Sonora - Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora - (SON)
Solicitud del día 13/08/2024 a la dependencia Sonora - Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora - (SON) del órgano Sonora
DescripciónSolicito conocer cuántos programas o acciones reforestación de manglares se han implementado en Sonora. Requiero conocer el dato desagregado por municipio y nombre del humedal, laguna o zona en donde se trabajó o se encuentran trabajando. La información deberá entregarse desagregada por los años 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y hasta el 13 de agosto de 2024. Los datos deberán especificar qué tipo de acciones se tomaron al respecto si es que se cuenta con esta información y también el motivo por el cual se llevaron a cabo acciones. Respuesta del día29/08/2024Texto de respuestaSe canalizo la solicitud a la Dirección General de Conservación, la cual emitió la siguiente respuesta: La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) cuenta actualmente con un proyecto de restauración y conservación del ecosistema de manglar, el cual se desarrolla dentro del Área Natural Protegida Estatal “estero El Soldado”. El manglar objeto del proyecto se encuentra ubicado en Guaymas, Sonora y tiene como nombre “estero El Soldado”, comúnmente conocido también como “laguna del estero El Soldado”. El proyecto en cuestión se ha trabajado desde 2017 a la fecha de la presente respuesta, período en el cual se han realizado las siguientes acciones: 1) Reforestaciones de las tres especies de mangle presentes en el estero El Soldado (Avicennia germinans, Laguncuraria racemosa y Rizophora mangle) en las zonas de importancia para restauración. En estas reforestaciones se invita a escuelas, universidades, empresas socialmente responsables, voluntariado y público en general interesado en participar en las obras de reforestación. 2) Actividades de colecta de semillas de mangle y su eventual siembra en macetas, mismas que se mantienen en un sombreadero rústico construido dentro del Área Natural Protegida, durante el tiempo necesario para su reforestación en el ambiente. 3) Educación ambiental y divulgación científica del proyecto a las personas interesadas y a todos los turistas que visitan el Área Natural Protegida. Todas y cada una de las actividades señaladas se realizan a lo largo del año, durante todos los años en que el proyecto ha estado en implementación (2017-2024). Además de las acciones del proyecto, se llevan a cabo diferentes estudios complementarios encaminados a la conservación del mangle, constantes en investigar su estructura poblacional y la tasa de producción de semillas. Lo anterior, para dar soporte científico que no hacemos ninguna afectación ecológica en el ecosistema de manglar durante el desarrollo del proyecto. El motivo por el cual se optó por la implementación del proyecto, es debido a la necesidad que surgió por restaurar ciertas áreas de importancia que fueron impactadas por el humano antes de ser declaradas bajo algún régimen de protección, identificando la importancia del manglar “estero El Soldado”, ya que esta área es una entrada significativa de sedimento de cerros aledaños, por lo que uno de los objetivos principales del proyecto es la retención de sustrato evitando el azolvamiento de la laguna, además de la creación de un vivero de mangle y la aportación en la captura de carbono en cada reforestación.Archivo adjuntoDescargarFolioSON-IP-260487824000077