San Luis Potosí - INSTITUTO DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS (INDEPI). - (SLP)

Solicitud del día 24/03/2024 a la dependencia San Luis Potosí - INSTITUTO DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS (INDEPI). - (SLP) del órgano San Luis Potosí

DescripciónSegún las instancias de Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Dirección de Desarrollo Regional y Municipal, así como del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias. Establecido en el instrumento jurídico celebrado entre la SC las presentes Reglas de Operación y normatividad aplicable. Y como aparece en el documento publico PACMyC del Padrón de personas beneficiarias 2023. En los Municipios de: Mexquitic de Carmona , Huehuetlán ,Tamazunchale & Xilitla. Se Seleccionaron como beneficiarios del recurso los siguientes proyectos: - "Trío huapanguero Herencia Misionera" , localidad Chununtzén Uno , recurso $24,020.00 , responsable Adrián Terán González. - "Música para los niños de mi comunidad" , localidad Suspiro Picacho , recurso $ 74,175.00 , responsable Isis Anel Hernández Escandón. - "Trío manantial de vida", localidad Tezapotla , recurso $29,335.00 , responsable Gaudencio Rubio Agustín . - "Rescate de la música tradicional a través del trío Pakilistli Auatlmej", localidad Puerto Tlaletla, recurso $85,844.64, responsable Agustín Hernández Hernández. Con portal de Transparencia como medio, se Solicita: "que se faciliten los expedientes de los proyectos mencionados. En el entendido del pleno cumplimiento de orden normativo que como requerimiento se describen las actividades, informes financieros realizados, logros y resultados obtenidos. Listado de productos obtenidos en el periodo. Descripción detallada de los artículos o servicios adquiridos. Cantidad, precio unitario, costo total y detalle de los gastos sin comprobantes, con el motivo de su falta, si fuera el caso*. Así como los documentos anexos que corresponden a La Carta Compromiso, la Carta de Liberación y la Nota Descriptiva constituyen parte del archivo cultural comunitario en ejercicio del recurso y de la correcta ejecución de los proyectos." Otros datoshttps://culturaspopulareseindigenas.gob.mx/pdf/2024/pacmyc/PACMYC%20PADR%C3%93N%202024.pdfRespuesta del día02/04/2024Texto de respuestaUNIDAD DE TRANSPARENCIA OFICIO: INDEPI/UT-03/2024 San Luis Potosí, S.L.P. a 02 de abril del 2024 JAVIER CAMACHO CAMACHO. P R E S E N T E.- Por medio del presente y en atención a su solicitud de información, le comento que de acuerdo a las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura para el ejercicio fiscal 2023. La CACREP es una instancia ciudadanizada en la que las Instancias Ejecutoras del PACMYC se apoyan para organizar, coordinar y dar seguimiento a los proyectos cultura-les comunitarios en cada entidad federativa, en el marco de la normatividad aplicable, para lograr un óptimo desarrollo de la Convocatoria del "PACMYC". La CACREP está integrada por los representantes de las instancias culturales estatales y federales, así como ciudadanos ajenos a las instituciones participantes, con el perfil de creadores/as, académicos/as, promotores/as independientes o personas de la sociedad civil, conocedoras de las culturas populares y los patrimonios culturales locales, los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos originarios. Dado que es el Secretario Técnico de la CACREP quien tiene las facultades de Seguimiento al desarrollo de proyectos, resguardar y conservar la documentación comprobatoria de la entrega – recepción del subsidio y de todas la etapas de ejecución del PAC-MYC en la entidad, según las Reglas de operación mencionadas en supra líneas. Dicho lo anterior le comento que este Instituto es Incompetente para dar respuesta a su solicitud de información: “que se faciliten los expedientes de los proyectos mencionados. En el entendido del pleno cumplimiento de orden normativo que como requerimiento se describen las actividades, informes financieros realizados, logros y resultados obtenidos. Listado de productos obtenidos en el periodo. Descripción detallada de los artículos o servicios adquiridos. Cantidad, precio unitario, costo total y detalle de los gastos sin comprobantes, con el motivo de su falta, si fuera el caso*. Así como los documentos anexos que corresponden a La Carta Compromiso, la Carta de Liberación y la Nota Descriptiva constituyen parte del archivo cultural comunitario en ejercicio del recurso y de la correcta ejecución de los proyectos." Por lo que se le invita a realizar de nueva cuenta su solicitud de información a la instancia correspondiente la cual en este caso es la Secretaría de Cultura, ya que el secretario técnico forma parte de la instancia Estatal de Cultura y debió ser designado en común acuerdo con la Instancia Normativa. Sin otro particular nos ponemos a sus ordenes. A T E N T A M E N T E UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL INDEPI. c.c.p. archivo RDAPArchivo adjuntoDescargarFolioSLP-IP-240468724000005

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaIncompetenciaTipo de respuestaINCOMPETENCIAMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta15/04/2024Fecha solicitud término02/04/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deSan Luis PotosíSector de la dependenciaPoder Ejecutivo