San Luis Potosí - TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ - (SLP)

Solicitud del día 02/09/2024 a la dependencia San Luis Potosí - TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ - (SLP) del órgano San Luis Potosí

Descripción3/Proporcionar la siguiente información sobre esa institución. -Sección: programas ofertados 26.Cifras de cursos ofertados por la institución que integran temáticas de género, sexualidades, transversalización de género y feminismos. Informar: 1. A qué personal están dirigidos. 2. Cuántas personas asistieron. Incluir estos datos de asistentes: (i)Sexo. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de las personas asistentes. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana, o ninguna de las personas asistentes. 3. Qué personas los impartieron: (i)Sexo. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de la persona que los impartió. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna de la persona que los impartió. 27. Cifras de cursos ofertados por la institución que integran temáticas de discapacidad y capacitismo. Informar: 1. A qué personal están dirigidos. 2. Cuántas personas asistieron. Incluir estos datos de asistentes: (i)Sexo. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de las personas asistentes. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna de las personas asistentes. 3. Qué personas los impartieron: (i)Sexo. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de la persona que los impartió. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna de la persona que los impartió. 28. Cifras de cursos ofertados por la institución que integran temáticas de racismo o discriminación racial. Informar: 1. A qué personal están dirigidos. 2. Cuántas personas asistieron. Incluir datos asistentes: (i)Sexo. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de las personas asistentes. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana, o ninguna de las personas asistentes. 3. Qué personas los impartieron: (i)Sexo. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de la persona que los impartió. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna de la persona que los impartió. 29. Cifras de cursos ofertados por la institución que integran temáticas de interseccionalidad o perspectiva interseccional. Informar: 1. A qué personal están dirigidos. 2. Cuántas personas asistieron. Incluir datos asistentes: (i)Sexo. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de las personas asistentes. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna de las personas asistentes. 3. Qué personas los impartieron: (i)Sexo. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de la persona que los impartió. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna de la persona que los impartió. 30. Cifras de bonos, becas, apoyos económicos para formación continua, actualización, titulación, capacitación, estudios de especialidad, maestría, doctorados, estancias posdoctorales, entre otros, otorgados al personal de su institución. Incluir: 1. Sexo. 2. Discapacidad-tipo de discapacidad. 3. Reconocimiento como persona indígena, afromexicana, o ninguna Sección: instrumentos de recolección de información 31. Informen si la institución cuenta con instrumentos/mecanismos para recabar información sociodemográfica del personal. Sí es así ¿mediante qué instrumento? ¿cada cuanto se actualiza la información recibida? 32. Informen cuáles preguntas realiza la institución para garantizar la autoadscripción y la identidad del personal que se reconocen como indígenas, afromexicanas, con discapacidad. 33. Informen si la institución requiere certificados para garantizar la autoadscripción y la identidad de las personas, tales como: certificados de discapacidad, constancia de pertenencia a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. 34. Informen si la institución cuenta con encuestas sobre discriminación. 35. Informen si la institución cuenta con evaluaciones sobre el personal que incluyen preguntas sobre discriminación o violencia. 36. Informen cómo se evalúan la efectividad de las políticas institucionales para combatir la violencia de género y la discriminación racial y capacitista.Respuesta del día18/09/2024Texto de respuestaCONSULTAR RESPUESTA COMPLETA EN ARCHIVO ADJUNTO. OFICIO No. TESLP/UTAIP/098/2024 San Luis Potosí, S.L.P. a 18 de septiembre de 2024 Intersección DD HH P R E S E N T E. En respuesta a la solicitud de información pública presentada mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), registrada con el folio 241482924000039; esta Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, le informa que la misma fue turnada a la Coordinación de Recursos Humanos, al Órgano Interno de Control y a la Secretaría General de Acuerdos de este Tribunal Electoral, quienes han dado respuesta en los siguientes términos: Coordinación de Recursos Humanos: “Por razones presupuestarias y de priorización de actividades relativas al proceso electoral no se han realizado cursos ofertados por la institución que integren alguna de las temáticas señaladas en la solicitud de información, sin embargo, en el ejercicio 2025 si se programarán cursos con esas temáticas por tratarse de un año no electoral que por ello permite al personal aplicarse en esos cursos. Lo anterior a excepción de la conferencia “Litigio estratégica para la defensa de los derechos políticos electorales para la población LGBTQ+”, efectuada el 25 de mayo de 2023, siendo los asistentes población universitaria y personal del Tribunal en un número aproximado de trescientas personas.” De igual manera la Secretaría General de Acuerdos de este Tribunal Electoral informa lo siguiente: “RESPUESTA FUNDADA Y MOTIVADA. De una búsqueda exhaustiva y razonable en los archivos físicos y electrónicos que obran en este órgano jurisdiccional, se informa lo siguiente: • De acuerdo con la información relativa al numeral 26, se informa lo siguiente: El número de cifras de cursos ofertados por la institución, que integran temáticas de género, sexualidades, transversalización de género y feminismos, ha sido una Conferencia Magistral en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia, Lesfobia, y Transfobia, impartida por el Dre. Jesús Ociel Baena Saucedo, Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes. 1. La citada conferencia estaba dirigida a diversos funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y Judicial, a diversas Universidades, al Instituto de las Mujeres y a diversas autoridades del Estado de San Luis Potosí. 2. En la conferencia de mérito hubo 173 asistentes. I) Sexo. En las hojas de registro se determinó tomar asistencia, únicamente con el nombre de pila, procedencia, sin especificar su género con el cual se denominan. II) Discapacidad-tipo de discapacidad de las personas asistentes. En las hojas de registro se determinó tomar asistencia, únicamente con el nombre de pila, procedencia sin especificar su condición física. III. Reconocimiento como persona indígena, afromexicana, o ninguna de las personas asistentes. En las hojas de registro se determinó tomar asistencia, únicamente con el nombre de pila, procedencia sin especificar su grupo étnico. 3. Qué personas los impartieron: La conferencia de mérito fue impartida por el Dre. Jesús Ociel Baena Saucedo, Magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes. (i)Sexo. Género no binario. (ii)Discapacidad-tipo de discapacidad de la persona que los impartió. El Dre. Jesús Ociel Baena Saucedo, persona que impartió la conferencia, no tenía ninguna discapacidad. (iii)Reconocimiento como persona indígena, afromexicana o ninguna de la persona que los impartió. El Dre. Jesús Ociel Baena Saucedo, persona que impartió la conferencia, no se autodenominó con ningún grupo étnico.Archivo adjuntoDescargarFolioSLP-IP-241482924000039

Datos adicionales

EstatusTerminadaTipo solicitudInformación públicaMedio de presentaciónElectrónicaprorrogaNoprevencionNodisponibilidadNoquejaNoRespuestaEntrega información vía PNTTipo de respuestaMODALIDADMedio de entregaCualquier otro medio incluido los electrónicosFecha limite de respuesta18/09/2024Fecha solicitud término18/09/2024Órgano autónomo responsable, del Estado deSan Luis PotosíSector de la dependenciaOrganismos Autónomos