San Luis Potosí - COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE SAN LUIS POTOSÍ (CEDH) - (SLP)

Solicitud del día 23/02/2024 a la dependencia San Luis Potosí - COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE SAN LUIS POTOSÍ (CEDH) - (SLP) del órgano San Luis Potosí

DescripciónPreguntamos al Srio de la SEP de S.L.P lo siguiente: ¿Por qué sale de sus funciones como Maestro José Atahualpa Rangel Cortes Frente a Grupo en horario laboral a realizar actividades que no le corresponden ,ya que está fungiendo actualmente la función de ATP cuando ya debe de estar al frente y a cargo de su grupo en la escuela primaria David G. Berlanga e incluso cubrió en su momento la plaza de la Profra. Elda Marlene Malsonado Manzo sin haber sido evaluado para ATP? A Derechos Humanos de SL.P y al Srio. de la SEP de S.L.P les preguntamos respetuosamente lo siguiente: ¿Por qué el docente en sus innumerables salidas en horario laboral lo cubre el practicante de su grupo, cuando claramente los practicantes tienen que cubrir media jornada de observación y práctica (le invito a revisar los documentos donde claramente se especifica las horas de práctica de los practicantes normalistas) quién se hará responsable de los Niños y Niñas de este grupo si el docente responsable titular se sale en contadas ocasiones, dejando solo al practicante frente al grupo, cuando su jornada de observación y práctica es de media jornada, es decir, el practicante no se encuentra todavía debidamente capacitado para tomar un grupo más de 5 horas? ¿En qué momento el practicante normalista aprenderá de su titular si este se sale de manera frecuente a realizar funciones de ATP que ya no le corresponden, ya que además tomó un interinato por beca comisión de la Profra. Elda Marlene sin haber sido evaluado en su momento José Atahualpa Rangel Cortes? ¿Qué procede o quién asume la responsabilidad cuando en una emergencia presentada en el grupo del profesor José Atahualpa Rangel Cortes ocurra un accidente o situación, si bien sabemos los practicantes normalistas aún no están capacitados para tomar un grupo, pues para eso observan al maestro titular del grupo, en qué momento fortalecerá sus conocimientos y habilidades dicho practicante normalista si el maestro titular José Atahualpa sale de manera continua? ¿Por qué se deja a los alumnos sin su maestro titular, cuando reiteramos, el practicante es solamente es un agente en formación y no está capacitado para tomar las medidas pertinentes de las necesidades de un grupo de NN? ¿Cómo protegerá la SEP S.L.P y Derechos Humanos a estos menores en caso de que ocurra una situación peligrosa y su maestro no está a cargo? ¿Cómo protegerá la SEP a este docente si sucede una situación delicada y el practicante no pueda resolver la situación? ¿Cómo salvaguardará la seguridad y protección de estos menores que se quedan de manera permanente sin su maestro titular? Ya que el practicante muy pronto se tendrá que ir a continuar con la elaboración de su documento de titulación, ¿quién cuidará y atenderá estos alumnos? Es una situación preocupante, esperamos su respuesta oportuna y transparente. Respuesta del día29/02/2024Texto de respuestaSe da respuesta a la solicitud con No. de Folio 240477224000033Archivo adjuntoDescargarFolioSLP-IP-240477224000033

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaIncompetenciaTipo de respuestaINCOMPETENCIAMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta11/03/2024Fecha solicitud término29/02/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deSan Luis PotosíSector de la dependenciaOrganismos Autónomos