San Luis Potosí - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (UASLP) - (SLP)
Solicitud del día 20/08/2024 a la dependencia San Luis Potosí - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (UASLP) - (SLP) del órgano San Luis Potosí
Descripción1/El Programa de Formación en Perspectivas Interseccionales para los Derechos Humanos de la Red de Académicas Latinoamericanas del Derecho -Red ALAS elabora un diagnóstico sobre la participación de mujeres indígenas, afrodescendientes y con discapacidad en el campo jurídico, por tal motivo solicitamos proporcionen en formato abierto y editable (Excel, Word, PDF legible -que no sea escaneado como imagen-, o cualquier otro medio que permita su procesamiento) la siguiente información sobre la licenciatura de derecho de esa institución. I. Estadísticas generales de composición de los programas de derecho Desagregar y detallar la información por campo de desagregación, indicando el número de personas en cada campo y si las personas coinciden en más de dos campos y en cuáles: 1. Indicar el número total de personal en cargos de docencia e investigación, desagregado por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros (detallar qué otros) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra (detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNI) y nivel que tienen. e. Esquema de contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho 2. Indicar el número total de personal docente y de investigación que ocupa cargos directivos o de toma de decisiones, especificando el nivel y nombre del cargo, desagregado por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros (detallar qué otros) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra (detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Pertenencia al SNI y nivel que tienen. e. Esquema de contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho g. Si imparte clases o participa en investigación. 3. Indicar el número total de personal docente cuyo idioma nativo es diferente al español, desagregado por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros (detallar qué otros) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción) y qué lengua(s) indígena(s) habla c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Pertenencia al SNI y nivel que tienen. e. Esquema de contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho 4. Indicar el número total del personal docente y de investigación que domine i) lengua de señas, ii) sistema braille, iii) lengua de señas y sistema braille, o iv) ninguna. Desagregados por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros (detallar qué otros) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra (detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Pertenencia al SNI y nivel que tienen. e. Esquema de contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho 5. Indicar el número total de estudiantes de la licenciatura, desagregados por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros (detallar qué otros) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra (detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Semestre que cursan e. Tiempo que llevan inscrit@s en la carreraRespuesta del día19/09/2024Texto de respuestaEn referencia a la solicitud de información con el número de folio 240477624000208 presentada a través del sistema de solicitudes electrónico de la plataforma nacional de transparencia. De conformidad con el artículo 153 de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado, esta Unidad de Transparencia analizó las partes que conforman los petitorios y conforme a los artículos 20, 87, 88, 112, 113.B. y C. del Estatuto Orgánico, sobre las funciones y atribuciones pudo determinar que en primero lugar la Facultad de Derecho es susceptible de localiza la respuesta y para ampliar su búsqueda en Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación y Posgrado; áreas competentes de poseer la respuesta a su solicitud: Se acompaña oficio de gestión, así como el oficio de respuesta: • FD/DIR/192/2024 de fecha 04 de septiembre del 2024, firmada por el Director de la Facultad de Derecho, en 11 fojas por lado y lado. Además, proporciona los siguientes links: Programas académicos de la Facultad https://www.derecho.uaslp.mx/ProgramasAcademicos#gsc.tab=0 Directorio https://www.derecho.uaslp.mx/Paginas/Facultad/4685#gsc.tab=0 • Oficio SA/2024-1080 de fecha 09 de septiembre del 2024, firmada por el Secretario Académico. • Oficio de fecha 10 de septiembre del 2024, OF. SIP 223/224, firmada por el Secretario de Investigación y Posgrado anexando el siguiente enlace: https://www.sistemasip.uaslp.mx/sni/ Lo que se informa en conformidad con fundamento en los artículos 59, 60, 61 y 152 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del EstadoArchivo adjuntoDescargarFolioSLP-IP-240477624000208