San Luis Potosí - SERVICIOS DE SALUD - (SLP)
Solicitud del día 31/07/2024 a la dependencia San Luis Potosí - SERVICIOS DE SALUD - (SLP) del órgano San Luis Potosí
DescripciónCon fundamento en los artículos 6 Apartado A fracción VIII, 8, 108 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 46 y 49 146, 150, 151, 159 párrafo segundo, 201 y 206 fracción XV de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP); 2, 7 fracción XIII, 21 fracción II, 130, 133, 134, 151, 156, 157, 174 y 186 fracción XV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG); 3 fracción XXV, 32, 33 y 46 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (LGRA); así como del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (EOINTAIPDP), de los Criterios SO/002/20173, SO/016/20172, emitidos por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y demás ordenamientos relativos de Ley. Invocando el Principio de Máxima Publicidad y sin cuestionamiento de las acciones u omisiones del Obligado en el pleno ejercicio de sus funciones; bajo la obligación Constitucional de los Servidores Públicos de documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones; y de los supuestos específicos que señala la LGTAI, para poder declarar la inexistencia de la información, solicitamos a esa Dependencia en archivo digital (PDF) a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la completa y suficiente EVIDENCIA DOCUMENTAL, incluyendo versiones públicas aprobadas por el Comité de Transparencia, que contenga de los ADEUDOS TOTALES Y PARCIALES QUE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO MANTIENEN CON SUS PROVEEDORES EN LOS EJERCICIOS 2021, 2022 y 2023; la siguiente información: 1. Nombres de los Proveedores con quien mantienen adeudos. 2. Teléfono y correo electrónico de los Proveedores (No son datos personales o confidenciales) 3. Monto total adeudado incluyendo el calculo de intereses. 4. Monto por Proveedor adeudado. 5. Periodo que se adeuda. 6. Contratos, Ordenes de Compra, Ordenes de Servicios, Ordenes de Suministro y cualquier otra requisición o solicitud en la que algún servidor público adscrito solicitó la prestación de servicios, arrendamiento o entrega de bienes. 7. Servidor Público responsable de Pagos. 8. Titular del Área encargada de autorizar los Pagos.Otros datosConsiderar que en caso de contar con facturas pendientes de pago correspondientes a Contratos que ya han concluido su fecha de termino o que tenga servicios adicionales, tomar en cuenta la Jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con Registro Digital 2027898. No omito mencionar que de acuerdo a los Criterios de Interpretación Normativos emitidos por la Oficialía Mayor de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, establece que la vigencia de los contratos no fenece sino hasta que se hayan cubierto las obligaciones contraídas, por lo que no pueden concluirse si existen pagos pendientes. Cabe precisar que la información requerida corresponde a la misma que las Dependencias deben difundir en su contabilidad ya sea a través de sí mismas y de su Administración Estatal para la RENDICION DE CUENTAS, así como de coincidir entre los pasivos informados en cada ejercicio fiscal a la Hacienda Publica reportados por esa Administración, incluyendo cualquier otro instrumento; sin omitir que no se esta solicitando la elaboración de documentos Ah Doc, sino la documentación contable y fiscal que se resguarda de acuerdo a los lineamientos de clasificación documental que establece la permanencia de esos documentos.Respuesta del día30/08/2024Texto de respuestaRESPUESTA A SOLICITUD DE FOLIO 241230324000281. EN ARCHIVO ADJUNTO SE ANEXA RESPUESTAArchivo adjuntoDescargarFolioSLP-IP-241230324000281