San Luis Potosí - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (UASLP) - (SLP)

Solicitud del día 02/04/2024 a la dependencia San Luis Potosí - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (UASLP) - (SLP) del órgano San Luis Potosí

DescripciónAvance de las investigaciones y/o proyectos de investigación realizados por la Universidad Autónoma de San Luis potosí con financiamiento de fideicomiso de multas electorales: 1) Programa estatal de manejo de residuos mineros abandonados. Fase I: Inventario de residuos mineros metálicos abandonados en la Región Centro del estado de San Luis Potosí. 2) Desarrollo y optimización de dispositivos fotovoltaicos basados en tecnología de multiabsorción de fotones para sistemas de cosecha de energía. Conclusiones arrojadas o presentadas en el desarrollo de esas investigaciones y/o proyectos de investigación realizados por la Universidad Autónoma de San Luis potosi Copia electrónica simple de acervo, imagenes o fotografías generadas en el desarrollo de esas investigaciones y/o proyectos de investigación. Cantidad obtenida por la Universidad Autónoma de San Luis potosi para el desarrollo de esas investigaciones y/o proyectos de investigacion. Avances del proyecto de desarrollo de la vacuna contra el covid - 19, desarrollada por la Uaslp. Estatus actual del desarrollo de la vacuna contra el covid - 19, desarrollada por la Uaslp. Inversión aplicada en el desarrollo de la vacuna contra el covid -19, desarrollada por la Uaslp. Nomnre, cargo, nivel SNI de responsables del desarrollo de la vacuna contra el covid -19, desarrollada por la Uaslp. Número de aplicaciones, pruebas o ensayos realizados para conocer resultados de vacuna contra el covid - 19, desarrollada por la Uaslp. País de Asia en donde fueron aplicadas las pruebas en primates de la vacuna contra el covid - 19, como dijo rector Alejandro Zermeño en abril de 2023. Otros datosInformes y/o reportes anualesRespuesta del día02/05/2024Texto de respuestaEn referencia a la solicitud de información con el número de folio 240477624000093 presentada a través del sistema de solicitudes electrónico de la plataforma nacional de transparencia. Se acompaña oficio de gestión, así como el oficio de respuesta: • Correo electrónico que firma el responsable del proyecto denominado: “Programa Estatal de manejo de residuos mineros abandonados. Fase I: Inventario de residuos mineros abandonados en la Región Centro del estado de San Luis Potosí.”, anexa un archivo. • Oficio No. de of. Admón. CIACYT/014/2024 de fecha 09 de abril de 2024, suscrito por le Director para la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencias y la Tecnología, relativo al proyecto: “Desarrollo y Optimización de Dispositivos Fotovoltaicos Basados en Tecnología de Multi Absorción de Fotones para Sistemas de Cosecha de Energía” de la convocatoria de multas COPOCYT, anexando en formato digital (CD) el informe técnico final…así mismo el oficio de notificación de resultados de la convocatoria 2021-01 para constar de la cantidad que se otorgó para la ejecución del proyecto. • Escrito de fecha 29 de abril del 2024, suscrito por el investigador responsable del proyecto: “Vacuna contra el Covid -19 desarrollada por la UASLP”, mismo que adjunta Anexo 1 Reporte de Evolución y Anexo 2 Carátula de Informe. Es importante hacer de conocimiento al solicitante que la información recabada y entregada por los responsables de los proyectos en cita, fue proporcionada en formato digital como se muestra y consta de 272 páginas. Por lo tanto, se le informa al solicitante que se imposibilita el envío por la plataforma, dado que supera los 20 MG, sin embargo; con el objetivo de cumplir con satisfacer su petición se le comunica que: • Se proporciona digitalmente y vía plataforma el contenido a lo que se refiere el proyecto de la Vacuna COVID 19 (ANXO 1 Y 2). • Referente a la documentación de los dos proyectos, se pone a disposición, de manera electrónica y gratuita (presentando un medio para su reproducción) la información; además se brinda acceso a su consulta abierta en: La Unidad de Transparencia ubicada en el Edificio Central, con domicilio en Álvaro Obregón, número 64, Zona Centro, CP 78000, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de Lunes a Viernes, conforme al calendario Universitario. Lo anterior con apego a los artículos 149 y 155 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí que establecen: “ARTÍCULO 149. De manera excepcional, cuando, de forma fundada y motivada, así lo determine el sujeto obligado, en aquellos casos en que la información solicitada que ya se encuentre en su posesión implique análisis, estudio o procesamiento de Documentos cuya entrega o reproducción sobrepase las capacidades técnicas del sujeto obligado para cumplir con la solicitud, en los plazos establecidos para dichos efectos, se podrán poner a disposición del solicitante los Documentos en consulta directa, salvo la información clasificada.” ARTÍCULO 155. El acceso se dará en la modalidad de entrega y, en su caso, de envío elegidos por el solicitante. Cuando la información no pueda entregarse o enviarse en la modalidad elegida, el sujeto obligado deberá ofrecer otra u otras modalidades de entrega. En cualquier caso, se deberá fundar y motivar la necesidad de ofrecer otras modalidades.” De conformidad con el artículo 153 de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado la información se gestionó la solicitud ante las áreas donde se localiza el responsable de cada proyecto en mención; Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Químicas y CIACYT, quienes son competentes de poseerla.Archivo adjuntoDescargarFolioSLP-IP-240477624000093

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaSiprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaElectrónico a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la PNTFecha limite de respuesta02/05/2024Fecha solicitud término02/05/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deSan Luis PotosíSector de la dependenciaOrganismos Autónomos