San Luis Potosí - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (UASLP) - (SLP)

Solicitud del día 20/08/2024 a la dependencia San Luis Potosí - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (UASLP) - (SLP) del órgano San Luis Potosí

Descripción3/Se solicita se proporcione la siguiente información sobre la licenciatura de derecho de esa institución. IV. Mecanismos de prevención y atención de casos de discriminación y violencia 1. Indicar si la institución cuenta con políticas institucionales, programas, protocolos o similar para la prevención, investigación, sanción, protección, atención en casos de acoso, hostigamiento sexual y violencias de género en esa institución. Detallar cuáles son, los contenidos y, en su caso, proporcionar copia digital o fuente de consulta. 2. Proporcionar el número de personal docente y de investigación que ha participado en el diseño, implementación y ejecución de políticas institucionales, programas, protocolos o similar para la igualdad de género o de otro tipo. Detallar en qué tipo de actividad participaron y el tema, desagregando la participación de las personas por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros (detallar) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra(detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Pertenencia al SNI y nivel que tienen. e. Contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho 3. ¿Cuáles son las áreas de la institución encargadas de implementar las políticas de igualdad? ¿con cuánto personal cuentan para ello? Explicar las funciones del personal que participa en la implementación (p.e. promoción, prevención, trámite, investigación, sanción, otras) y desagregar al personal que participa por: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros(detallar) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra(detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo de discapacidad reportada d. Pertenencia al SNI y nivel que tienen. e. Esquema de contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura f. Antigüedad en la licenciatura de derecho 4. Indicar el número de denuncias interpuestas en el marco de los lineamientos, protocolos o instrumento similar sobre acoso, hostigamiento sexual y violencias de género o de otro tipo en la licenciatura de derecho. Desagregar y diferenciar la información por personas denunciantes y denunciadas desarrollando en cada rubro los siguientes campos: a. Sexo o género: hombre, mujer, persona trans, identidad de género no binaria, otros(detallar) b. Identidad étnico-racial: indígena (autoadscripción), persona hablante de lengua indígena (detallar cuál), afromexicana, afrodescendiente, otra(detallar) c. Personas con discapacidad, detallando el tipo d. Si la persona denunciante/denunciada es persona externa a esa institución e. Si es personal docente/investigación, administrativo, o estudiantil y, en su caso, si: i) Pertenencia al SNI y nivel que tienen; ii) contratación: tiempo completo, tiempo parcial, o asignatura; y iii) antigüedad en la licenciatura de derecho 5. Indicar el número de investigaciones de denuncias hechas en el marco de los lineamientos, protocolos e instrumentos similares sobre acoso, hostigamiento sexual y violencias de género o de otro tipo. Desagregar y diferenciar la información por personas denunciantes y denunciadas desarrollando en cada rubro los campos descritos en el numeral 4 anterior. 6. Indicar el número de decisiones/resoluciones sobre las investigaciones de denuncias hechas en el marco de los lineamientos, protocolos e instrumentos similares sobre acoso, hostigamiento sexual y violencias de género o de otro tipo. Desagregar y diferenciar la información por personas denunciantes y denunciadas desarrollando en cada rubro los campos descritos en el numeral 4 anterior.Respuesta del día19/09/2024Texto de respuestaEn referencia a la solicitud de información con el número de folio 240477624000210 presentada a través del sistema de solicitudes electrónico de la plataforma nacional de transparencia. De conformidad con el artículo 153 de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado, esta Unidad de Transparencia analizó las partes que conforman los petitorios y conforme a los artículos 20, 87, 88, 130 y 131 del Estatuto Orgánico, sobre las funciones y atribuciones pudo determinar que en primero lugar la Facultad de Derecho es susceptible de localiza la respuesta y para ampliar La búsqueda amplia se turnó a la Defensoría de los Derechos Universitarios; áreas competentes de poseer la respuesta a su solicitud: Se acompaña oficio de gestión, así como el oficio de respuesta: • Oficio de fecha 04 de septiembre del 2024, firmado por la persona Titular de la Dirección de la Facultad de Derecho mismo que brinda respuesta en 4 fojas, además para consulta se presentan los siguientes link: https://www.uaslp.mx/SecretariaGeneral/Paginas/Normativa-Universitaria/3298#gsc.tab=0 Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género. https://www.uaslp.mx/ViolenciaGenero/Paginas/Consulta-el-protocolo/3339#gsc.tab=0 https://uaslpedu-my.sharepoint.com/personal/defensoria_mediacion_uaslp_mx/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fdefensoria%5Fmediacion%5Fuaslp%5Fmx%2FDocuments%2FSITIO%20DEFENSORIA%2FDOCUMENTOS%2FPROTOCOLO%2FPROTOCOLO%20HASVG%20VHCDU%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fdefensoria%5Fmediacion%5Fuaslp%5Fmx%2FDocuments%2FSITIO%20DEFENSORIA%2FDOCUMENTOS%2FPROTOCOLO&ga=1 https://uaslpedu-my.sharepoint.com/personal/defensoria_mediacion_uaslp_mx/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fdefensoria%5Fmediacion%5Fuaslp%5Fmx%2FDocuments%2FSITIO%20DEFENSORIA%2FDOCUMENTOS%2FPROTOCOLO%2FPROTOCOLO%20HASVG%20VHCDU%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fdefensoria%5Fmediacion%5Fuaslp%5Fmx%2FDocuments%2FSITIO%20DEFENSORIA%2FDOCUMENTOS%2FPROTOCOLO • Oficio DDU-278/2024 de fecha 09 de septiembre del 2024, emitido por la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UASLP, mismo que remite que la información en la siguiente consulta: Programa Institucional para la construcción de una Cultura de Paz https://www.uaslp.mx/Defensoria/Paginas/Promocion-y-Difusion/6531#gsc.tab=0 También puede ver la pagina oficinal de la Defensoría, donde se estipulan todos los aspectos de la materia: https://www.uaslp.mx/Defensoria//#gsc.tab=0 Lo que se informa en conformidad con fundamento en los artículos 59, 60, 61 y 152 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.Archivo adjuntoDescargarFolioSLP-IP-240477624000210

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaSiprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaCualquier otro medio incluido los electrónicosFecha limite de respuesta19/09/2024Fecha solicitud término19/09/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deSan Luis PotosíSector de la dependenciaOrganismos Autónomos