Quintana Roo - SISTEMA DIF DEL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD - (QROO)

Solicitud del día 23/02/2024 a la dependencia Quintana Roo - SISTEMA DIF DEL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD - (QROO) del órgano Quintana Roo

DescripciónHablando de las personas con discapacidades auditivas de cualquier tipo (sordera congénita, pérdida auditiva congénita, neurosensorial, combinada): ¿Existen programas de apoyo activos? ¿Qué instituciones y lugares en específico brindan información actualizada al respecto? ¿En qué instituciones o lugares en específico fomentan la educación, imparten programas o brindan la ayuda a éstas personas? Con relación a la pregunta anterior, ¿Dónde se encuentran dichos lugares? ¿Existen programas de educación para las personas con discapacidad auditiva? ¿Existe algún proyecto o programa en el que se incluya la lengua de señas como parte de la educación? ¿Se fomenta información respecto al trato, comunicación e inclusión de las personas con discapacidad auditiva? ¿Hay programas de inclusión para personas con discapacidad auditiva? ¿Por qué medios se puede obtener información completa de sus programas más recientes? Si existe una comunidad, programa o campaña para personas con discapacidades auditivas, ¿Cuáles son los requisitos necesarios para participar?Respuesta del día11/03/2024Texto de respuestaEsta Unidad de Transparencia le informa que en base a la información proporcionada por la Unidad Administrativa competente se contesta lo siguiente: En relación con la pregunta 1 ¿Existen programas de apoyo activos?, se contesta lo siguiente: Si, el programa Aula Integral para niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad adscrito a la coordinación del Centro de Rehabilitación Integral Municipal del Sistema DIF. En relación con la pregunta 2 Qué instituciones y lugares en específico brindan información actualizada el respecto?, se contesta lo siguiente: El Centro de Rehabilitación Integral Municipal. El Sistema DIF Solidaridad Dirección de los Servicios de Salud. En relación con la pregunta 3 ¿En qué instituciones o lugares en específico fomentan la educación, imparten programas o brindan la ayuda a estas personas?, se contesta lo siguiente: El Centro de Rehabilitación Integral Municipal ha brindado talleres de sensibilización y enseñanza de la lengua de señas mexicanas a instituciones del sector público y privado del municipio de Solidaridad. Haciendo énfasis en aquellos centros educativos donde los usuarios del CRIM inician su proceso de inclusión escolar. En relación con la pregunta anterior ¿Dónde se encuentra dichos lugares?, se contesta lo siguiente: Colonia Ampliación Bellavista, av. 130 entre c.15 y c. 13 sur. En relación con la pregunta 3 ¿Existen programas de educación para personas con discapacidad auditiva? Se responde lo siguiente: Si. Programa Aula Integral para niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad. Terapia de lenguaje y terapia de aprendizaje. En relación con la pregunta 4 ¿Existe algún proyecto o programa en el que incluya la lengua de señas como parte de la educación? Se responde lo siguiente: Si, el Programa Aula Integral, en coordinación con el CRIM, realiza de manera semestral talleres de Lengua de Señas Mexicanas, así como también brinda atención de lunes a viernes a niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad auditiva con respecto a la enseñanza de la lengua de señas mexicanas. En relación con la pregunta 5 ¿Hay programas de inclusión para personas con discapacidad auditiva? Se responde lo siguiente: No, sin embargo, en temas de educación regular, el programa Aula Integral junto con el CRIM, brinda las facilidades a escuelas de educación básica del sector público y privado, campañas de sensibilización y enseñanza de la L.S.M para facilitar las herramientas de intervención a docentes que incluyen a personas con discapacidad auditiva en sus centros educativos. En relación con la pregunta 6 ¿Por qué medios se puede obtener información completa de sus programas más recientes? Si existe una comunidad, programa o campaña para personas con discapacidad auditiva ¿cuáles son los requisitos para participar? Se responde lo siguiente: - A través de redes sociales oficiales. - A través del Centro de Rehabilitación Integral Municipal. - Villa Blanca de la Dirección de Salud. Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. se anexa el oficio de contestación.Archivo adjuntoDescargarFolioQROO-IP-231483600000324

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega de información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaCualquier otro medio incluido los electrónicosFecha limite de respuesta11/03/2024Fecha solicitud término11/03/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deQuintana RooSector de la dependenciaAyuntamientos