San Luis Potosí - TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ - (SLP)

Solicitud del día 02/09/2024 a la dependencia San Luis Potosí - TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ - (SLP) del órgano San Luis Potosí

Descripción2/Proporcionar la siguiente información sobre esa institución. 10. Informar si la institución cuenta con políticas institucionales, programas, protocolos, para la prevención, investigación, sanción protección, atención en casos de acoso, hostigamiento sexual y violencias de género en general. 11. Informar si la institución cuenta con políticas institucionales, programas, protocolos, para la prevención, investigación, sanción protección y atención en casos de antidiscriminación racial y capacitista. 12. Qué principios guían sus políticas institucionales, programas, protocolos para la prevención, protección, atención en casos de acoso y hostigamiento sexual, violencia de género, discriminación racial y capacitista. 13. Cifras del personal q ha participado en el diseño, implementación y ejecución de políticas institucionales, programas, protocolos para la igualdad de género y antidiscriminación racial y capacitista. Incluir, además: a.Sexo. b.Discapacidad-tipo de discapacidad. c.Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna. 14. ¿Cómo socializa la institución con el personal las políticas institucionales, programas, protocolos ha implementado la institución para la prevención, investigación, sanción protección, atención en casos de discriminación racial y capacitista, acoso y hostigamiento sexual, así como violencia de género? 15. Informe qué dependencias internas son encargadas de implementar las políticas de igualdad de género y antidiscriminación racial y capacitista, en los ejes de prevención. Indicar qué personal labora en esto e incluir: a.Sexo. b.Discapacidad-tipo de discapacidad. c.Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna. 16.Informe sobre las dependencias internas encargadas de sancionar el acoso y hostigamiento sexual, violencia de género, discriminación racial y capacitista. Desagregar el personal que labora en esto e incluir: a.Sexo. b.Discapacidad-tipo de discapacidad. c.Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna. 17. Cifras de denuncias sobre acoso, hostigamiento sexual y violencias de género en general, en donde la víctima sea personal de la institución. Incluir: a.Sexo. b.Discapacidad-tipo de discapacidad. c.Reconocimiento como persona indígena, afromexicana, o ninguna. 18. Cifras de denuncias sobre discriminación racial y capacitista, en donde la víctima sea personal de la institución. Incluir: a.Sexo. b.Discapacidad-tipo de discapacidad. c.Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna. 19. Cifras de investigaciones sobre acoso, hostigamiento sexual y violencias de género en general, en donde la víctima sea personal de la institución. Incluir: a.Sexo. b.Discapacidad-tipo de discapacidad. c.Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna. 20. Cifras de investigaciones sobre discriminación racial y capacitista, en donde la víctima sea personal de la institución. Incluir: a.Sexo. b.Discapacidad-tipo de discapacidad. c.Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna. 21. Cifras de personas victimarias o presuntas victimarias, que sean parte del personal de su institución. Incluir: a.Sexo. 2.Discapacidad-tipo de discapacidad. c.Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna. 22. ¿Qué medidas contempla la institución para la protección a personal en casos de discriminación racial y capacitista, acoso, hostigamiento sexual y violencias de género? 23. Cifras de medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia de género, discriminación racial y capacitista. Otorgadas a personal. Incluir: a.Sexo. b.Discapacidad-tipo de discapacidad. c. Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna. 24. Informen si en la institución pueden presentarse denuncias anónimas frente a situaciones de violencia de género, discriminación racial o capacitista. 25. Informen si existen mecanismos de justicia restaurativa, procedimientos alternativos en situaciones de violencia de género, discriminación racial o capacitistaRespuesta del día18/09/2024Texto de respuestaCONSULTAR LA RESPUESTA COMPLETA EN EL ARCHIVO ADJUNTO OFICIO No. TESLP/UTAIP/097/2024 San Luis Potosí, S.L.P. a 18 de septiembre de 2024 Intersección DD HH P R E S E N T E. En respuesta a la solicitud de información pública presentada mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), registrada con el folio 241482924000038; esta Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, le informa que la misma fue turnada a la Coordinación de Recursos Humanos y el al Órgano Interno de Control de este Tribunal Electoral, quienes han dado respuesta en los siguientes términos: Coordinación de Recursos Humanos: “Punto 10. Informar si la institución cuenta con políticas institucionales, programas, protocolos, para la prevención, investigación, sanción, protección, atención en casos de acoso, hostigamiento sexual y violencias de género en general. Existe un protocolo para la prevención, investigación, sanción, protección, atención en casos de acoso, hostigamiento sexual y violencias de género en general, el cual es promocionado y atendido al alimón por el CEEPAC y este Tribunal. Punto 11. Informar si la institución cuenta con políticas institucionales, programas, protocolos para la prevención, investigación, sanción, protección y atención en casos de antidiscriminación racial y capacista. Esta institución no cuenta con políticas ni protocolos. Punto 12. Que principios guían sus políticas institucionales, programas, protocolos para la prevención, protección, atención en casos de acoso y hostigamiento sexual, violencia de género, discriminación racial y capacista. Los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, equidad, objetividad, profesionalismo y probidad. Punto 13. Cifras del personal que ha participado en el diseño, implementación y ejecución de políticas institucionales, programas, protocolos para la igualdad de género y antidiscriminación racial y capacista. No se tiene un registro. Punto 14. ¿Como socializa la institución con el personal las políticas institucionales, programas, protocolos que ha implementado para la prevención, investigación, sanción, protección, atención en casos de discriminación racial y capacista, acoso y hostigamiento sexual, así como la violencia de género? Dentro del programa anual de investigación, capacitación y divulgación se incluyen esos temas y en ellos participa el personal. Punto 15. Informe que dependencias internas son encargadas de implementar las políticas de igualdad de género, antidiscriminación racial y capacista La Comisión de Capacitación es quien atiende esos temas. Punto 16. Informe que dependencias internas son las encargadas de sancionar el acoso y el hostigamiento sexual, violencia de género, discriminación racial y capacista. No existe una dependencia específica y de presentarse un caso se atendería a nivel del Pleno. Punto 22. Qué medidas contempla la institución para la protección a personal en casos de discriminación racial y capacista, ¿acoso, hostigamiento sexual y violencias de género? Las conductas inapropiadas de los trabajadores de esta institución serán sancionadas por el Pleno previa investigación. Punto 23. Cifras de medidas de protección otorgadas a víctimas de violencia de género, discriminación racial y capacista. No existen cifras de medidas de protección pues no se han presentado casos.” Asimismo, el Órgano de Control Interno informa lo siguiente: “Al respecto tengo a bien informar que, una vez realizada una búsqueda exhaustiva en los archivos que obran en este Órgano Interno de Control, dicha solicitud se contesta en los siguientes términos: Respecto al numeral 17: Cero. ...Archivo adjuntoDescargarFolioSLP-IP-241482924000038

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaCualquier otro medio incluido los electrónicosFecha limite de respuesta18/09/2024Fecha solicitud término18/09/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deSan Luis PotosíSector de la dependenciaOrganismos Autónomos