Quintana Roo - SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y PESCA - (QROO)

Solicitud del día 14/03/2024 a la dependencia Quintana Roo - SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y PESCA - (QROO) del órgano Quintana Roo

Descripción¿Cómo ha sido el impacto del calor extremo en la agricultura y la producción de cultivos en comparación con el año anterior, y que se espera en este 2024 en Quintana Roo? ¿Se ha observado un aumento significativo en las sequías durante este año en comparación con el 2023? ¿Cuántas zonas en y en qué municipios se reportaron afectaciones? ¿El año pasado qué cultivos fueron más afectados por el calor extremo? ¿Cuáles fueron las pérdidas de cultivos reportadas en la región debido al calor extremo? ¿Se han implementado medidas de adaptación diferentes o más efectivas por parte de los agricultores este año para hacer frente al calor extremo? ¿Cómo ha afectado el calor extremo a la disponibilidad de agua para riego en comparación con el año anterior? ¿Se han registrado cambios en los patrones de siembra o cultivo este año en respuesta al calor extremo en comparación con el año anterior? ¿Ha habido una mayor incidencia de plagas o enfermedades en los cultivos este año debido al calor extremo en comparación con el año pasado? ¿Qué impacto ha tenido el calor extremo en los rendimientos y la calidad de los cultivos en comparación con el año anterior? ¿Se han reportado daños en la infraestructura agrícola, como sistemas de riego o invernaderos, este año debido al calor extremo en comparación con el año pasado? Respuesta del día26/03/2024Texto de respuestaLe informo que la solicitud en mención fue remitida para su atención a la Subsecretaria de Agricultura, la cual dio respuesta en los términos de su competencia, que a continuación se dé la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca detallan: En atención a lo solicitado, me permito informarle para obtener información más específica y detallada sobre el impacto del calor extremo en la agricultura en Quintana Roo, le recomendamos consultar a las siguientes instituciones: • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); a través del Servicio Meteorológico Nacional. • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como otras Instituciones de Educación Superior (IES) dedicadas a temas agrícolas que cuentan con estaciones meteorológicas. • Secretaría de Agricultura (Gobierno Federal) a través de la Dirección General de Cambio Climático Estas entidades federales se especializan en el monitoreo y análisis del clima, la agricultura y la producción de cultivos a nivel nacional. Cuentan con información y datos actualizados que le permitirán obtener una visión completa del impacto del calor extremo en Quintana Roo. La Subsecretaría de Agricultura no posee la información específica y detallada que solicita. Nuestra facultad se limita a la gestión de programas para el desarrollo de la agricultura en el estado, y no abarca la generación de estudios o análisis climáticos. (Sic.) Firma En mérito de lo anterior, se pone a su disposición vía Plataforma Nacional de Transparencia el presente oficio de respuesta, tal y como lo proporcionó la Subsecretaria de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, acorde a lo previsto por el artículo 151 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo, que al respecto dispone: Artículo 151. Los Sujetos Obligados deberán otorgar acceso a los documentos que se encuentren en sus archivos o que estén obligados a documentar de acuerdo con sus facultades, competencias o funciones en el formato en que el solicitante manifieste, de entre aquellos formatos existentes, conforme a las características físicas de la información o del lugar donde se encuentre así lo permita. Garantizando su Derecho Humano de Acceso a la Información Pública, como lo prevé el artículo 4 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo, bajo el principio de Máxima Publicidad, se da por atendida la presente solicitud de información en términos de lo dispuesto en el artículo 147 de la Ley de Transparencia en cita, que se lee a continuación: Artículo 147. Cuando el particular presente su solicitud por medios electrónicos a través de la Plataforma Nacional, se entenderá ´ que acepta que las notificaciones le sean efectuadas por dicho sistema, salvo que señale un medio distinto para efectos de las notificaciones. De considerar vulnerado su Derecho de Acceso o la Información usted podrá hacer valer el recurso de revisión previsto en el numeral 168 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo. Por último, nos ponemos a sus órdenes para la aclaración de cualquier duda que pudiera generarse al respecto o, en su defecto, para alguna otra consulta que en lo futuro tenga a bien realizar a esta Unidad de Transparencia en el ámbito de competencia de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, para lo cual ponemos a su disposición el sistema electrónico de atención a solicitudes de información disponible en la siguiente dirección electrónica: http://www.plataformadetransparencia.org.mx/ o en nuestra oficina ubicada en Av. Venustiano Carranza #201, Esquina Belice, colonia Centro, Código Postal: 77000, de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, así como a través del correo electrónico transparencia.sedarpe@qroo.gob.mx /, en horario de oficina y en términos de Ley. Sin más por el momento, me es grato enviarle un cordial saludo.Archivo adjuntoDescargarFolioQROO-IP-231284000001124

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaCopia certificadaFecha limite de respuesta29/03/2024Fecha solicitud término26/03/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deQuintana RooSector de la dependenciaPoder Ejecutivo