles son los programas que a la fecha tienen implementados para la prevención y atención de las violencias que sufren las mujeres, niñas y adolescentes en ese municipio? ¿Cómo se llama el programa que tienen implementado donde utilizan botones de pánico para mujeres violentadas en el municipio de Querétaro? ¿De dicho programa cuales son los resultados que se han obtenido? ¿Cuántas detenciones de agresores se han realizado? ¿Cuántas mujeres se han visto beneficiadas? ¿Cuál es el proceso que debe seguir una mujer violentada para obtener este botón de pánico? ¿Cómo funciona el botón de pánico? ¿Qué instancias o instituciones intervienen en todo el proceso? ¿Existe algún protocolo de dicho programa? ¿El personal de servidores públicos está debidamente capacitado para enfrentar estas situaciones y dar atención profesional a las víctimas? ¿desde la implementación del programa de Botón de Pánico qué porcentaje ha disminuido la violencia como resultado de la implementación del programa de botón de pánico? ¿Qué instancia está a cargo de la ejecución, monitoreo y supervisión de dicho programa de botón de pánico para mujeres y por qué? ¿Qué porcentaje de feminicidios ha disminuido los botones de pánico para mujeres desde la implementación de dicho programa a la fecha de hoy?Respuesta del día30/10/2023Texto de respuestaEn alcance de la solicitud recibida con No. de Folio 223026823000003, dirigida a la Unidad de Transparencia del Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia en el Estado de Querétaro, el día 13/10/2023, y dando respuesta a la primera pregunta de su solicitud, ¿Cuáles son los programas que a la fecha tienen implementados para la prevención y atención de las violencias que sufren las mujeres, niñas y adolescentes en ese municipio?, me permito hacer de su conocimiento la información proporcionada por la Dirección de Prevención Social del Delito y la Violencia de este Organismo Estatal: El Programa Estatal Civismo, Paz y Legalidad, cuenta con una serie de Programas Contextuales dentro de los cuales se consideran diferentes proyectos relacionados con el tema de prevención y atención de las violencias que sufren las mujeres, niñas y adolescentes, como el Programa Contextual, “Participación Comunitaria, Tú y Yo Construyendo Seguridad”, en el cual considera: ¿ Mecanismos de participación ciudadana: como parte de este proyecto se trabajan las Redes de Sororidad, con la participación de mujeres, de forma sectorizada por municipios. ¿ Laboratorio de Transformación Social para la prevención del delito. ¿ Encuestas, estudios e investigaciones y recomendaciones de prevención social de delito. ¿ Presentación de Obra de Teatro “Despierta” “Las Mujeres hablan... quizá por última vez” ¿ Proyectos de intervención social a problemáticas específicas, por municipio o región, donde se trabaja con capacitaciones como: - Cuídame siempre y Aprendiendo a Cuidarme (Prevención de Abuso Sexual Infantil). - Más abrazos, más comunicación, más respeto (Prevención de Violencia Familiar) - Vive Libre (Prevención de Adicciones) Asimismo, se cuenta con el Programa de Promoción de Convivencia e Integración Social “Jóvenes en Positivo”, mediante el cual se brindan las siguientes atenciones: ¿ Capacitación Escuela para madres, padres y cuidadores (Prevención de Adicciones). ¿ Intervenciones comunitarias con el arte, cultura y deporte. Jornadas de Promoción de la Cultura Cívica, Paz y Legalidad En cuanto a las preguntas de su solicitud: ¿Cómo se llama el programa que tienen implementado donde utilizan botones de pánico para mujeres violentadas en el municipio de Querétaro? ¿De dicho programa cuales son los resultados que se han obtenido? ¿Cuántas mujeres se han visto beneficiadas? ¿Cuál es el proceso que debe seguir una mujer violentada para obtener este botón de pánico? ¿Cómo funciona el botón de pánico? ¿Qué instancias o instituciones intervienen en todo el proceso? ¿Existe algún protocolo de dicho programa? ¿El personal de servidores públicos está debidamente capacitado para enfrentar estas situaciones y dar atención profesional a las víctimas? ¿desde la implementación del programa de Botón de Pánico qué porcentaje ha disminuido la violencia como resultado de la implementación del programa de botón de pánico? ¿Qué instancia está a cargo de la ejecución, monitoreo y supervisión de dicho programa de botón de pánico para mujeres y por qué? ¿Qué porcentaje de feminicidios ha disminuido los botones de pánico para mujeres desde la implementación de dicho programa a la fecha de hoy? Le informo que de conformidad con los artículos 3 y 5 de la Ley del Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia en el Estado de Querétaro, este organismo no tiene competencia para conocer sobre la información solicitada y tomando en consideración que de la redacción de las preguntas se advierte que hace referencia a un programa Municipal, la información debe ser consultada ante el nivel de Gobierno Municipal correspondiente a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Respecto a: ¿Cuántas detenciones de agresores se han realizado? Hago de su conocimiento que en términos del numeral 6 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, a esta corresponde investigar y perseguir los delitos de su competencia en los términos de las leyes geneArchivo adjuntoDescargarFolioQRO-IP-223026823000003

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaSe entrega información en medio electrónicoTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta14/11/2023Fecha solicitud término30/10/2023Órgano autónomo responsable, del Estado deQuerétaro