Quintana Roo - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO - (QROO)

Solicitud del día 20/08/2024 a la dependencia Quintana Roo - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO - (QROO) del órgano Quintana Roo

Descripción3/Se solicita se proporcione la siguiente información sobre la licenciatura de derecho de esa institución. IV. Mecanismos de prevención y atención de casos de discriminación y violencia 1. Indicar si la institución cuenta con políticas institucionales, programas, protocolos o similar para la prevención, investigación, sanción, protección, atención en casos de acoso, hostigamiento sexual y violencias de género en esa institución. Detallar cuáles son, los contenidos y, en su caso, proporcionar copia digital o fuente de consulta. 2. Proporcionar el número de personal docente y de investigación que ha participado en el diseño, implementación y ejecución de políticas institucionales, programas, protocolos o similar para la igualdad de género o de otro tipo. Detallar en qué tipo de actividad participaron y el tema, desagregando la participación de las personas por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros (detallar) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra(detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Pertenencia al SNI y nivel que tienen. e. Contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho 3. ¿Cuáles son las áreas de la institución encargadas de implementar las políticas de igualdad? ¿con cuánto personal cuentan para ello? Explicar las funciones del personal que participa en la implementación (p.e. promoción, prevención, trámite, investigación, sanción, otras) y desagregar al personal que participa por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros(detallar) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra(detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Pertenencia al SNI y nivel que tienen. e. Esquema de contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho 4. Indicar el número de denuncias interpuestas en el marco de los lineamientos, protocolos o instrumento similar sobre acoso, hostigamiento sexual y violencias de género o de otro tipo en la licenciatura de derecho. Desagregar y diferenciar la información por personas denunciantes y denunciadas desarrollando en cada rubro los siguientes campos: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros(detallar) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra(detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo d. Si la persona denunciante/denunciada es persona externa a esa institución e. Si es personal docente/investigación, administrativo, o estudiantil y, en su caso, si: i) Pertenencia al SNI y nivel que tienen; ii) contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura; y iii) antigüedad en la licenciatura de derecho 5. Indicar el número de investigaciones de denuncias hechas en el marco de los lineamientos, protocolos e instrumentos similares sobre acoso, hostigamiento sexual y violencias de género o de otro tipo. Desagregar y diferenciar la información por personas denunciantes y denunciadas desarrollando en cada rubro los campos descritos en el numeral 4 anterior. 6. Indicar el número de decisiones/resoluciones sobre las investigaciones de denuncias hechas en el marco de los lineamientos, protocolos e instrumentos similares sobre acoso, hostigamiento sexual y violencias de género o de otro tipo. Desagregar y diferenciar la información por personas denunciantes y denunciadas desarrollando en cada rubro los campos descritos en el numeral 4 anterior.Respuesta del día04/09/2024Texto de respuestaCon fundamento en lo dispuesto por los artículos 45 fracción V, 125 y 126 de la Ley General de Acceso a la Información Pública, en relación con los artículos 64, 66 fracción V, 151, 154 y 155 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo y en atención a su solicitud de información identificada con el folio 231285100006524, ingresada a través de Plataforma Nacional de Transparencia. Para atender la petición, se adjunta oficio de respuesta. Por último, en caso de no poder visualizar la respuesta vía Plataforma Nacional de Transparencia, favor de ponerse en contacto con un servidor al correo de transparencia@uqroo.edu.mx, con la finalidad de hacerle llegar la misma información a través del correo electrónico o de manera personal; de igual forma nos ponemos a sus órdenes para la aclaración de cualquier duda que pudiera generarse al respecto o para alguna otra consulta que en el futuro tenga a bien realizar a esta Unidad de Transparencia, para lo cual ponemos a su disposición el sistema electrónico de atención a solicitudes de información disponible en la siguiente dirección electrónica: https://www.plataformadetransparencia.org.mx/, o nuestra oficina ubicada en Boulevard Bahía s/n, esquina Ignacio Comonfort, Colonia del Bosque, en la ciudad de Chetumal, Municipio de Othón P. Blanco, en Quintana Roo o comunicarse al teléfono 983 83 5 03 00 Ext. 5010 y 5011, en horario de oficina y en términos de Ley. Sin otro particular, hago propio el espacio para enviarle un cordial saludo.Archivo adjuntoDescargarFolioQROO-IP-231285100006524

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaCualquier otro medio incluido los electrónicosFecha limite de respuesta04/09/2024Fecha solicitud término04/09/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deQuintana RooSector de la dependenciaPoder Ejecutivo